¡Qué orgullo! Una santiaguina será la próxima vicepresidente de Colombia
La Universidad Santiago de Cali hoy ocupa el primer lugar en la prensa nacional e internacional, pues una de sus egresadas está ad portas de ser vicepresidente de Colombia.
La Institución, que en este 2022 cumple 64 años formando profesionales del más alto nivel, sigue marcando la historia nacional, gracias a la calidad académica y oportunidades educativas que hoy permiten tener egresados en todas las esferas de la sociedad.
Luego de los resultados de la primera vuelta en las elecciones presidenciales el pasado 29 de mayo, quedó definido que Francia Márquez y Marelen Castillo buscarán el cupo para llegar con sus fórmulas a la Casa de Nariño a través del voto popular.
Las mujeres, reconocidas lideresas afro y egresadas de la USC, hoy son tendencia por sus propuestas y sueños para transformar el país, muchos de ellos, nacidos desde la academia y aulas de esta universidad caleña.
El doctor Carlos Andrés Pérez Galindo, rector de la Universidad Santiago de Cali, resaltó la importancia de esta alma máter para el Suroccidente Colombiano y el país en general.
“Esto demuestra que la USC, institución Acreditada en Alta Calidad, es la primera opción para aquellos que desean cumplir sus sueños, pues históricamente y desde 1958 en su fundación, ha sido casa de reconocidas personalidades del mundo político, social, ambiental y académico”, precisó el rector.
Cabe resaltar que Marelen Castillo es caleña, nació en 1968 y se formó bajo los principios de su madre modista y su padre, quien trabajaba como funcionario público.
Se graduó del colegio Nuestra Señora del Pilar e ingresó a la Universidad Santiago de Cali para realizar sus estudios en Licenciatura en Biología Química, destacándose por su calidad en las aulas y graduándose en 1992.
Por su parte, Francia Márquez es una lideresa ambiental nacida en 1981 en el municipio de Suárez, Cauca, es hija de una partera, agricultora y minera, mientras que su padre es agrominero y obrero.
Su infancia la pasó en su mayoría de tiempo en la vereda Yolombó y en el año 2020 se graduó como abogada de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Cali.
“Ambas fórmulas vicepresidenciales son el reflejo de la mujer afro, valiente y empoderada que caracteriza a la estudiante santiaguina y que hoy son inspiración para quienes están cursando sus carreras de pregrado y posgrado”, puntualizó el rector Pérez Galindo.
Es importante mencionar que hoy la USC también hace historia gracias a que cuenta con un campus a la vanguardia de la educación internacional, con laboratorios modernos y salas que son propicias para la formación en el suroccidente colombiano.
Además, sus grupos de investigación alcanzaron los puntajes A y A1 por parte de MinCiencias, que los acredita en el ranking de los más altos calificados en toda Colombia.
Actualmente le apuesta a la educación virtual y cuenta con diversas carreras que se pueden estudiar desde cualquier lugar del mundo.
Para la Universidad Santiago de Cali seguirá siendo motivo de felicidad ver el triunfo de sus egresados, pues han sabido llevar el nombre de la institución a las más altas esferas de la sociedad.
El Dato
Si desea inscribirse a alguna de nuestras carreras técnicas, profesionales, de posgrado o doctorado y destacarse como uno de nuestros egresados ilustres, puede llamar al 518 3000
Elaboró
Unidad de Comunicaciones USC