Santiago de Cali, 11 de marzo de 2020–024 Año 15.
Facultad de Ingeniería recibió visita de pares académicos para renovación de registro calificado de dos Programas de posgrado
El compromiso de la Universidad Santiago de Cali por el mejoramiento continuo y la excelencia académica se refleja en los procesos de evaluación que se realizan frente al Ministerio de Educación Nacional. En esta ocasión, se recibió de forma simultánea cuatro pares académicos del Ministerio de Educación Nacional, quienes revisaron de forma minuciosa las condiciones de calidad de los programas de Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial (presencial) y la Especialización en Gerencia Logística Integral (virtual).
La jornada que se realizó del 5 al 7 de marzo de 2020, contó con espacios de interacción académica y profesional enfocados en la retroalimentación y el compartir de saberes y prácticas administrativas. “Quiero felicitar y reconocer a la Universidad Santiago de Cali por la capacidad de resiliencia que ha tenido en todo este proceso, me voy sorprendida por el desarrollo que ha demostrado; realmente hay una institución que está propendiendo por hacer las cosas bien”, expresó la Dra. Rocío Ibarra, par académico.
Por su parte, la Dra. Nilsa Andrea Silva expresó: “quiero felicitarlos por el avance y la organización, tienen procesos que puedo llevar a replicar a mi institución, gracias porque eso facilita nuestra gestión como par”.
En el transcurso de la visita también se resaltó el sentido de pertenencia de la comunidad santiaguina hacia la institución y el posicionamiento de la misma en la región: “quiero felicitarlos por la cultura institucional que tienen, tienen unos programas muy bien definidos y establecidos, una línea muy interesante sobre el manejo institucional de los recursos, de la reinversión y la generación de academia; aplaudo mucho la Especialización en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial, porque es un programa que lleva unos 20 años, vamos por un tercer registro calificado, hay buena percepción de parte de estudiantes egresados y docentes”, expresó el Dr. Oscar René Avella, par académico.
La Alta Dirección, liderada por el Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, rector, considera que la educación es la brújula y el direccionamiento del desarrollo del país y del mundo, y reitera su compromiso por transformar la sociedad a través de la excelencia académica.
Elaboró
Diana Carolina González Salgado
Unidad de Comunicación
Extensión 9089