Esta reunión de todo el Comité Institucional de Autoevaluación y Calidad -CIAC, es un momento histórico para la institución, puesto que se convocó a personal directivo y administrativo con el propósito de ajustar en el informe de autoevaluación los elementos y evidencias que configuran el por qué la Universidad Santiago de Cali reúne las condiciones para ser acreditada de alta calidad; se logró estructurar el informe que será leído por los Pares Colaborativos que estarán visitando la Universidad entre el 25 y 27 de abril de 2019.
Esta jornada permitió compartir información, experiencias y avances de la institución en los últimos cinco años, así como establecer fortalezas y oportunidades de mejora en torno a los 12 factores de acreditación institucional definidos por el Consejo Nacional de Acreditación en sus lineamientos de 2015. Este encuentro es significativo en tanto refleja los procesos permanentes de autoevaluación, con miras a lograr la excelencia en todos los servicios que ofrece la institución.
El Dr. Juan Carlos Giraldo Castañeda, Presidente del Consejo Superior, expresó que “es la primera vez que nos integramos todos los grupos en un espacio en el que se facilita el flujo de información; esto genera un buen resultado para el proceso de autoevaluación”. El Consejo Superior, como autoridad máxima del Alma Máter, brinda acompañamiento al proceso de Acreditación Institucional para así generar comunicación en cascada, que pueda llegar a toda la comunidad santiaguina.
El Vicerrector Académico, Dr. Jorge Antonio Silva, menciona que “la Universidad en los últimos años bajo el liderazgo del Dr. Carlos Andrés Pérez, rector, ha incrementado sus indicadores en docencia, investigación y extensión; reuniendo así las condiciones para presentarnos al proceso de acreditación institucional”.
La Vicerrectora Administrativa, Dra. Zonia Velasco, manifestó: “la Universidad ha brindado todas las condiciones tanto en infraestructura como en academia para que el estudiante reciba todo lo que requiere para lograr una excelente formación. Hemos avanzado significativamente para estar en este momento de condiciones iniciales y estamos preparados para continuar con el proceso”.
Durante el último año la Alta Dirección, en cabeza del Rector, Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, ha encaminado sus acciones para proyectar la USC al momento clave de acreditación; bajo la política de ‘Transformación y Buen Gobierno’, logrando que la Universidad Santiago de Cali sea reconocida como líder en la región y el país.
La Universidad Santiago de Cali cuenta con 49 programas de pregrado, 25 especializaciones, una especialización médico quirúrgica, 10 maestrías y un doctorado. De los 27 programas de pregrado con la condición de acreditables, nueve están acreditados en alta calidad, lo que representa el 33,3%.
Elaboró
Diana Carolona González Salgado
Unidad de Comunicación USC
+57 (2) 5183000 ext. 9085