El profesor Uriel Coy escuchó los proyectos encaminados hacia la excelencia académica y crecimiento estructural
Los recientes avances en infraestructura y calidad académica son el insumo principal para iniciar el proceso de Acreditación Institucional. Reconocimiento de Alta Calidad que otorga el Ministerio de Educación a las Instituciones de Educación Superior y a los programas que posean características establecidas por el Consejo Nacional de Acreditación.
La Universidad Santiago de Cali recibió la visita del profesor Uriel Coy Verano, Asesor para este proceso, durante los días 22 y 23 de mayo. Esta vez recorrió las instalaciones de la USC para entregar sus impresiones de acuerdo con los requisitos mínimos con los que debería contar el alma mater para empezar el proceso de autoevaluación.
El profesor Coy Verano es Licenciado en Ciencias Sociales, magister en Política Social y PhD en Análisis Territorial. Además, cuenta con la experiencia de direccionamiento de la Acreditación Institucional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá.
“Estuvimos haciendo un acercamiento al estado actual de la Universidad para avanzar en el proceso de Acreditación. Me reuní con el cuerpo directivo y me suministraron información sobre programas, laboratorios, condiciones físicas, planta de profesores y estudiantes” resaltó el Asesor.
Asimismo, el Dr. Coy, quien es experto en desarrollo académico, dio declaraciones positivas de cara al futuro de la USC. “El balance que se hizo refleja que la Universidad reúne condiciones excepcionales para ser acreditada de Alta Calidad y tiene una riqueza especial en cada uno de sus estamentos. El siguiente paso será definir cronogramas, revisar metodologías, documentar información estadística y apreciaciones de la comunidad en los diferentes aspectos que son objeto de evaluación”.
Cabe destacar que en el desarrollo de la visita, se hizo énfasis en que la Universidad Santiago de Cali reúne estándares de excelencia propicios para iniciar el proceso de presentación documentos ante el CNA en un corto plazo.
El dato.
El proceso de acreditación se desarrolla a través de la evaluación de la calidad realizada por la institución misma (autoevaluación), por pares académicos externos (heteroevaluación) y por el Consejo Nacional de Acreditación (evaluación final); el proceso culmina con el reconocimiento público de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Elaboró
David Guerrero
+57 (2) 5183000 ext. 230 - 215
Unidad de Comunicación USC