Print this page

La Universidad Santiago de Cali felicita al gran desempeño investigativo de los estudiantes del Doctorado en Educación

  • alto de fuente

Doctorado En Educacion Collage 02

El doctorado en Educación de la Universidad Santiago de Cali, busca responder a las reales necesidades de una de las regiones más heterogéneas de Colombia, dada la diversidad que caracteriza la configuración de sus grandes conglomerados humanos, aunado a la existencia de una conflictiva social que ha azotado al país por más de medio siglo.

Por ende, la Candidatura es el acto académico mediante el cual cada estudiante del doctorado demuestra su suficiencia investigativa y una vez que se hace candidato a Doctor debe desarrollar su tesis y culminar para la entrega. Cabe destacar que varios estudiantes presentaron y aprobaron su candidatura doctoral.

En esta oportunidad estudiantes de la cohorte II y un estudiante de la cohorte I presentaron su candidatura doctoral, la cual aprobaron. Las cohortes son cada uno de los grupos que van ingresando por año. El acto de sustentaciones se efectuó en dos partes, una el día 3 de diciembre y la otra el 7 de diciembre de 2021.

Para la Dirección del Doctorado en Educación es un honor presentar a la academia nueve nuevos candidatos a Doctores. Ellos son: Clara Inés Oyola Rúa, Maria Elena Sua Tarazona, Manuel Arturo Ordóñez Santos, Yesid Camilo Buitrago López, Juan Esteban Quiñones Idárraga, María Teresa Bedoya Gutiérrez, César Augusto Gutiérrez Salazar, Claudia Ávila Vanegas y Herman Belalcazar Ordoñez.

 

El Dato

La candidatura doctoral es el ejercicio que demuestra la suficiencia investigativa de cada uno de los estudiantes del doctorado. Consiste en presentar el proyecto de tesis y se hace en dos fases, la primera que es el informe escrito y la segunda que es la sustentación oral.

 

Elaboró
Karen Loaiza
Practicante Unidad de Comunicación