La Santiago avanza con éxito en el desarrollo de su próxima Spin Off
La Universidad Santiago de Cali está trabajando en una innovadora apuesta empresarial que, además de impulsar el mercado y la económica regional, se enfoca en el cuidado y la protección del medio ambiente.
En sus laboratorios de clase, de la mano de docentes y estudiantes investigadores, se han dado grandes pasos en la construcción de lo que promete ser la mejor empresa de vehículos eléctricos del país; con un primer diseño, muy agradable a la vista y con altos estándares de calidad, se ratificó el compromiso de la institución con ser generadores de oportunidades laborales y una mejor calidad de vida para la región.
“Con gran orgullo presentamos las primeras bicicletas eléctricas hechas completamente en la Universidad Santiago de Cali, al igual que las baterías eléctricas en materiales reciclados”, expresó el Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, rector.
Los desarrollos tecnológicos que se están llevando a cabo en la Alma Máter cuenta con la participación interdisciplinaria de sus 7 Facultades Académicas, permitiendo que los resultados sean de una calidad superior, tal como se evidenció con el exitoso lanzamiento de la Cervecería USACA.
El Dato
El modelo empresarial de Spin Off fue avalado por el Gobierno Nacional, permitiendo que las Instituciones de Educación Superior puedan desarrollar unidades de negocio basadas en la investigación, la ciencia y la innovación.
La Santiago culmina un año exitoso
El año 2020 ha traído para la humanidad situaciones sin precedentes, que han golpeado diferentes aspectos de la vida como la conocíamos antes de la propagación del virus Covid-19.
El confinamiento obligatorio fue un reto que como institución se enfrentó con entereza, recursos tecnológicos y gran disposición del talento humano para atender las nuevas necesidades de una población estudiantil y un proceso de enseñanza mediado por las tecnologías de la información y la comunicación.
Los santiaguinos sacaron a flote la mejor versión de sí mismos para reinventar su rol de estudiantes, docentes, administrativos y personal en general y sacar adelante el calendario académico planteado a principio de año.
En medio de la crisis mundial, la Santiago lanzó al mercado su primer emprendimiento empresarial bajo el modelo Spin Off, con la Cervcería USACA, un proyecto que nació en las aulas de clase y laboratorios de investigación de nuestra Alma Máter y que abrió sus puertas el día 6 de noviembre 2020, creando alrededor de 120 empleos nuevos hasta la fecha y aportando significativamente a la reactivación económica de la región y el país.
Como santiaguinos nos sentimos orgullosos de haber logrado un año exitoso, en el cual se materializaron muchos sueños y se empezaron a crear cimientos firmes para seguir transformando realidades en el 2021.
El día 16 de diciembre, la Alta Dirección de la USC y el Departamento de Gestión Humana, realizaron la entrega de la cena navideña, una hermosa tradición que tiene la institución para incentivar el tiempo en familia de sus empleados, con un presente que sirva de alimento a sus mesas, siendo a su vez un gesto de agradecimiento por la gran labor que cada uno desempeña y que hace posible que la grandeza de la Universidad Santiago de Cali se proyecte en un servicio de alta calidad para la comunidad en general.
¡Felices fiestas!
La Santiago es reelegida como coordinadora de la Rupiv
La excelente gestión realizada por la Universidad Santiago de Cali en su rol de coordinadora de la Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca –RUPIV- generó gran positivismo entre la asamblea directiva de la Red, quienes al ver el informe de gestión del 2020 decidieron que la Santiago continuará coordinando los procesos para el año 2021.
La decisión se tomó el pasado 10 de diciembre, en presencia de rectores y representantes de las 13 instituciones de educación superior que forman parte de la Rupiv.
Lo anterior, es un logro importante para la institución, puesto que representa el liderazgo santiaguino en cuanto a la ciencia, la tecnología, la innovación y su impacto en el departamento.
La Alta Dirección de la Universidad Santiago de Cali, en cabeza del Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, rector, reitera su compromiso con la transformación del conocimiento en hechos tangibles que propendan por el bienestar y el desarrollo de la sociedad, así mismo, resalta la participación de la Dirección General de Investigación de la USC, desde donde se lideran los procesos de coordinación de la Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca.
El Dato
La Universidad Santiago de Cali le apuesta a la innovación tecnológica y a la creación de desarrollos empresariales para el país. Estudia en una institución que te prepara con excelencia académica, escenarios de práctica real y las matrículas más económicas, además, para el 2021A, ¡congelamos los precios! INSCRIPCIONES ABIERTAS.
Una Jornada de Sonrisas
La Universidad Santiago de Cali, en fechas especiales como la época de navidad, realiza cada año la entrega de regalos, sonrisas y diversión para los hijos de los colaboradores santiaguinos; este año, se realizó una dinámica diferente para compartir este momento de celebración cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad.
Los administrativos se acercaron en horarios definidos para evitar la aglomeración a recibir el regalo de navidad para sus hijos; algunos llegaron acompañados de los infantes, quienes con alegría recibieron los presentes.
Esta actividad fue liderada por el Departamento de Gestión Humana quienes incentivan la solidaridad y hermandad para todos, es diciembre, un mes que nos regocija alrededor de las buenas obras y la Universidad Santiago de Cali, siempre está presente.
¡Feliz Navidad para todos!
Elaboró
Unidad de Comunicación
¡Santiaguino gana Halcón de Oro 2020!
El pasado 4 de diciembre se entregaron los premios Halcón de Oro 2020 a las mejores propuestas ambientales de la región, donde el santiaguino Jonathan Rodríguez Camacho, estudiante de la Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible resultó ser uno de los cinco ganadores.
En los premios que entrega la Corporación Autónoma Regional del Valle –CVC-anualmente, se destacó, en sus cinco categorías, a todas las personas que trabajan independientemente por la región. Las categorías son: Empresarial, Investigación, Periodismo ambiental, Comunitario y Sector público.
“Es un reconocimiento que la corporación hace más de 30 años está entregando a toda la comunidad, tanto empresarial, como de investigación, a esas personas que sin ningún tipo de apoyo se esfuerzan por demostrar proyectos de protección de nuestros recursos naturales y el desarrollo sostenible” resaltó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director de la CVC.
Jonathan Rodríguez, santiaguino ganador del Halcón de Oro en la categoría Sector Público, con el proyecto ‘Transformación y cambio climático’, proyecto pedagógico.
“El proyecto nace de reconocer la trasformación histórica y ambiental del corregimiento El Placer en el municipio Cerrito, Valle del Cauca, a partir del liderazgo transformacional de jóvenes”, mencionó Jonathan Rodríguez, santiaguino ganador.
La Universidad Santiago de Cali, en cabeza del excelentísimo rector, Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, exalta la labor del estudiante santiaguino por su liderazgo y gran contribución al ambiente.
El Dato
Conoce el Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Santiago de Cali aquí: https://usc.edu.co/index.php/sistema-de-gestion-de-calidad/sistema-de-gestion-ambiental
Elaboró
Jennifer Paz Vidal
Unidad de Comunicación
La Universidad Santiago de Cali es amigable con el ecosistema
La Universidad Santiago de Cali es la universidad privada más grande e innovadora del suroccidente colombiano y está comprometida con realizar y promover el cuidado al ecosistema, el 47 % de nuestro campus universitario está compuesto por zonas verdes, incluidos los jardines verticales, la zona de canchas y el majestuoso lago.
Nuestra Universidad cuenta con una Política Ambiental con la que se promueven acciones para la protección del ambiente y así lograr minimizar la contaminación. En La Santiago tenemos una gran riqueza y diversidad de organismos de diferentes grupos taxonómicos. Desde el área Ambiental, compartimos con la comunidad santiaguina la riqueza de tener una variada disponibilidad de hábitat, entre los cuales nombramos:
Hábitats Acuáticos: con poblaciones numerosas del Fitoplancton, con su esplendor en formas y disposiciones, Protozoos, Flagelados, Amebas de vida libre, Amebas tecadas, Nematodos, Rotíferos, Tardígrados. A nivel de Macroinvertebrados contamos con grupos de bioindicadores de calidad del agua y del medio acuático en que se encuentran estos organismos, con variedad de representantes de los Ordenes Díptera, Coleóptera, Hemíptera y una variada población de diferentes grupos de insectos visitantes, que encuentran en este corredor biológico las condiciones ideales para su reproducción y disponibilidad de oferta alimenticia.
Hábitats Arbóreos:de la gran distribución de árboles ubicados en los diferentes espacios del campus Pampalinda, contamos con una amplia distribución de Líquenes, Musgos, Epifitas, Hongos y asociaciones que albergan comunidades de una variada gama de individuos de diferentes grupos taxonómicos.
Durante todo el 2020 logramos compartir y sensibilizar a la comunidad santiaguina los temas ambientales, promoviendo campañas sobre el manejo de residuos en tiempo de Covid-19 y desarrollando la séptima semana ambiental: Seamos Ecosantiaguinos.
Nota:Contáctate con la Coordinación Ambiental y obtén más información sobre todas la campañas y estrategias que se realizan en pro del cuidado ambiental en la Universidad Santiago de Cali:
ambiental@usc.edu.coTel 5183000 Extensión 367
Elaboró
Bienestar Universitario
Histórico: ¡presentamos las primeras candidaturas del Doctorado en Educación!
El primer Doctorado de la Universidad Santiago de Cali, después de 2 años desde su apertura, presentó las primeras candidaturas para el Doctorado en Educación, un logro histórico en nuestra Alma Máter y un orgullo total para toda la comunidad santiaguina.
El Doctorado en Educación, programa comprometido con las reflexiones y debates, que desde su seno ayuden a clarificar el camino de la educación para tiempos de incertidumbres y emergencias, entre el 2 y 3 de diciembre, llevó a cabo el acto de sustentación de proyectos de 6 estudiantes para optar a la candidatura y así poder desarrollar su investigación que les llevará a obtener el grado de Doctores en Educación.
“Este proceso ha cumplido con las expectativas de lo que queríamos que pasara. Los comentarios recibidos han sido muy positivos, realmente estamos orgullosos de que ya podamos presentar los primeros candidatos de nuestro Doctorado en Educación y esto es un paso más a lo que es la consolidación de la investigación en la Universidad Santiago de Cali”, indicó la Dra. Sandra Liliana Castillo Vallejo, directora del Doctorado en Educación.
Las candidaturas presentadas por cada estudiante contaron con un cuerpo de jurados conformado por investigadores locales, nacionales e internacionales. Entre los investigadores internacionales contamos con los doctores: Manuel Montañez Serrano de la Universidad de Valladolid, Gabriel Pinto de la Universidad Politécnica de Madrid, Hugo Parra Sandoval de la Universidad del Zulia de Venezuela, Javier Lezama del Instituto Politécnico de México, Alejandro Marcus de la Universidad Nacional Experimental de Guayana y Mónica Valencia Bolaños de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas de Ecuador.
Los estudiantes obtuvieron exitosamente la candidatura doctoral, algunos de los proyectos se caracterizan por ser interdisciplinares y además con participación interfacultades, donde se propicia el intercambio de saberes disciplinares para converger en la generación de conocimiento que aporta al campo educativo.
A las sustentaciones asistieron los estudiantes de la segunda cohorte del Doctorado con el objetivo de conocer el proceso; participaron también docentes de la Facultad de Educación, Facultad de Ingeniería, Facultad de Comunicación y Publicidad e investigadores de la Facultad de Ciencias Básicas, quienes además de ser directores de tesis son investigadores que cumplieron la función de jurados y evaluadores.
Para la región y el país es muy importante el programa de Doctorado dado el desarrollo de proyectos que se asumen y que se relacionan directamente con el campo de acción de nuestros profesionales, dando respuesta a las problemáticas que se encuentran en el contexto educativo.
El Dato
El Doctorado en Educación tiene una duración de 3 años, ofrece la opción de doble titulación con algunas universidades europeas en el marco de los convenios que tiene la Universidad Santiago de Cali. Conoce más aquí: https://posgrados.usc.edu.co/index.php/doctorados/doctorado-educacion
Elaboró
Jennifer Paz Vidal
Unidad de Comunicación
La USC realiza el Concurso Internacional de Robótica
La Facultad de Ingeniería llevó a cabo la cuarta versión del Concurso Internacional de Robótica que por motivos de protocolos de bioseguridad se hizo de manera virtual. Este concurso cuenta con cuatro categorías de competencia, Sumo Colegios, Sumo Universidades, Velocista Pista Aérea y Velocista Seguidor de Línea, esta última categoría se realizará el día 5 de diciembre.
Las competencias de Sumo se realizaron de manera virtual con participación de colegios de diferentes zonas del país como Cali, Pereira, Bucaramanga, Dosquebradas y Bahía Solano (Chocó). Por otra parte, la competencia de Velocista Pista Aérea (drones) se realizó también de forma remota desde una de las canchas de fútbol de la USC.
Para llevar a cabo la realización de esta cuarta versión del concurso se tuvo que replantear la elaboración del mismo, debido a que las competencias serían de manera remota, sin embargo, con ayuda de todo el equipo de trabajo organizador del evento se pudo lograr la reestructuración. La competencia entre los estudiantes de colegios se llevó a cabo por medio de dos robots creados con las mismas características y lo que debía hacer cada joven era programarlo por medio de la Plataforma Lego.
“Las personas que participaron en el concurso fueron capacitadas para el uso de programas y en la manera en cómo se llevaría a cabo el evento, a pesar de que se tuvo que replantear de manera minuciosa, esto nos permitió abrir las puertas a nuevas oportunidades, puesto que se hizo una transmisión en vivo de las competencias y logró que se llegara a más personas y nuevos horizontes del país”, fueron las palabras de Leidy Esperanza Pamplona, directora del Programa de Ingeniería Electrónica.
La Universidad Santiago de Cali ha logrado acoplarse a las nuevas modalidades que se viven en todo el mundo y ha conseguido superar las limitaciones para llevar a cabo espacios académicos, esto permite que se continúe proyectando cada día como una institución con procesos de calidad gracias a la excelente administración del Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, rector.
El Dato
La competencia de Velocista Seguidor de línea se realizará el 5 de diciembre de forma virtual.
La Universidad Santiago de Cali ha congelado sus matrículas para el periodo 2021A. Para mayor información comunícate al PBX. 5183003. Estudia como quieras: presencial, virtual, remoto.
Elaboró
Juan Sebastián Vásquez
Unidad de Comunicación
Ext. 9083
Integrante del grupo ‘Por una vida mejor’ de la USC participa en importante película
Lilia Córdoba quien hace parte del grupo de teatro Adulto Mayor ‘Por una vida mejor’, además es madre de un egresado del Programa de Ingeniería Industrial participó recientemente en el elenco de la película titulada ‘El alma quiere volar’ que recibió galardón en Ginebra, Suiza.
‘El Alma Quiere Volar’ nos permite mirar al universo femenino a través de un cristal sin filtros y se presentó en su estreno mundial en el PÖFF Black Nights Tallinn (Festival Clase A acreditado por la FIAPF) el 13 de noviembre del 2020 y como premier en Alemania en la competencia del Festival de cine de Mannheim-Heidelberg. La película fue galardonada con el premio del jurado a Mejor Ópera Prima del Festival.
El proceso de selección y el talento de Lilia Córdoba ha sido gracias al proceso vivido en los años de permanencia en el grupo de teatro Adulto Mayor y en la participación de actividades específicas de teatro con el docente Roberto Andrés Lozano. Se invita a toda la comunidad a que vean la película y aprecien el talento santiaguino en la gran pantalla.
El Dato
La película recibió el apoyo del Fondo para el desarrollo Cinematográfico Colombiano desde su fase de desarrollo y producción, con la asesoría de guion de Lucrecia Martel, así como el apoyo de producción del Fondo Brasilero – ANCINE, la Secretaría de cultura de Cali, Fondo Mixto para la promoción de la cultura y las Artes, así como Secretaría de Cultura del Valle del Cauca.
Contó con la participación de un grupo de actrices y actores empíricos y profesionales, compuesto en su mayoría por mujeres de nuestra región, teniendo como protagonista a Laura Andrea Castro Artúz, de 10 años, y en los roles principales a María Fernanda Puyo y Lilia Córdoba, miembro del grupo de teatro "Por una vida mejor" de la Universidad Santiago de Cali.
Elaboró
Juan Sebastián Vásquez
Unidad de Comunicación
Ext. 9083
La USC realizó el IV Congreso Nacional e Internacional en Gerencia Organizacional
La Universidad Santiago de Cali, específicamente la Maestría en Dirección Empresarial, la Especialización en Gerencia de Mercadeo Global y el Programa de Finanzas y Negocios Internacionales, y con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la USC fue una de las instituciones organizadoras que llevó a cabo el IV Congreso Nacional e Internacional en Gerencia Organizacional.
El evento en modalidad virtual contó con la participación aproximada de 654 personas de más de 35 universidades de toda Colombia, además, se contó con más de 10 conferencistas nacionales e internacionales, entre ellos, Olga Behar Leiser, docente de la USC, Francia Márquez, activista medio ambiental y de derechos humanos quien es egresada de la Universidad Santiago de Cali, y Andrea Díaz, periodista de W Radio Colombia, entre otros.
“El evento presentó características distintas al ser virtual cuando tradicionalmente en sus tres versiones anteriores fue presencial, sin embargo, la virtualidad permitió la asistencia masiva de todas las personas inscritas. Cada una de las conferencias y talleres contó con más de 130 asistentes, representando entonces un total de 1300 participaciones a lo largo de todo el congreso” fueron las palabras de Óscar Iván Vásquez, director del Programa de Finanzas y Negocios Internacionales.
Cabe resaltar que el objetivo de este escenario académico fue generar un espacio de difusión y socialización de procesos investigativos a nivel de pregrado, posgrados y de docentes de todo el país con el ofrecimiento de diferentes conferencias, talleres y presentación de ponencias en más de 10 líneas temáticas, que incluían soluciones administrativas al Covid-19, gestión humana, mercadeo, finanzas, economía, educación y transformación social, entre otras.
Por su parte, el director de la Maestría en Dirección Empresarial Jose Luis Duque dijo que, “al ser un evento creado y organizado desde programas académicos de pregrado y posgrado se pueden fortalecer y enriquecer los diálogos de saberes y la investigación propiamente dicha ya que más de 15 ponencias fueron presentadas por estudiantes y docentes de nuestros programas, donde cuatro de ellas fueron premiadas como mejores ponencias y entraran en proceso de evaluación y edición para su posible publicación como capítulos de libro”.
El Dato
Si desea recibir mayor información sobre los Programas que oferta la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali ingresa a https://economicas.usc.edu.co/.
La Universidad Santiago de Cali ha congelado sus matrículas para el periodo 2021A. Para mayor información comunícate al PBX. 5183003. Estudia como quieras: presencial, virtual, remoto.
Elaboró
Juan Sebastian Vásquez
Unidad de Comunicación
Ext. 9083