Un enlace entre la academia y la industria: Primer Foro Nacional de Química 2022 en la USC
La Universidad Santiago de Cali fue escenario de la celebración del Primer Foro Nacional de Química, un evento que se llevó a cabo el pasado entre el 3 y 4 de noviembre de 2022. Este encuentro académico tuvo un espacio de información, reflexión y socialización de la función de los químicos en la resolución de los problemas del país y la manera de cómo se traslada al sector productivo.
También, uno de los objetivos de este evento fue crear un enlace entre las expectativas de desarrollo en la industria y la oferta de los contenidos curriculares de los programas de química, los proyectos de investigación y semilleros de ciencias, estimulando así la generación de propuestas de investigación alineadas con los desafíos del sector productivo y social, dirigidas a dar respuesta a las necesidades que se presentan para lograr el desarrollo del país, beneficiando a todas las partes.
El foro estuvo dirigido a directivos de programas académicos de química, coordinadores de laboratorios químicos de todos los niveles, coordinadores de sistemas de planeación y gestión universitarios, coordinadores de laboratorios de empresas privadas y entidades públicas y directivos del sector público y privado.
En el transcurso de las dos jornadas se abordaron temas como la identificación de los retos en la alianza entre academia, Estado e industria en los sectores productivos de materiales, productos químicos, agroquímicos, energías limpias, pinturas, limpieza, alimentos, farmacia, cosmética, entre otros.
Es de gran importancia que estos espacios académicos se realicen en la Universidad Santiago de Cali, ya que logran crear alianzas entre lo académico y las necesidades reales de los empresarios, quienes se encargan de evaluar y dar solución a las necesidades sociales de las regiones.
El Dato
Si deseas conocer más sobre el Programa de Química de la Universidad Santiago de Cali, ingresa aquí.
Elaboró
Valentina Arce Castro
Unidad de Comunicación USC