Santiago de Cali, 22 de febrero de 2020–013 Año 15.
“Tenemos todo lo que se requiere para ser acreditados”
En el marco del proceso de Acreditación Institucional en el que se encuentra la Universidad Santiago de Cali, los docentes han tenido varios espacios de encuentro y socialización sobre los 12 factores de autoevaluación que ponen en evidencia las fortalezas y oportunidades de la Alma Máter.
El docente Joel Morales Cuellar manifestó que la Acreditación Institucional es un proceso necesario para comunicar la calidad que desde hace mucho tiempo tiene la USC: “la Santiago viene siendo, desde hace años, una institución integral, con una misión y una visión bien concebidas y bien aplicadas, ya somos de alta calidad, solo falta comunicarlo de forma oficial a la comunidad educativa nacional”, expresó Morales.
La experiencia de estudiar o trabajar en la Santiago es sinigual, pues la alta calidad de sus procesos hace que se otorguen beneficios valiosos para los santiaguinos y su familia: “he sido privilegiada, porque cada día las rutas de formación docente establecidas en esta institución me permiten aprender y reforzar las cuestiones de pedagogía e investigación; he recibido apoyo económico para mis estudios pos graduales y mi hija ha sido beneficiada con beca para su carrera universitaria”, expresó la docente Gladys Zamudio Tobar.
De esta manera, se continúan adelantando jornadas de sensibilización, la anterior, con una participación de 302 docentes de las facultades de Derecho, Salud, Educación y Ciencias Económicas y Empresariales, con el objetivo de informar a la comunidad sobre las fortalezas y los beneficios que tiene la Universidad Santiago de Cali, las formas de acceder a ellos y las razones por las cuales somos la mejor universidad del suroccidente colombiano.
Elaboró
Diana Carolina González Salgado
Unidad de Comunicación
Extensión 9089