Con la asistencia de docentes de las 7 facultades de la USC se llevó a cabo la jornada de capacitación.
Se cumplió la capacitación sobre el Currículum Vitae Latinoamericano y del Caribe CvLAC, en el nuevo auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Cali USC. La actividad consistió en compartir con los docentes de la institución la forma apropiada de diligenciar su información dentro de la plataforma, teniendo en cuenta los ítems e instrumentos que hay en el aplicativo.
Esta plataforma virtual, es un espacio común de integración e intercambio de información de los currículos de todas aquellas personas que forman parte de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación, en países de Latinoamérica y el Caribe.En el caso de Colombia, es la herramienta que maneja el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, para tener un reconocimiento de sus investigadores a nivel nacional.
Rosa del Pilar Cogua, Directora General de Investigaciones de la USC, explicó que: “este tipo de capacitaciones tienen como objetivo fortalecer este tipo de procesos. El aplicativo es la hoja de vida de los investigadores y el correcto diligenciamiento del mismo, permite posicionar a la Universidad a nivel nacional en materia de investigación.”
La plataforma permite a los investigadores mostrar sus producciones científicas, participaciones en proyectos y sus certificados de estudios. Además, la información registrada en la base de datos de CvLAC es indispensable para el posterior diligenciamiento del directorio del GrupLAC, software cuyo objetivo es tener registro de grupos de investigación, instituciones e investigadores que participan en el desarrollo de Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
A su vez, Adriana Rueda, coordinadora académica y de investigación del proyecto “Consolidación de las capacidades de ciencia y tecnología e innovación del sector agropecuario del Departamento del Cesar”, fue la ponente del encuentro y señaló que: “es importante que todos los investigadores interesados en la academia y productores de nuevos conocimientos, tengamos espacios como éste y mostremos nuestra información en la plataforma para que nuestro trabajo sea reconocido.
Compromiso
Las capacitaciones sobre los aplicativos de Colciencias conforman parte de las estrategias de la Dirección General de Investigaciones de la USC, para la cualificación en investigación. Por ello, el objetivo es capacitar a todos los investigadores investigadores de la Universidad en los cambios que la plataforma CvLAC realizó recientemente.
El dato.
La USC tiene 32 grupos de investigación reconocidos y categorizados por Colciencias y 64 semilleros de investigación.
El software fue el resultado de en un proyecto estratégico de la Coordinación de Investigaciones de la Organización Panamericana de la salud, OPS.
Colciencias es la entidad encargada de promover las políticas públicas para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia.
Elaboró
David Guerrero
Practicante
+57 (2) 5183000 ext. 230 - 215
Unidad de Comunicación USC