El Consejo Nacional de Acreditación –CNA-, organismo del Ministerio de Educación Nacional encargado de garantizar que las instituciones cumplan los más altos estándares de calidad, ha confirmado que, como universidad, reunimos las condiciones iniciales para continuar con el proceso de autoevaluación con fines acreditación institucional.
Este importante aval que otorga el CNA, como resultado de la visita de apreciación de Condiciones Iniciales realizada el pasado 7 de junio por los consejeros Álvaro Acevedo Tarazona y Jhoniers Guerrero Erazo, destaca nuestro compromiso con la alta calidad y nos motiva para seguir avanzando en este importante proceso de relevancia institucional, que sin duda contribuirá al posicionamiento y desarrollo de la región en materia académica.
Nuestra tradición educativa de más de 60 años, apuesta por la formación posgradual, valores y principios institucionales, cantidad de programas ofertados (86), vinculación de estudiantes de estratos 1, 2 y 3 (84.8%), desarrollo docente e incentivos de formación académica, proyectos de extensión social, convenios suscritos nacionales e internacionales, cogobierno universitario y avances en la investigación, productividad y visibilidad académica fueron algunas de las fortalezas identificadas por el CNA. Con esta decisión cumplimos con la Fase 1 del proceso de acreditación e iniciamos la Fase 2: Autoevaluación.
Pasos a seguir
La Acreditación Institucional es un compromiso de todos y la participación en el proceso de Autoevaluación es fundamental para lograr este reconocimiento público y social que nos proyectará como somos, una Universidad de Alta Calidad.
En la Fase 2 debemos entregar el Informe Final de Autoevaluación, el cual nos encontramos elaborando a la luz de los 12 factores de Acreditación Institucional, a saber:
1. Misión y Proyecto Institucional, 2. Estudiantes, 3.Profesores, 4. Procesos Académicos, 5. Visibilidad Nacional e Internacional 6. Investigación y creación artística 7. Pertinencia e Impacto Social 8. Procesos de Autoevaluación y Autorregulación 9. Bienestar Institucional 10. Organización, Gestión y Administración 11. Recursos de apoyo académico e infraestructura física 12. Recursos Financieros.
Cabe destacar que para llegar a este punto tuvimos que cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, tener acreditados el 25% de los programas de pregrado que son acreditables. A la fecha, hemos superado este porcentaje y contamos con el 33.3% de nuestros programas acreditables, acreditados, en los cuales hay matriculados 6112 estudiantes, que representan el 39,8% del total de estudiantes de pregrado en la sede Cali de la USC.
Elaboró
David Guerrero Rivera
Unidad de Comunicación
Extensión 9087