Displaying items by tag: Universidad Santiago de Cali
Programa de Enfermería USC: cuidados y atención a la comunidad santiaguina
Los pasillos del bulevar ‘Alfredo Cadena Copete’, recientemente estuvieron adornados con globos, mesas y carteles didácticos enfocados en promover estilos de vida saludables. Los responsables de esta hermosa muestra fueron los estudiantes de segundo semestre del Programa de Enfermería, quienes en coordinación con sus docentes realizaron una planeación y un diagnóstico mediante encuestas que les permitió identificar las necesidades de la comunidad santiaguina con respecto al cuidado de la salud.
Las TIC, una herramienta eficaz para apoyar a las mujeres víctimas del conflicto
La Universidad Santiago de Cali desarrolla, en conjunto con universidades de Reino Unido y España, una plataforma digital denominada ‘Mujeres Voces Invisibles del Conflicto’, para ayudar a las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia.
¿Por qué crece la economía y el desempleo?, se lo contamos
Si bien el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, afirmó que con el último trimestre del 2019 la economía crecerá en un 5,6% anual, paulatinamente crece la preocupación de los analistas y organismos como la Organización Internacional del Trabajo, en torno al crecimiento en la tasa de desempleo nacional, 10,2% en septiembre de 2019, aumentando la cifra obtenida en el mismo mes de 2018, 9,5% según el DANE.
La Santiago en la era de la Genómica y la Metagenómica
La Universidad Santiago de Cali se destaca por promover la innovación e investigación en todas las áreas del saber, por ello, son cada vez más los santiaguinos que promueven proyectos de investigación para aportar a diferentes sectores.
Universidad Santiago de Cali, 16 años siendo la casa de la ciencia
En conmemoración al día del químico, celebrado en Colombia cada 31 de octubre, se realizó en la Universidad Santiago de Cali la XVI versión de la Semana de la Química, un espacio ideal para la promoción de la investigación y el aporte a la formación de un sentido crítico hacia la ciencia.
La Santiago en el Concurso Académico Nacional de Economía
Cinco estudiantes del programa de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en representación de la Universidad Santiago de Cali, participaron el pasado 25 de octubre en el XI CANE - Concurso Académico Nacional de Economía, realizado en la Universidad del Rosario de la Ciudad de Bogotá, donde obtuvieron el puesto #9 entre 35 universidades del país y 2 internacionales, además de lograr ser los MEJORES DE NUESTRA REGIÓN.
USC realizó V simposio de materiales poliméricos
Durante dos días la Universidad Santiago de Cali fue el punto de encuentro entre el sector productivo y el sector académico en Colombia. El evento, que se realiza cada año, se constituye en una discusión significativa sobre las tendencias y perspectivas futuras del desarrollo del país en el campo de los materiales poliméricos, que son aquellos compuestos por macromoléculas, flexibles y aislantes de calor.
La Santiago presente en importante evento de bilingüismo
El docente Alejandro Fernández Benavides del Departamento de Lenguaje e Idiomas Extranjeros y las estudiantes Sara Isabel Pérez y Stefanny Castillo Palacios, del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés - Francés de la Facultad de Educación, participaron como ponentes en el 54th Annual ASOCOPI Conference, cuyo tema principal fue Bilingual and Multilingual Processes: Educational Accomplishments and Challenges in Colombia and Latin America (Procesos de Bilingüismo y Multilingüismo: Logros y retos educativos en Colombia y Latinoamérica).
“El plástico no tiene la culpa de la contaminación de los mares”
Antonio Sánchez Solís, técnico académico del Instituto de Investigaciones en Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró durante su visita a la Universidad Santiago de Cali que la reducción de la contaminación en fuentes hídricas solo se puede lograr con la educación de las personas, pues, como él lo indica, “no tenemos educación y el plástico no tiene la culpa, es la gente la que no reusa ni le saca provecho al reciclaje”.
Taller de innovación y emprendimiento para santiaguinos
Con el objetivo de integrar líderes estudiantiles a la Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca, RUPIV, el ingeniero de sistemas David Villa, en conjunto con el estudiante de diseño industrial de la Universidad Nacional sede Palmira, Jonathan Quintero, realizaron un laboratorio de innovación social en la USC, con el cual compartieron tips para emprender y lograr un gran desempeño profesional.