El Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación Académico de la Universidad Santiago de Cali, ha organizado el SISTEMA DE ASISTENCIA JURÍDICA VIRTUAL, destinado a extender la prestación de los servicios de consultoría, asesoría y orientación, para atender inquietudes jurídicas. La comunidad podrá interactuar con nuestros practicantes, docentes asesores y obtener una respuesta básica a su requerimiento en un término de dos (2) horas. Realiza tu consulta aquí: consuljurvirtual@usc.edu.co.
Los horarios de atención en la consulta en línea son:
· Todos los Viernes
· HORARIO: 1:00 PM a 3:00 PM
· En todo caso, siempre que se requiera nuestros usuarios podrán ser remitidos al Consultorio Jurídico que presta servicios al público de forma presencial.
· Es indispensable, para poder atender la consulta, que la información solicitada esté diligenciada en su totalidad, de manera clara, concreta, concisa y precisa.
· La veracidad de los datos incluidos en el Formulario de Asistencia Jurídica Virtual son de expresa responsabilidad del usuario del servicio.
Además de escucharse en la radio santiaguina, http://laradio.usc.edu.co/, los días miércoles e 3:00 pm a 4:00pm con repetición los viernes de 11:00am a 12m, con diferentes temas específicos en Derecho. Se está ampliando los canales de atención para que las personas acudan y aprovechen la labor de nuestros profesionales y estudiantes interesados en defender los derechos.
La misión del Consultorio Jurídico de la Universidad Santiago de Cali y del Centro de Conciliación académico adscrito al consultorio, es la de conformar el escenario donde el estudiante y futuro abogado pueda integrar la teoría de la academia con la realidad jurídica y práctica profesional que le presenta el entorno social; es así misma la dinámica de la interacción de la Facultad de Derecho con las comunidades en la cual se halla inserta, y la muestra más visible del cumplimiento del deber de extensión y proyección social que tiene toda Universidad.
Estrechamente ligado a lo anterior, se encuentra la función Social, siendo ésta la más importante, y es la que se realiza con la población de escasos recursos, con la prestación de asesoría gratuita por parte de los estudiantes, asesores y docentes adscritos. Desde el Centro de Conciliación se impulsará en los estudiantes de Derecho y en la ciudadanía en general, la cultura de la utilización de la conciliación como mecanismo alternativo para la resolución de conflictos, para fortalecer los espacios de convivencia ciudadana, y así lograr que nuestros próximos abogados estén cimentados en la conciliación, como aporte de los profesionales en derecho en recomposición del tejido social.
Elaboró
Diana Marcela López Posso
Practicante
Unidad de Comunicación USC