Universidad Santiago de Cali firmó acuerdo con la Fiscalía General de la Nación para desarrollo del programa de Mediación Penal
La Universidad Santiago de Cali y la Fiscalía General de la Nación ya cuentan con un importante convenio que permitirá agilizar procesos judiciales en todo el país con el apoyo de estudiantes santiaguinos bajo la tutoría de los más destacados profesionales del ente investigador.
Se trata de la firma del acuerdo para el desarrollo del programa de Mediación Penal, el cual se llevó a cabo entre la USC y la Subdirección Regional de Apoyo al Pacífico de la Fiscalía.
Este convenio se firmó el pasado 6 de diciembre durante una ceremonia solemne realizada en el Hemiciclo del Consejo Superior Universitario donde hicieron presencia delegados de ambas instituciones.
Durante el encuentro se indicó que el acuerdo tiene como finalidad adoptar las bases para la ejecución del programa de Mediación Penal, así como regular la remisión y el trámite restaurativo de conflictos penales, de conformidad con las directrices establecidas en la resolución número 0083 del 11 de mayo de 2022.
Esto quiere decir que los estudiantes santiaguinos podrán realizar prácticas en el ente investigador y serán claves para el desarrollo de conflictos de carácter penal, con lo cual se podrá descongestionar el sistema judicial a nivel nacional.
“Los estudiantes y egresados de la Universidad Santiago de Cali han sido y son claves en todas las áreas del conocimiento a nivel nacional e internacional y ocupado cargos como jueces, magistrados, hasta embajadores, por eso es un orgullo este nuevo acuerdo con la Fiscalía, porque allí también estamos seguros que serán protagonistas”, indicó el Doctor Carlos Andrés Pérez Galindo, Rector de la USC.
De acuerdo con el alto directivo, es muy importante para los futuros abogados santiaguinos adoptar las bases para la ejecución del programa de mediación penal, así como regular la remisión y el trámite restaurativo de conflictos penales, en el marco de la justicia restaurativa.
“Este acuerdo permite la participación académica de los estudiantes que realizan su práctica en el consultorio jurídico para que, una vez capacitados en los mecanismos de resolución de conflictos como la mediación, contribuyan al desarrollo y apoyo como mediadores en los procesos señalados por la ley”, insistió el Rector.
El encuentro también contó con la participación del decano de la Facultad de Derecho de la USC, el doctor Diego León Gómez; la directora del Consultorio Jurídico, la doctora Adiela Gálvez Serna, como también los integrantes de la Alta Dirección universitaria, profesores y reconocidos abogados de la región.
Para la doctora Angélica Becerra, Subdirectora Regional de Apoyo al Pacífico de la Fiscalía General de la Nación, este acuerdo se enmarca en uno de los procesos más importantes de la entidad que representa, pues permitirá apoyar más a las víctimas en sus requerimientos de ley.
“Los santiaguinos trabajarán en aras de la resolución de conflictos, podrán generar ideas para resolver dificultades de convivencia entre personas y tener efectos jurídicos en la Fiscalía”, puntualizó la doctora Becerra.
“Agradecemos que estos muchachos puedan contribuir con terceros en el proceso penal y tratar de recomponer el tejido social para poder finiquitar los procesos de acción penal. Serán un gran apoyo para nosotros y un mecanismo para descongestionar la justicia hoy en día”, concluyó la alta funcionaria de la la Fiscalía.
El Dato:
Si desea conocer más sobre este convenio o inscribirse en alguno de los programas de pregrado o posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Cali, institución Acreditada en Alta Calidad, puede comunicarse al (602) 518 3003.