Contáctenos: Cali (+572) 518 3000 - 518 3001| Palmira (+572) 284 4006⏐ Directorio Telefónico USC ⏐ 

Visita a la Universidad Tecnológica de Hebei
Transferencia Tecnologica: un logro más de la USC en China
Alimentación escolar saludable: la nueva apuesta de la USC Seccional Palmira
La USC sigue fortaleciendo lazos con China
Slider Shadow

¡Gigantes! Comunicadoras santiaguinas ganaron importante premio en el Claep Challenge 2023

Ganadoras De Chismecracia 2

Los estudiantes del programa de Comunicación Social de la Universidad Santiago de Cali se siguen destacando en todos los escenarios y así quedó demostrado con el proyecto “Chismecracia”, ganador de un importante premio del Claep Challenge 2023. 

Se trata de una iniciativa liderada por Isabela Borja, Sofía Gil, Tamara Cabal, Isabel Perdomo y Juan José Astudillo, quienes dieron cátedra de buen periodismo ante un exigente jurado en el mencionado evento, realizado los días 8, 9 y 10 de mayo. 

Los jóvenes, quienes contaron con el apoyo de las docentes Carolina Ardila, Olga Behar y Claudia Bedoya, fueron de las más aplaudidas por los asistentes que se dieron cita en uno de los auditorios de la Universidad Autónoma de Occidente.  

Con el logo de una abeja con sombrero y sosteniendo un megáfono, las líderes de “Chismecracia” debatieron varias reflexiones sobre la importancia de la buena información en la época actual, especialmente, en los públicos juveniles.  

Ganadoras De Chismecracia 1

Para este 2023, el Claep Challenge se centró en la temática del periodismo, la innovación y los desafíos futuros, incluyendo la sostenibilidad, la economía creativa y las audiencias dinámicas.  

Asimismo, fue espacio de reflexión sobre los retos del periodismo como campo de conocimiento e industria, lo que incentivó a los estudiantes de periodismo a proponer alternativas novedosas para abordar la política, estimular el debate público, fortalecer la democracia y el derecho al voto mediante narrativas periodísticas innovadoras dirigidas a audiencias jóvenes y adaptable a otros contextos latinoamericanos. 

Es importante resaltar que, en la ciudad de Cali, solo dos Universidades cuentan con acreditación internacional que da el Claep: la Universidad Santiago de Cali y la Universidad Autónoma de Occidente. 

Ganadoras De Chismecracia 4

Pero, ¿por qué “Chismecracia”?  

Según explicó la estudiante Isabela Perdomo, una de las santiaguinas del proyecto, este concepto nace al pensar en el poder que tiene el chisme: “A todos nos gusta un buen chisme, no como la desinformación, sino como una reproducción masiva. Nos encanta el chisme verídico, real y correcto. Y frente al término 'cracia', porque se basa en la palabra democracia". 

La experiencia de este evento, siguiendo las opiniones de la docente Claudia Bedoya, son fundamentales: “Su realización es de gran importancia ya que son espacios necesarios para llevar a nuestros estudiantes a pensar fuera de la caja y empezar a ampliar un poco más su perspectiva profesional y crítica.” 

Además, la docente puntualizó en la relevancia de involucrar a los estudiantes en el proceso de comprender cómo funciona un medio de comunicación. En sus palabras, indicó: “Esto implica ir más allá del nombre y la imagen corporativa, y adentrarse en el ámbito periodístico. Es fundamental que los estudiantes comprendan cómo un medio puede ser sostenible, cómo puede marcar la diferencia y tener un impacto en una población específica con necesidades de información particulares. 

Ganadoras De Chismecracia 3

Es importante mencionar que este tipo de reconocimientos, junto a otros que han recibido los comunicadores santiaguinos, demuestra la calidad de profesionales que se forman en la USC desde la Facultad de Humanidades & Artes, donde se fortalece el sentido crítico, la sensibilidad por la noticia y el amor por la buena información. 

“El oficio de ser periodista se pone al servicio de la sociedad, trabajando en colaboración con ella para generar contenidos que generen opinión pública. Esta opinión pública desempeña un papel crucial en la toma de decisiones clave en momentos democráticos”, señaló Bedoya como reflexión final.  

Finalmente, el evento cerró con una cordial invitación a que los estudiantes santiaguinos se motiven a seguir participando de estos espacios vitales de reflexión y crítica que contribuyan con el desarrollo de su formación académica. 

 

El Dato

Si desea conocer más sobre el programa de Comunicación Social de la Universidad Santiago de Cali y ser parte de una carrera acreditada nacional e internacionalmente, puede comunicarse al teléfono: (602) 518 3003. 

 

Elaboró
Yaira Bravo
Unidad de Comunicación USC

 

 

SISTEMA DE INFORMACION 2

Admisiones Tutoriales Plataforma Interactiva Convocatorias Noticias Normatividad Derechos Pecuniarios Calendario Acadmico Sistema De Informacin Aulas Virtuales Posgrados Ceremonias De Grado Beneficios Y Financiacin SIPAC

 

 

Acreditacion 2021 Gold

 

RUPIV RUAV Nuevo  UNIVERSIA  Ascum Logo   Rabida   Logo Recla

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

Sguenos En FacebookSguenos En TwitterSguenos En InstagramSguenos En YouTubeSguenos En Linkedin

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali