Integrantes del Comité Institucional de Autoevaluación y Calidad -CIAC- se dieron cita durante dos días con el objetivo de compartir información precisa y avances significativos en torno al proceso de Acreditación Institucional, identificando fortalezas y oportunidades de mejora de cara a la presentación del documento de autoevaluación ante el Consejo Nacional de Acreditación –CNA-.
Esto, posterior al aval emitido por este organismo en días anteriores, el cual confirma que reunimos las condiciones iniciales para continuar con el proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional y nos motiva para seguir con paso firme en esta iniciativa de gran relevancia, contribuyendo así al posicionamiento y desarrollo de la región en materia académica.
En el marco de la actividad, los asesores Carlos Javier Mosquera Suárez y Uriel Coy Verano, expertos en cultura de calidad, reconocieron el compromiso de todos los estamentos santiaguinos y se mostraron positivos con miras a la obtención de este importante reconocimiento público. “Destacar los avances obtenidos en cada factor de acreditación, será clave para consolidar un documento actualizado y tener éxito en este proceso institucional”, afirmó el doctor Carlos Mosquera.
Además, directivos y docentes dieron cuenta del estado actual de la Universidad en torno a los 12 factores de Acreditación Institucional, como parte del itinerario planteado desde la conformación del CIAC. Este gran trabajo mancomunado para el fortalecimiento de las funciones sustantivas institucionales fue exaltado por la Alta Dirección, en cabeza del doctor Carlos Andrés Pérez Galindo, rector.
Los 12 factores a tener en cuenta por el Consejo Nacional de Acreditación en sus lineamientos de 2015 son: 1. Misión y Proyecto Institucional, 2. Estudiantes, 3. Profesores, 4. Procesos Académicos, 5. Visibilidad Nacional e Internacional 6. Investigación y creación artística, 7. Pertinencia e Impacto Social, 8. Procesos de Autoevaluación y Autorregulación, 9. Bienestar Institucional, 10. Organización, Gestión y Administración, 11. Recursos de apoyo académico e infraestructura física, 12. Recursos Financieros.
Elaboró
David Guerrero Rivera
Unidad de Comunicación