Contáctenos: Cali (+572) 518 3000 - 518 3001| Palmira (+572) 284 4006⏐ Directorio Telefónico USC ⏐ 

Visita a la Universidad Tecnológica de Hebei
Transferencia Tecnologica: un logro más de la USC en China
Alimentación escolar saludable: la nueva apuesta de la USC Seccional Palmira
La USC sigue fortaleciendo lazos con China
Slider Shadow

USC y Pacto Global Red Colombia lideraron el primer taller presencial en el Valle sobre la Nueva Comunicación de Progreso

USC Y Pacto Global Red Colombia 2.png

La Universidad Santiago de Cali fue el escenario de la primera sesión presencial del Nodo Regional Valle del Cauca, sobre la nueva ‘Comunicación del Progreso’ en apoyo al Pacto Global Red Colombia. 

El taller se dio el pasado 12 de abril de 2023, trató sobre la nueva herramienta de Comunicación de Progreso y cómo debe presentar los avances cada una de las empresas que hacen parte de esta iniciativa. 

Con el apoyo de la USC, esta fue la primera sesión de manera presencial que se realiza fuera de Bogotá con el fin de socializar los cambios actuales, exponer los beneficios que tienen las actualizaciones y hacer una gestión frente a la nueva forma de reportar. 

USC Y Pacto Global Red Colombia 1png

La jornada contó con la participación de varias compañías del Nodo del Valle del Cauca como: RioPaila Castilla, Colombina S.A, Fiducoomeva, Seguridad de Occidente, Seguridad Atlas, Innova, entre otras, las cuales estuvieron participando activamente de las asesorías. 

La ‘Comunicación de Progreso’ es un requisito que deben cumplir todas las empresas adheridas a Pacto Global, de forma anual, para evidenciar sus avances, además es una demostración del compromiso de la empresa con la transparencia y la responsabilidad.  

USC Y Pacto Global Red Colombia 3.png

Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas que promueve la sostenibilidad corporativa y el compromiso del sector público-privado, y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción.

A partir de este año 2023, el sector empresarial presenta unos cambios fuertes frente a la forma en que las compañías deben reportar sus actividades. Las empresas antes utilizaban metodologías propias para presentar sus informes, pero actualmente el formato en que se presente pasa a un segundo plano, ahora prevalece es solamente la información que demuestre los avances en los cuatro ejes establecidos. 

USC Y Pacto Global Red Colombia 4.png

Es por eso que se realiza este taller práctico con el fin de capacitar a los negocios vinculados y que estos puedan reportar sus informes de sostenibilidad de la manera adecuada.  

Por otro lado, es un espacio importante para las entidades porque permite centrar las ideas y además brinda tranquilidad a las empresas a la hora de entregar sus avances. 

USC Y Pacto Global Red Colombia 7 1.png“Actualmente, el reporte se realiza en un cuestionario estandarizado a nivel global público, cualquier persona puede entrar y revisar. Al estar estandarizado nos va permitir compararnos de una forma mucho más fácil con nuestros pares, no solamente a nivel local sino también  a nivel mundial”, puntualizó Natalia Ardila, coordinadora de Asuntos Ambientales de la Red Pacto Global Colombia y tallerista de la jornada.

Al ser un cuestionario global, permite una comparación desde el concepto de seguir creciendo entre todos, ya que logra una autoevaluación con otras empresas a nivel mundial.   

“Más que una herramienta de reporte es una hoja de ruta. Todas las empresas a nivel mundial deben contestar el mismo formulario, y esto logra una retroalimentación. Por ejemplo, se puede hacer un análisis entre una empresa energética adherida en Colombia frente a una empresa de energía de New York que tan bien esté adherida al Pacto Global”, precisó Natalia Ardila. 

Una de las compañías que participó en esta capacitación, por primera vez de forma presencial, fue Innova (Innovación Ambiental), una empresa medioambiental vallecaucana que se encuentra adherida desde julio del 2022. 

USC Y Pacto Global Red Colombia 5.png

Juan Sebastián Villa Ruiz, director comercial de Innova, resaltó que al estar vinculados a Pacto Global les ha traído grandes beneficios, ya que han servido como guía en el proceso de declarar sus progresos de manera adecuada. 

Cabe resaltar que la USC se encuentra incorporada a Pacto Global, por tal razón lideró este encuentro brindando los espacios del campus para poder realizar el encuentro. 

“Nosotros como universidad no reportamos de esta forma, pero al estar adheridos a Pacto Global, la Universidad presta el espacio. Desde el área de Responsabilidad Social que está bajo la Dirección de Extensión y Proyección Social dirigido por el Dr. Jorge Olaya, nos encargamos de coordinar para que esto se lleve a cabo de manera satisfactoria”, indicó María Alejandra Varela, Coordinadora del área de Responsabilidad Social. 

USC Y Pacto Global Red Colombia 6 1.png

Es por eso que para la Universidad Santiago de Cali y la Dirección de Extensión y Proyección Social, es importante que se reconozcan estos procesos de responsabilidad social que permite negocios más sustentables para la sociedad.  

 

El Dato 

Los talleres sobre la Nueva Comunicación de Progreso, estarán realizándose en diferentes ciudades del país, asesorando a varias empresas Colombianas que se encuentran vinculadas.  

Actualmente, Pacto Global tiene presencia en más de 160 países y cuenta con aproximadamente 15.400 organizaciones adheridas en el mundo, por esta razón, se establece en la iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo. 

 

Elaboró
Natalia Jiménez Bermeo
Unidad de Comunicación USC

 

SISTEMA DE INFORMACION 2

Admisiones Tutoriales Plataforma Interactiva Convocatorias Noticias Normatividad Derechos Pecuniarios Calendario Acadmico Sistema De Informacin Aulas Virtuales Posgrados Ceremonias De Grado Beneficios Y Financiacin SIPAC

 

 

Acreditacion 2021 Gold

 

RUPIV RUAV Nuevo  UNIVERSIA  Ascum Logo   Rabida   Logo Recla

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

Sguenos En FacebookSguenos En TwitterSguenos En InstagramSguenos En YouTubeSguenos En Linkedin

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali