NORMATIVIDAD
Como referentes normativos en el campo de la Educación Superior, a continuación se relacionan los principales relativos a los procesos de aseguramiento de la calidad:
NORMATIVIDAD | OBJETO |
Constitución Política de 1991 | El Artículo 67, expresa que “...corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación, con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral...” |
Ley 30 de 1992 | Establece los parámetros de calidad que deben cumplir los programas académicos y las instituciones que se sometan al proceso de autoevaluación. |
Decreto 2904 de 1994 del MEN | Define la Acreditación, describe quienes forman parte del Sistema Nacional de Acreditación, señala las etapas y los agentes del proceso de acreditación. |
Acuerdo 04 de 1995 (CESU) | Expide el reglamento que determina las funciones e integración del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). |
Acuerdo 06 de 1995 (CESU) | Enuncia los procesos de Acreditación, enumera las características de los procesos de autoevaluación y acreditación, precisa quienes son los agentes de la acreditación y detalla las etapas del proceso. |
Acuerdo 02 de 2005 (CESU) | Señala que compete al CNA promover y ejecutar la política de Acreditación adoptada por el Consejo Nacional de Educación Superior y coordinar los respectivos procesos |
Ley 1188 de 2008 | Se refiere, en las condiciones de carácter institucional, a la importancia de “el desarrollo de una cultura de la auto evaluación, que genere un espíritu crítico y constructivo de mejoramiento continuo” |
Acuerdo 03 de 2014 (CESU) | Define los nuevos lineamientos para la acreditación institucional |
Acuerdo 01 de 2018 (CESU) | Modifica los lineamientos de Acreditación institucional y de Programas, expedidos por CESU mediante Acuerdo 03 de 2014. |
Circular 36 de 2018 | Define vigencia y transición de los lineamientos de acreditación institucional y de programas de pregrado (Acuerdo 01 de 2018). |
Guía de Procedimiento CNA 02- 2017 | Apreciación de condiciones iniciales para Acreditación Institucional |
En relación con los procesos de acreditación de programas, están:
NORMATIVIDAD | OBJETO |
Acuerdo 01 de 2010 | Autoriza al Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para que diseñe y promulgue los lineamientos para la acreditación de alta calidad de los programas de Maestría y Doctorado y se unifican los rangos de acreditación para los programas de pregrado, maestrías y doctorados e instituciones |
Acuerdo 02 de 2012 (CESU) | Define los elementos para la apreciación condiciones iniciales para la acreditación de programas académicos |
Guía de Procedimiento CNA 01- 2017 | Apreciación de condiciones iniciales para Acreditación de Programas |
Lineamientos para la acreditación de Programas de Pregrado - 2013 | Presenta los Factores, características y aspectos por evaluar para la acreditación de alta calidad de los programas de pregrado |
Guía de Procedimiento CNA 03 - 2013 | Define los aspectos a tener en cuenta en los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de Programas de Pregrado |
Guía de Procedimiento CNA 04- 2006 | Define los aspectos a tener en cuenta en los procesos de renovación de la acreditación de programas académicos de pregrado. |
Lineamientos para la acreditación de Programas de Posgrado Maestría y Doctorado - 2010 | Presenta los Factores, características y aspectos por evaluar para la acreditación de alta calidad de los programas de maestría y doctorado |
Guía de Procedimiento CNA -2010. | Define los aspectos a tener en cuenta en los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad de programas de maestría y doctorado |
Acuerdo 03 de 2016 (CESU) | Define los lineamientos de acreditación de las Especialidades Médicas |
En relación con los procesos de Registro Calificado, están:
NORMATIVIDAD | OBJETO |
Decreto 1075 de 2015 | Por el cual de define el decreto único del sector Educación y se dictan otras disposiciones. |
Decreto 1280 de 2018 | Por el cual se reglamenta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y los artículos 53 y 54 de la Ley 30 de 1992 sobre acreditación, por lo que se subrogan los Capítulos 2 y 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación |