Contáctenos: Cali (+572) 518 3000 - 518 3001| Palmira (+572) 284 4006⏐ Directorio Telefónico USC ⏐ 

La USC sigue fortaleciendo lazos con China
Transferencia Tecnologica: un logro más de la USC en China
Alimentación escolar saludable: la nueva apuesta de la USC Seccional Palmira
Visita a la Universidad Tecnológica de Hebei
Slider Shadow

Este 8 de Marzo Resaltamos la Importancia de la Mujer en la Historia de la USC

Mujer En La Historia De La USC 2

Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo, una fecha que conmemora la lucha de las mujeres por su participación política en la sociedad, su derecho al voto, a la educación, al trabajo digno y no discriminatorio, a la igualdad de oportunidades, entre otros. No obstante, es importante tener en cuenta que, detrás de este día conmemorativo, existe un contexto histórico necesario de recordar. 

 El origen del Día Internacional de la Mujer se remonta al 8 de marzo de 1857, cuando un grupo de trabajadoras textiles de la ciudad de Nueva York, EE. UU, se declaró en huelga por protestar contra las condiciones laborales inhumanas y la discriminación salarial a las que eran sometidas.

 Mujer En La Historia De La USC

Estas mujeres luchaban por un salario justo, una jornada laboral más corta y mejores condiciones de trabajo. Sin embargo, la protesta fue brutalmente reprimida por el cuerpo policial, lo que resultó en la trágica muerte de varias trabajadoras. 

 Este lamentable evento se convirtió en un poderoso símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo; junto con otros movimientos históricos que buscaron visibilizar la desigualdad de género y la falta de participación social de las mujeres. Estos acontecimientos, sentaron las bases para la creación del Día Internacional de la Mujer en 1910 durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague. 

 Desde entonces, esta fecha ha sido una oportunidad para recordar la importancia de la igualdad de género y el papel fundamental que las mujeres han desempeñado en la historia. Además, de que ha permitido reflexionar sobre los avances y los desafíos que aún quedan por delante, pues todavía hay mucho por trabajar para hacer posible una igualdad de género y para inspirar a las mujeres de todo el mundo a continuar luchando por sus derechos y su libertad.

 Mujer En La Historia De La USC 4

Este 8 de marzo, la Universidad Santiago de Cali no sólo celebra, sino que también conmemora este día tan significativo recordando que cada una de las santiaguinas es vital para nuestra institución, creyendo firmemente que la educación es la llave que abre miles de puertas y contribuye a estrechar las brechas de género. 

Desde su fundación en 1958, la USC ha reconocido y valorado el papel crucial de las mujeres en la generación del conocimiento académico. Una de las fundadoras de la universidad, Blanca Adiela Mosquera, ha dejado su huella imborrable en el espíritu de esta alma máter, convirtiéndose en un ejemplo inspirador para las generaciones presentes y futuras. 

Además, recordamos que en 1963 tuvimos nuestra primera promoción de abogados con 46 egresados, en la que es importante resaltar que 20 de ellos eran mujeres, un hito que fue referente para el empoderamiento vallecaucano en pleno siglo XX.

 Mujer En La Historia De La USC 3

La Santiago tiene rostro de mujer. Cinco de nuestros siete decanos lo demuestran: Olga Patricia Marín en la Facultad de Salud, Viviana Corredor en la Facultad de Ciencias Básicas, Irene Sofía Romero en la Facultad de Humanidades y Artes, Luisa Fernanda Muñoz en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Stella Romero Martínez en la Facultad de Educación.  

También ocupan cargos claves para que nuestra institución siga construyendo su exitosa historia, como la doctora Zonia Yasmín Velazco en la Vicerrectoría Administrativa, la doctora Claudia Zúñiga en la Dirección General de Investigaciones, la doctora Lina Galindo en la dirección de Gestión Humana y la doctora María del Carmen Muñoz, como vicepresidenta del Consejo Superior Universitario.  

Extendemos nuestro mensaje de agradecimiento y reconocimiento a todas las mujeres santiaguinas por sus historias, luchas y esfuerzos, y ratificamos que detrás de cada uno de sus logros, hay una serie de acontecimientos históricos que contribuyeron a su realización. En este Día Internacional de la Mujer, honramos y conmemoramos estas luchas y logros.

 

Elaboró
Alejandra Conde
Unidad de Comunicación USC

 

 

SISTEMA DE INFORMACION 2

Admisiones    Tutoriales   Plataforma Interactiva Convocatorias Noticias Normatividad Derechos Pecuniarios Calendario Acadmico Sistema De Informacin Aulas Virtuales Posgrados Ceremonias De Grado Beneficios Y Financiacin Activacin Correo Institucional SIPAC

 
 
 
 

 

Acreditacion 2021 Gold

 

RUPIV RUAV  UNIVERSIA  Ascum Logo   Rabida   Logo Recla

.Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

Sguenos En FacebookSguenos En TwitterSguenos En InstagramSguenos En YouTubeSguenos En Linkedin

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali