
Webmaster
Webmaster
Departamento de Gestión Tecnológica
Universidad Santiago de Cali
La USC realizó el IV Congreso Nacional e Internacional en Gerencia Organizacional
La Universidad Santiago de Cali, específicamente la Maestría en Dirección Empresarial, la Especialización en Gerencia de Mercadeo Global y el Programa de Finanzas y Negocios Internacionales, y con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la USC fue una de las instituciones organizadoras que llevó a cabo el IV Congreso Nacional e Internacional en Gerencia Organizacional.
El evento en modalidad virtual contó con la participación aproximada de 654 personas de más de 35 universidades de toda Colombia, además, se contó con más de 10 conferencistas nacionales e internacionales, entre ellos, Olga Behar Leiser, docente de la USC, Francia Márquez, activista medio ambiental y de derechos humanos quien es egresada de la Universidad Santiago de Cali, y Andrea Díaz, periodista de W Radio Colombia, entre otros.
“El evento presentó características distintas al ser virtual cuando tradicionalmente en sus tres versiones anteriores fue presencial, sin embargo, la virtualidad permitió la asistencia masiva de todas las personas inscritas. Cada una de las conferencias y talleres contó con más de 130 asistentes, representando entonces un total de 1300 participaciones a lo largo de todo el congreso” fueron las palabras de Óscar Iván Vásquez, director del Programa de Finanzas y Negocios Internacionales.
Cabe resaltar que el objetivo de este escenario académico fue generar un espacio de difusión y socialización de procesos investigativos a nivel de pregrado, posgrados y de docentes de todo el país con el ofrecimiento de diferentes conferencias, talleres y presentación de ponencias en más de 10 líneas temáticas, que incluían soluciones administrativas al Covid-19, gestión humana, mercadeo, finanzas, economía, educación y transformación social, entre otras.
Por su parte, el director de la Maestría en Dirección Empresarial Jose Luis Duque dijo que, “al ser un evento creado y organizado desde programas académicos de pregrado y posgrado se pueden fortalecer y enriquecer los diálogos de saberes y la investigación propiamente dicha ya que más de 15 ponencias fueron presentadas por estudiantes y docentes de nuestros programas, donde cuatro de ellas fueron premiadas como mejores ponencias y entraran en proceso de evaluación y edición para su posible publicación como capítulos de libro”.
El Dato
Si desea recibir mayor información sobre los Programas que oferta la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali ingresa a https://economicas.usc.edu.co/.
La Universidad Santiago de Cali ha congelado sus matrículas para el periodo 2021A. Para mayor información comunícate al PBX. 5183003. Estudia como quieras: presencial, virtual, remoto.
Elaboró
Juan Sebastian Vásquez
Unidad de Comunicación
Ext. 9083
El impacto de la química en la industria
La Maestría en Química Industrial fue el programa encargado de realizar el conversatorio virtual ‘El impacto de la Química en la Industria que tuvo como objetivo retroalimentar a los empresarios e industriales sobre las capacidades que tiene la Universidad Santiago de Cali para apoyar proyectos de investigación y unidades de negocio.
En este espacio se contó con la participación de estudiantes de posgrado, docentes, investigadores, industriales, empresarios y asociaciones. Por otra parte, el evento tuvo la colaboración de ponentes nacionales e internacionales que compartieron sus conocimientos con los asistentes.
Además, se trataron temas como ‘Avances en la producción de biocarburantes celulósicos retos y oportunidades’, ‘Desarrollo de materiales fotovoltaicos en México como mecanismo de uso de energías renovables’, ‘Desarrollo de patentes en Ingeniería Química- rompiendo brechas’; ‘Impacto de la química en la bioprospección, iniciativas para estudiantes de Maestría con Latin American Network for Young Scientists working in chemistry’, ‘La industria azucarera como impacto regional en el Valle del Cauca’, y ‘Pirolisis catalítica de neumáticos fuera de uso’.
“Por medio de estos espacios académicos se logra identificar la importancia y cumplir con los requerimientos necesarios para el análisis de contexto e impacto de nuestro Programa”, expresó Yenny Patricia Ávila, directora de la Maestría en Química Industrial.
El trabajo constante y paulatino de la Universidad Santiago de Cali con las necesidades del sector externo se ven reflejados en sus prácticas realizadas con el fin de generar respuestas a esas problemáticas actuales, de esta manera, nuestra Alma Máter se encuentra preparando profesionales de calidad que logren demostrar sus capacidades de calidad en el campo laboral.
El Dato:
Conoce más sobre la Maestría en Química Industrial en https://posgrados.usc.edu.co/index.php/maestrias/presencial/facultad-de-ciencias-basicas/maestria-en-quimica-industrial.
La Universidad Santiago de Cali ha congelado sus matrículas para el periodo 2021A. Para mayor información comunícate al PBX. 5183003. Estudia como quieras: presencial, virtual, remoto.
Elaboró
Juan Sebastián Vásquez
Unidad de Comunicación
Ext. 9083
La USC en pro del sector cultural colombiano
A raíz de la contingencia que comenzó a principios de este año, muchos sectores se vieron afectados, uno de ellos fue el sector cultural que aún intenta regresar a la ‘normalidad’. Es por ello que se ha creado el proyecto de ley REACTIVARTE propuesto por el Dr. Horacio José Serpa, Senador de la república, que tiene como objetivo contribuir, fortalecer y consolidar las actividades culturales y creativas del país, en esta ocasión, la Universidad Santiago de Cali fue la encargada de realizar el foro en donde se presentó el proyecto.
La Universidad Santiago de Cali fue el lugar en el que se llevó a cabo la difusión del proyecto a las demás entidades culturales de la región Vallecaucana, contando con la asistencia presencial de Horacio José Serpa, Senador de la república, quien fue en coordinador ponente; Leira Ramírez, Secretaria de Cultura Departamental; Jose Darwin Lenis, Secretario de Cultura Municipal de Cali, Myriam Cristina Juri, Diputada del Valle del Cauca, y de manera virtual con Carmen Inés Vásquez, Ministra de Cultura de la República Colombiana, quienes tuvieron participación en la presentación del proyecto.
“Con esta iniciativa lo que se tiene establecido es la creación de un fondo para financiar los proyectos de personas naturales, jurídicas y entidades territoriales que realizan actividades en torno al sector cultural que de una u otra manera ha sido olvidado. Esta financiación se hará por parte del Gobierno Nacional con ayuda del Ministerio de Cultura Nacional” fueron las palabras de Horacio José Serpa, Senador de la República de Colombia.
la Universidad apoya y respalda iniciativas enfocadas en crear oportunidades de mejora para las diversas problemáticas del sector externo, creando espacios de difusión para proyectos en pro del fortalecimiento de diversos sectores socioeconómicos de la región y el país visibilizando el lema institucional de ‘Transformación y Buen Gobierno’.
El Dato
La Universidad Santiago de Cali ha congelado sus matrículas para el periodo 2021A. Para mayor información comunícate al PBX. 5183003. Estudia como quieras: presencial, virtual, remoto.
Elaboró
Juan Sebastián Vásquez
Unidad de Comunicación
Ext. 9083
La Facultad de Educación propicia espacios de participación y reflexión
La Facultad de Educación desarrolló el ‘IX ciclo de conferencias sobre la Educación Superior’, organizadas por el Doctorado en Educación y la Maestría en Educación de la Universidad Santiago de Cali.
Desde hace nueve años se realizan estas conferencias, en este año se presentó como tema central ‘Teorías de la complejidad’ permitiendo la participación de estudiantes del doctorado, quienes expresaron sus reflexiones sobre lo relacionado a esta teoría.
“El autor de la actividad es el Dr. Alfonso Paz, quien desde hace 9 años viene desarrollando esta idea de poder reunir a toda la comunidad, no solamente la santiaguina sino en el ámbito local, nacional e internacional en un encuentro de saberes donde se abre un espacio de reflexión y construcción colectiva”, expresó Sandra Liliana Castillo Vallejo, directora del Doctorado en Educación.
En las novenas conferencias participaron docentes e investigadores destacados como Leonardo Rodríguez Zoya de la Universidad de Buenos Aires.
Las conferencias realizadas promueven la participación de los estudiantes, dándoles voz sobre todas las realidades que se presentan referente a la Educación Superior y a las tendencias que se crean en el seno de programas de maestría y doctorado.
“Fue muy importante en esta edición la participación de estudiantes del Doctorado en Educación, quienes ya están participando en este tipo de eventos; es muy significativo brindarles la oportunidad y la posibilidad de manifestarse, de poder crear y confrontar espacios de conocimiento y debatir sobre las ideas de cada uno de ellos a través de estos espacios”, resaltó Sandra Liliana Castillo, directora del Doctorado.
La Universidad Santiago de Cali es una universidad de excelencia, comprometida con la formación de personas íntegras, con habilidades de pensamiento y capacidades prácticas que contribuyan a la equidad social y al desarrollo sostenible.
El Dato
La Facultad de Educación cuenta con especializaciones, maestrías y el Doctorado en Educación. Conócelos aquí: https://posgrados.usc.edu.co/index.php/modulo-educacion
La Universidad Santiago de Cali ha congelado sus matrículas para el periodo 2021A. Para mayor información comunícate al PBX. 5183003 o da clic en el siguiente link: https://www.usc.edu.co/index.php/noticias/item/5937-la-santiago-congelo-las-matriculas-para-que-continues-con-tus-suenosEstudia como quieras: presencial, virtual, remoto.
Elaboró
Jennifer Paz Vidal
Unidad de Comunicación
UTÓPICOS DICIEMBRE 2020
Mecanismos de financiación
Fisioterapia conmemoró sus 23 años
El Programa de Fisioterapia conmemoró sus 23 años a través de la realización del ‘Show de Talentos Fisioterapia’ un espacio donde los estudiantes y docentes del programa expusieron su talento por medio del baile y el canto.
“Es un evento que busca resaltar los talentos del Programa, esto en el marco de la acreditación, porque uno de los puntos que se trata, además de la investigación, es la creación artística y cultural, en la cual el programa ha venido creciendo los últimos años, no solamente de este show de talentos sino en aspectos de innovación y fomento de la creatividad”, expresó José Enrique Daza, director del Programa Fisioterapia.
El show de talentos se organizó desde el grupo de investigación ‘Salud y Movimiento’ con el apoyo de todos los docentes. En el acto se hizo reconocimiento a los profesores fundadores del Programa de Fisioterapia de la Universidad Santiago de Cali, por ser los encargados de dar inicio a este pregrado que lleva más de dos décadas formando a los mejores fisioterapeutas de la región.
Los estudiantes de los diferentes semestres de fisioterapia participaron de esta conmemoración por medio de más de 10 presentaciones de baile y canto.
La Universidad Santiago de Cali fomenta las actividades lúdicas y recreativas en la comunidad estudiantil como eje fundamental del desarrollo humano.
El Dato
La Universidad Santiago de Cali ha congelado el precio de las matrículas para el 2021-A. Obtén más información llamando al PBX: 5183003 y en el siguiente link: https://www.usc.edu.co/index.php/noticias/item/5937-la-santiago-congelo-las-matriculas-para-que-continues-con-tus-suenos Aplican términos y condiciones.
Elaboró
Jennifer Paz Vidal
Unidad de Comunicación
Estudiante Santiaguino recibe reconocimiento por trabajo periodístico
La Unidad de Medios de la Facultad de Comunicación y Publicidad es el laboratorio de práctica para los estudiantes de los diversos programas de la Facultad con el objetivo de crear un puente entre la actividad académica y el ingreso al mundo laboral del profesional en formación. Es así como Elmer Stiven Hurtado, estudiante de último semestre del Programa de Comunicación Social, ganó en la II versión de los premios MinuTV en la categoría ‘Producto académico para impresos’.
El reportaje titulado ‘El fútbol, una luz de esperanza para Tumaco’ fue el producto ganador. Por su parte, el estudiante que realizó el producto periodístico dijo, “al ser de Tumaco, he visto de cerca la violencia que se vivió en los años 2017 y 2018 en mi ciudad natal, y como se llevó a cabo el proceso de paz. Eso fue lo que me motivó a realizar este trabajo, por el bien de mi pueblo y para que las personas conocieran lo que se estaba viviendo en la ciudad” expresó, Elmer Stiven Hurtado, estudiante de octavo semestre del Programa de Comunicación Social.
Este reconocimiento se suma a los demás logros obtenidos por el Periódico Utópicos de la Universidad Santiago de Cali como lo son el premio Alfonso Bonilla Aragón y demás premios logrados en convocatorias en la categoría de periodismo universitario, todos ellos obtenidos por estudiantes que reflejan la labor desarrollada por el Laboratorio Unimedios en la preparación de periodistas de calidad.
“Nuestra formación está contribuyendo de manera muy efectiva para formar grandes periodistas y seres humanos con un compromiso con la sociedad y con los lugares a los que pertenecen, y que sin duda servirán para renovar y reforzar el ejercicio de la reporteria y el periodismo en Colombia que actualmente atraviesa por una crisis generacional muy fuerte”, expresó Olga Behar Leiser, docente coordinadora del Laboratorio Unimedios.
Finalmente, Elmer Stiven Hurtado, expresa sus agradecimientos con la USC expresando que “ha sido muy bueno el aprendizaje que viví al conocer las funciones, fortalezas y los compromisos que deben tener los periodistas. Me voy muy contento al saber que logré cumplir mi sueño gracias a la Universidad Santiago de Cali al darme la oportunidad de convertirme en un profesional de calidad”.
El Dato:
La Universidad Santiago de Cali ha congelado sus matrículas para el periodo 2021A. Para mayor información comunícate al PBX. 5183003. Estudia como quieras: presencial, virtual, remoto.
Elaboró
Juan Sebastián Vásquez
Unidad de Comunicación
Ext. 9083
La Santiago celebró ‘La Noche de los Mejores’
Por octavo año consecutivo y con la participación de directivos y docentes, se realizó en el Hemiciclo “Los Fundadores” uno de los eventos más esperados por la comunidad santiaguina ‘La Noche de los Mejores en Extensión e Investigación’, cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo de las personas que engrandecen el nombre de la Institución a nivel nacional por medio de su trabajo.
Desde su primera versión hasta el día de hoy, se ha constituído como un estímulo para que la comunidad santiaguina continúe desarrollando, fortaleciendo e innovando acciones que impacten en la comunidad, permitiendo tener transformaciones en diferentes contextos, ya sean sociales, económicos, políticos y culturales; es por esto que en esta edición se integraron categorías que exaltaron la labor de los investigadores en el crecimiento exponencial que ha tenido la Santiago, en el marco de la ‘Transformación y Buen Gobierno’, liderada por el Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, rector de la Universidad.
Se destacó al héroe santiaguino, donde una sola persona es ganadora por realización de un proyecto, publicaciones que haya obtenido, alguna acción meritoria,entre otras que haya llevado a la universidad a ser galardonada o posicionada en algún medio o sector. En esta ocasión el ganador fue Juan Manuel Collazos, quien se ejerce como médico general, investigador, coordinador de la Fundación Juan Manuel Collazos Rosos y estudiante de postgrado en epidemiología.
A continuación se muestran las categorías y ganadores de cada facultad.
Categoría: Visibilidad en Investigación
José Fernando Oñate Garzón, Facultad de Ciencias Básicas
Categoría: Eficacia enInvestigación
Grupo de Investigación en Ciencia Sociales y Humanas - GISOHA, Facultad de Comunicación y Publicidad.
Categoría Más Innovadores
Claudia Liliana Zúñiga-Cañón, PhD. Directora de COMBA I+D, Profesora e investigadora con más de 10 años de experiencia en informática móvilde la facultad de ingeniería.
Categoría: Relación Universidad Empresa – Estado
Facultad de Ciencias Económicasy Empresarial: José Luis Moreno Gutiérrez.
Facultad de Ingeniería: Claudia Liliana Zúñiga Cañón – Comba I+D
Facultad de Salud: Beatriz Elena Arana Correa
Facultad de Ciencias Básicas: Herman Romero
Facultad de Comunicación Social Y Publicidad: María Fernanda Gil
Facultad de Derecho:Viviana Marcela Gonzáles Muñoz
Facultad de Educación: Deisy Liliana Cuartas Montero
Seccional Palmira: Zully María Sandoval
Categoría: Relación Universidad Empresa
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales:Gesencro S.A.
Facultad de Ingeniería:Multipartes de Colombia S.A.S
Facultad de Salud:Fundación los del camino
Facultad de Ciencias Básicas:Ingenio Providencia S.A-María Inés Velasco Montilla
Facultad de Comunicación Social y Publicidad: Institución Educativa Bartolomé Lobo Guerrero
Facultad de Derecho: Seccional Judicial Valle del Cauca
Facultad de Educación: Institución Educativa Politécnico Municipal de Cali.
Seccional Palmira: Cámara de Comercio de Palmira.
Categoría: Mejores Prácticas En Educación Continua
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales:Yessica María Cabal Plata
Facultad de Ingeniería:Juan Camilo García, Julián Ramírez Guespú, David Guerrero
Facultad de Salud: Roberto Ramírez Marmolejo
Facultad de Ciencias Básicas:Yenny Patricia Ávila Torres
Facultad de Comunicación Social y Publicidad: Luz Ángela García
Facultad de Derecho: Diego León Gómez Martínez
Facultad de EducaciónRosaura Rojas Monedero
Seccional Palmira: Marcela Martínez Espinosa
Categoría: Proyección E Innovación Social
Facultad de Ciencias Económicas Y Empresariales:Diego Fernando Vargas Calderón
Facultad de Ingeniería: Leonardo Antonio Bermeo
Facultad de Salud:Dr. Jorge Humberto Restrepo
Facultad de Ciencias Básicas: Nini Johanna Gutiérrez
Facultad de Comunicación Social y Publicidad: Claudia Bedoya
Facultad de Derecho: José Rodrigo Núñez Montes
Facultad de Educación: Carlos Guevara Fletcher
Seccional Palmira:Ilse Soto
Categoría: EgresadosO Líderes SantiaguinosDestacados Por Facultad
Facultad de Ciencias Económicas Y Empresariales:Pedro Andrés Bravo
Facultad de Ingeniería: Cristhián Mauricio Potes Blandón
Facultad de Salud: Dr. Isnar Alberto Vera Medina
Facultad de Ciencias Básicas: Jhon Jady Hurtado Belalcázar
Facultad de Comunicación Social Y Publicidad: Lina Marcela Piedrahita Tolosa
Facultad de Derecho: Nelson Roa Reyes
Facultad de Educación: Nidia Sofía Góngora Bonilla
Seccional Palmira: Wilson Fabián Rodríguez Arana
El evento se realizó de manera virtual por la plataforma ‘Zoom’ y contó con la asistencia de 120 personas entre nominados, directivos, decanos y coordinadores docentes de extensión; fue transmitido también en Facebook Live por la página de la ‘Editorial de la Universidad Santiago de Cali’.
“Una noche mágica y llena de alegría, donde no hay más que palabras de agradecimiento a todas aquellas personas que llevan en alto el nombre de la institución”, fueron las palabras del Dr. Jorge Eliécer Olaya, Director de Extensión y Proyección Social, al cierre del magno evento.
Elaboró
Daniela Forero
Practicante
Programa de Derecho: comprometido con la proyección social
La Universidad Santiago de Cali desarrolló el conversatorio ‘Ejecución Penal en el contexto de la pandemia’ iniciativa que surgió desde la Facultad de Derecho y el Programa de Actualización para Egresados Santiaguinos –PAES-, con el objetivo de analizar problemas jurídicos actuales.
“La ejecución penal se refiere a la ejecución de las penas privativas de la libertad, pero también a las medidas de aseguramiento en establecimiento carcelario y, hoy hay este debate, que, como hay un hacinamiento en las cárceles, tanto en Argentina como en Colombia, se plantea el riesgo de contagio de Covid-19, dado que los reclusos no están del todo aislados sino que también tienen contacto con más personas; en las visitas, en el contacto con los guardianes y personas que hacen limpieza en las cárceles, entonces puede propagarse un ola de Covid-19 muy fuerte”, expresó Diego León Gómez Martínez, profesor de tiempo completo de la Facultad de Derecho y organizador del conversatorio.
En el conversatorio, las abogadas argentinas Ayelén Heredia y Belén Gulli, docentes y trabajadoras en el poder judicial en la ciudad de Córdoba, Argentina, participaron con la ponencia ‘Prisión domiciliaria y Covid’, exponiendo y analizando las respuestas de la jurisprudencia argentina con relación a los llamados grupos de riesgo. Desde Colombia participaron dos docentes santiaguinos, considerados las personas más autorizadas en el Valle del Cauca y unas de las más autorizadas en Colombia en materia de Derecho Penal: el abogado y docente santiaguino, Raimundo Tello, quien participó con la ponencia ‘Excepción de inconstitucionalidad por exclusiones del decreto 546 de 2020 y humanización de la reclusión, igualmente, el docente Adolfo Murillo con la ponencia ‘El principio de afirmación de la libertad en el contexto de la pandemia’.
El panorama en Colombia sobre la ejecución penal en la pandemia, según el docente Diego León Gómez, es similar en Argentina y en otros países en relación con el hacinamiento carcelario y la violación de los derechos humanos suponiendo, incluso, violación de tratados internacionales que se refieren y regulan a la situación carcelaria y a los derechos humanos en general.
“Hay una violación de derechos humanos en las cárceles de Colombia porque hay un hacinamiento del más del 200% y el 300% en algunas cárceles, superando la capacidad ya instalada para mantener a los presos en dignidad”, expresó Diego León Gómez, docente santiaguino.
La Facultad de Derecho, además del conversatorio, desarrolla estrategias y proyectos relacionados a temas de Derecho Penal, uno de ellos es el programa ‘Adopta a un Condenado’ liderado por el docente Darío Valencia, donde los estudiantes del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Cali se hacen cargo, para sus prácticas, de personas que se encuentran en ejecución de la pena, ayudándoles a realizar memoriales y a dirigirse a los jueces para solicitar beneficios a los que tienen derecho por ley.
La Facultad de Derecho está comprometida con todos los ejes misionales; docencia, investigación y extensión, desarrollando proyectos, talleres y conferencias con ponentes internacionales; gestión premiada y exaltada en la Universidad Santiago de Cali.
El Dato
El pasado 24 de noviembre, Diego León Gómez Martínez, profesor de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Cali y quien está en Monterrey, México, realizando los estudios de Doctorado en Comisión de Estudios, fue ganador en la Noche de los Mejores en Extensión e Investigación de la Universidad Santiago de Cali por ser el mejor en educación continuada en el 2020, promoviendo más de 30 eventos en Derecho Privado.
La Universidad Santiago de Cali ha congelado el precio de las matrículas para el 2021-A. Obtén más información llamando al PBX: 5183003 y en el siguiente link: https://www.usc.edu.co/index.php/noticias/item/5937-la-santiago-congelo-las-matriculas-para-que-continues-con-tus-suenosAplican términos y condiciones.
Elaboró
Jennifer Paz Vidal
Unidad de Comunicación