Como resultado de la alta calidad y trazabilidad en los procesos de calibración y ensayo de equipos biomédicos, la idoneidad de sus equipos tecnológicos y la alta cualificación del personal que allí labora, el Laboratorio de Metrología de la Universidad Santiago de Cali recibió la acreditación en ISO/IEC 17025:2017, por parte de la ONAC.
La ONAC es el Organismo Nacional de Acreditación del Subsistema Nacional de Calidad, encargado de verificar el cumplimiento de las normas que rigen los contextos sobre ciencia y tecnología en Colombia; en ese sentido, nuestro laboratorio se ratifica como un espacio apto para brindar sus servicios al sector industrial, empresarial y entidades externas en general.
Es importante destacar que el Laboratorio de Metrología de la USC cuenta con la más moderna plataforma tecnológica del suroccidente colombiano en simuladores y equipos patrones de calibración, avalados por la “Fluke Biomédical International”. Partiendo de esta ventaja competitiva, desarrolla para cada uno de sus clientes, un plan de calibración personalizado, que ejecuta a través de equipos certificados con estándares internacionales.
Al calibrar sus equipos biomédicos en nuestro Laboratorio, nuestros clientes recibirán un certificado que respalda el cumplimiento de la normatividad vigente, exigida en procesos de Habilitación y Acreditación en aseguramiento de la calidad para las entidades prestadoras de salud.
Nuestro laboratorio ofrece un servicio confiable de calibración a los equipos biomédicos en las entidades prestadoras del servicio de salud con niveles I, II, III, IV en áreas como: urgencias, consulta externa, hospitalización, rayos X, ultrasonido, UCIN, UCI, odontología, geriatría, traumatología, urología, obstetricia, fisioterapia, cardiología, neumología, medicina interna, entre otras.
De esta manera, la Universidad Santiago de Cali continúa a la vanguardia de las necesidades del sector externo, brindando desde la investigación y la academia servicios de excelente calidad que repercuten en el mejoramiento de la calidad de vida de los vallecaucanos.
Elaboró
Carolina González Salgado
Coordinadora Unidad de Comunicación