La Universidad Santiago de Cali felicita al gran desempeño investigativo de los estudiantes del Doctorado en Educación
El doctorado en Educación de la Universidad Santiago de Cali, busca responder a las reales necesidades de una de las regiones más heterogéneas de Colombia, dada la diversidad que caracteriza la configuración de sus grandes conglomerados humanos, aunado a la existencia de una conflictiva social que ha azotado al país por más de medio siglo.
Por ende, la Candidatura es el acto académico mediante el cual cada estudiante del doctorado demuestra su suficiencia investigativa y una vez que se hace candidato a Doctor debe desarrollar su tesis y culminar para la entrega. Cabe destacar que varios estudiantes presentaron y aprobaron su candidatura doctoral.
En esta oportunidad estudiantes de la cohorte II y un estudiante de la cohorte I presentaron su candidatura doctoral, la cual aprobaron. Las cohortes son cada uno de los grupos que van ingresando por año. El acto de sustentaciones se efectuó en dos partes, una el día 3 de diciembre y la otra el 7 de diciembre de 2021.
Para la Dirección del Doctorado en Educación es un honor presentar a la academia nueve nuevos candidatos a Doctores. Ellos son: Clara Inés Oyola Rúa, Maria Elena Sua Tarazona, Manuel Arturo Ordóñez Santos, Yesid Camilo Buitrago López, Juan Esteban Quiñones Idárraga, María Teresa Bedoya Gutiérrez, César Augusto Gutiérrez Salazar, Claudia Ávila Vanegas y Herman Belalcazar Ordoñez.
El Dato
La candidatura doctoral es el ejercicio que demuestra la suficiencia investigativa de cada uno de los estudiantes del doctorado. Consiste en presentar el proyecto de tesis y se hace en dos fases, la primera que es el informe escrito y la segunda que es la sustentación oral.
Elaboró
Karen Loaiza
Practicante Unidad de Comunicación
La Santiago compartió amor y sonrisas con niños y adultos mayores
La universidad Santiago de Cali, quien recientemente recibió su acreditación institucional en Alta calidad, no deja de trabajar por el bienestar social, y en esta ocasión, se destacó por la realización de una obra social enfocada en beneficiar a niños y adultos mayores, llevándoles alegrías y sonrisas en estas vísperas de Navidad.
En las instalaciones del Centro Recreacional USC, ubicado en el kilómetro 39 de la vía buenaventura, se realizó un evento dirigido a los niños de la vereda Puerto Coson, y a los adultos mayores de la Fundación Oasis de Amor por Dagua, en donde se vivieron momentos de música, aplausos, sonrisas y esperanza. Vale destacar que dicha fundación es apadrinada por la USC desde hace tres años.
Entre las actividades realizadas se brindó sano esparcimiento, recreación, refrigerios y regalos para grandes y chicos, fortaleciendo los lazos de integración con la sociedad y dando cumplimiento a los principios institucionales de inclusión y responsabilidad social, ratificando el compromiso de solidaridad y bienestar que la educación debe impartir a una sociedad.
A continuación, compartimos algunos de los momentos más significativos capturados en fotografías:
primeras comuniones y confirmaciones_
El día 11 de Diciembre del presente año, en la Capilla de Santiago Apóstol ubicada en el campus pampalinda de la Universidad Santiago de Cali, 15 niños realizaron la ceremonia de sacramentos como lo fueron primeras comuniones y confirmaciones lideradas por el presbítero institucional Ramiro Campos.
La Capilla de Santiago Apóstol, inaugurada en el año 2020 se une a los espacios que la administración del Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, rector de la Universidad, entrega a la comunidad universitaria bajo la política institucional de “Transformación y Buen Gobierno”, permitiendo la cercanía espiritual a través de un espacio de reflexión.
El diseño barroco y moderno con una estructura sólida y fuerte representada en panel yeso, resinas y cuatro columnas, alberga obras artísticas como las pinturas “El Cristo del Abrazo”, “La Invitación de Dios” y “La Inmaculada Concepción”, obras creadas bajo la técnica del óleo sobre lienzo, enmarcadas en laminillas de oro.
En este espacio eucaristico se ofrecen servicios como celebración de la santa misa, bautizos, primeras comuniones, confirmaciones y matrimonios ofreciendo una compañía espiritual que proyecta a la Universidad Santiago de Cali como una institución interesada por las necesidades de la sociedad actual.
Siendo la capilla más grande de la ciudad en su categoría, esta proyecta a la USC como una institución misionera de los sacramentos, infundiendo valores y principios con una atención integral, convirtiéndose en una representación del arte y la fe a través de su arquitectura.
El Dato
Asiste a la celebración de la misa dominical virtual a través de nuestro canal de Youtube
https://www.youtube.com/channel/UCKbbFP9WUzLtyzWr4rJishw/featured
Elaboró
Laura Marín
La Santiago hizo entrega del tradicional Pavo Navideño
La Universidad Santiago de Cali se ha caracterizado por exaltar la gran labor que realiza el personal administrativo y colaboradores de la institución educativa. Por esta razón, cada año el departamento de Gestión Humana realiza la gestión del plan de bienestar para los trabajadores.
El día sábado 11 de diciembre del 2021, la Alta Dirección de la USC y el Departamento de Gestión Humana, realizaron la entrega de la cena navideña, una hermosa tradición que tiene la institución para incentivar el tiempo en familia de sus empleados, con un presente que sirva de alimento a sus mesas, siendo a su vez un gesto de agradecimiento por la gran labor que cada uno desempeña y que hace posible que la grandeza de la Universidad Santiago de Cali se proyecte en un servicio de alta calidad para la comunidad en general.
¡Felices fiestas te desea la Universidad Santiago de Cali!
El Dato
La Universidad hace este tipo de actividades acompañado de buena música navideña., con el fin de integrar a todos sus administrativos y colaboradores. Cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.
Elaboró
Karen Loaiza
Practicante Unidad de Comunicación
Así fue la Asamblea General de Rectores de la Rupiv
La Universidad Santiago de Cali en su rol de coordinadora de la Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca, lideró la asamblea general de rectores 2021, en la cual participan los representantes de las catorce instituciones de educación superior que forman parte de esta importante red.
El Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, rector de la Universidad Santiago de Cali, en compañía de la Dra. Claudia Zúñiga Cañón, Directora General de Investigaciones de la USC, socializó ante los miembros de la red el informe de gestión del año 2021, en el cual se resaltó el arduo trabajo desarrollado en diferentes escenarios.
Dentro de los logros obtenidos se destacó el posicionamiento que ha hecho la red ante los entes gubernamentales y empresariales, en pro del desarrollo tecnológico y científico de la región, así como la implementación de convocatorias para la financiación de proyectos de investigación e innovación.
Por otra parte, se destacaron las acciones de trabajo colaborativo que ha venido ejecutando la red para contribuir desde la academia a los nuevos retos y oportunidades del departamento, con una constante participación en espacios de ciudad y región, fortaleciendo alianzas estratégicas en beneficio de la región y sus gentes.
“Nuestro compromiso con la red crece cada vez más, es incondicional, estamos prestos a seguir realizando acciones para contribuir al fortalecimiento dela ciencia y la tecnología en el departamento”, expresó el Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, rector de la USC.
El Dato
Esta asamblea contó con la participación del Dr. Edgar Varela Barrios, rector de la Universidad del Valle, el Padre, Luis Felipe Gómez S.J, rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, el nuevo rector de la Universidad de San Buenaventura Cali, Fray Pablo Castillo, el Dr. Arlín Valverde Solís, rector de la Universidad del Pacífico, el Dr. Juan Carlos Flórez Buriticá, Director de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Cali, el Presbítero Raúl Jordán Balanta, rector de la Universidad Pontificia Bolivariana sede Palmira, vicerrectores y directores de investigaciones de las Instituciones de Educación Superior que hacen parte de la red.
Elaboró
Carolina González Salgado
Coordinadora Unidad de Comunicación
La Santiago celebró la navidad para los niños de sus colaboradores
Como parte del programa de bienestar laboral implementado por el Departamento de Gestión Humana y bajo el liderazgo del Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, rector de la USC, nuestra alma máter realizó una divertida fiesta de navidad para los hijos de su personal administrativo.
La actividad contó con diferentes juegos y concursos, inflables, refrigerios y mucha diversión para los niños, quienes además recibieron regalos, destacando así que en esta época de alegría y unión familiar los niños son nuestros principales protagonistas.
Para la Universidad Santiago de Cali es importante crear estos espacios de encuentro y diversión para la familia santiaguina, afianzando los valores institucionales y expresando de esta manera lo importantes que son para la institución nuestros colaboradores y sus familias.
El evento contó además con todos los protocolos de bioseguridad, destacando que nuestros niños santiaguinos son ejemplo de autocuidado y uso adecuado del tapabocas.
El Dato
Si estuviste en el evento y te tomaste fotografía en nuestro stand puedes solicitarla al correo coordunicom@usc.edu.co, indicando en el asunto “solicitud de fotos – fiesta de navidad”.
Elaboró
Diana Carolina González Salgado
Coordinadora de la Unidad de Comunicación
Así se vivió el V Concurso Internacional de Robótica 2021
La Facultad de Ingeniería y el Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santiago de Cali, en convenio con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Tecnológica de Pereira, realizó de forma virtual el Concurso Internacional de Robótica USC; para este evento se contó con el apoyo de la rama estudiantil IEEE de Robótica de la Universidad Santiago de Cali. El concurso planteó tres competencias en las categorías de sumo, velocista seguidor de línea y velocista Aéreo (drones).
Los participantes fueron estudiantes de colegios y universidades en el ámbito regional y nacional, con un total de 24 equipos inscritos de los cuales 18 pertenecían a colegios y 6 a universidades. Con lo anterior, el concurso logró cumplir su objetivo de incentivar de manera didáctica la creatividad e innovación de estudiantes utilizando la tecnología para implementar robots autónomos en un marco de competencia sana.
Este evento generó varios retos en cuanto a la forma de realizar cada una de las competencias tanto de los organizadores como de los competidores en cada una de las categorías, por lo cual se implementó el uso de diferentes herramientas para la elaboración de las pistas así como la construcción y programación de los robots con movilidad autónoma.
En el marco de esta actividad, también se realizaron dos conferencias enfocadas en la programación, electrónica y robótica. La primera conferencia titulada "Material Audiovisual en línea para la enseñanza de electrónica analógica y programación a personas sordas”, dirigida por el magíster Andrés Felipe Calvo Salcedo, docente del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Tecnológica de Pereira; y, la segunda conferencia enfocada en los Sistemas de Distribución en Robots Móviles, dirigida por el Doctor Juan Manuel Nogales, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Santiago de Cali, donde se mostraron técnicas de trabajo colaborativo con robots, posicionamiento y modelos de aprendizaje de máquina.
El Dato
Revive los eventos de esta jornada en los siguientes links:
Sumo Colegio:
Sumo Universidades:
Elaboró
Karen Ariadna Loaiza Jaramillog
Practicante Unidad de Comunicación
La Santiago fue galardonada en la Noche de los Mejores del Ministerio de Educación Nacional
El día 2 de diciembre de 2021, el Ministerio de Educación Nacional destacó el ejemplo de personas e instituciones que contribuyen al fortalecimiento y la consolidación de la educación en Colombia, resaltando aspectos como la calidad académica, el desarrollo integral, la equidad y la inclusión social.
En la premiación nuestra Alma Máter, liderada por el Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, rector, recibió la distinción Francisco José de Caldas, como mérito por alcanzar la acreditación en alta calidad institucional, exaltando la excelencia que la Universidad Santiago de Cali ha consolidado a lo largo de su trayectoria educativa.
En la premiación, también brilló el talento santiaguino por parte de nuestra egresada de la Maestría en Educación, Angélica María Arrieta, quien recibió galardón en la categoría ‘Directivo, docente con prácticas de liderazgo sobresalientes’.
De esta manera la USC continua destacándose en el ámbito nacional, mostrando a los colombianos una oferta académica con los más altos estándares de calidad, pertinencia e inclusión social; lo anterior, con el objetivo de seguir contribuyendo como Institución de Educación Superior al desarrollo integral y al desarrollo positivo de nuestra sociedad.
El Dato
La Universidad Santiago de Cali recibió el pasado 5 de noviembre la Acreditación en Alta Calidad Institucional por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Elaboró
Diana Carolina González Salgado
Coordinadora Unidad de Comunicación
TECNOLOGÍA, INGENIO Y CREATIVIDAD SE TOMARON EL CAMPUS PAMPALINDA
En reconocimiento del importante rol que desempeña la tecnología en la actualidad, la Universidad Santiago de Cali realizo el “Tecnology Showroom 2021B”, un evento liderado por la Facultad de Ingeniería y que tuvo como objetivo presentar el desarrollo de energías no contaminantes, en donde los estudiantes hicieron una revisión de problemáticas y necesidades en diferentes comunidades y crearon prototipos de posibles opciones de intervención.
“La intención de este evento, es que los estudiantes dados los objetivos de desarrollo sostenibles, enmarcados a nivel nacional, usen su conocimiento ingenieril para dar soluciones haciendo uso de las ciencias básicas y de los conocimientos que han adquirido desde el primer semestre”, expresó, Leidy Esperanza Pamplona, Dir. Programa Ingeniería Electrónica de la Universidad Santiago de Cali.
El evento se realizó en el bulevar, el brazo del bulevar y la cancha de futbol, y contó con la participación de 10 mesas, es decir, 10 conferencias simultáneas, en donde fueron expuestos más de 40 proyectos académicos de estudiantes de los diez semestres académicos.
A continuación algunos de los proyectos presentados por nuestros estudiantes:
PROYECTO BIODIGESTOR
Propone, por medio de los desechos alimenticios y excrementos animales, producir BioGas y a la vez BioAbono. Este es un proyecto viable y a bajo costo. El tiempo de producción del gas va entre 10 a 15 días.
PROYECTO GIMNASIO SOSTENIBLE
Propone una bicicleta estática que al pedalear genera energía cinética que se puede almacenar en una batería, que se puede utilizar en otra cosa posteriormente, como por ejemplo cargar el celular.
PROYECTO ENERGÍA FOTOVOLTAICA
Busca disminuir el peligro o los robos en las noches en los sectores en donde hay poca luz y funciona a base de energía solar. La lámpara cuenta con un panel solar que en el día recolecta energía y en la noche cumple la función de iluminar los espacios oscuros.
PROYECTO COCINA SOLAR FOTOVOLTAICA
Busca ayudar a las familias campesinas de Colombia que no tengan acceso al servicio de gas, evitando el uso del fogón de leña y sus combustibles. Funciona con los rayos del sol que caen y se concentran en la sartén calentándola, transformando así los rayos del sol en energía térmica. También se contribuye a minimizar la tala de árboles y aportar a la conservación del medio ambiente, además la forma de cocinar con energía fotovoltaica conserva mucho más los nutrientes de los alimentos.
PROYECTOMICRO GENERADOR DE ENERGÍA
Se basa en la energía hidráulica y el movimiento cinético. Este invento se apoya en una casa ubicada a 20 metros del rio, que permite la fabricación de un micro generador de energía con el movimiento del agua, para que en una jornada de 3 p.m. de la tarde a 12 a.m. de la noche pueda fabricar energía y se utilice en la casa.
PROYECTO SISTEMA DE BOMBEO SOLAR
El área temática de este proyecto, es sistemas energéticos y trabaja por medio de paneles solares fotovoltaicos, que generan energía haciendo que se active el sistema de riego, regando así los cultivos o la plantación.
PROYECTO PLANEADOR FELIZ 6O
Propone un planeador sin motor que funciona a través de un radio control. Este
Elaboró
Yudy Quintero
La USC celebra a los mejores en Extensión e Investigación
La Universidad Santiago de Cali se ha caracterizado por desarrollar y fortalecer las acciones de conocimiento que transforman e impactan a la comunidad, es por ello que el día 24 de Noviembre de 2021 nuestra Alma Mater celebró la octava versión de “La Noche de los Mejores en Extensión e Investigación”.
Realizada por el área de Extensión y Proyección Social en conjunto con la Dirección General de Investigación (DGI), la USC exaltó una vez más la dedicación, el compromiso y liderazgo de docentes, colaboradores y demás miembros de nuestra comunidad santiaguina, quienes aportan al crecimiento de nuestra institución.
Este acto protocolario promovido también por la Rectoría, Vicerrectoría Académica y Administrativa, tuvo lugar en el Auditorio del Aula Máxima, en donde por medio de seis categorías fueron reconocidos los ganadores y nominados en este gran espacio que contó con la asistencia de 200 invitados entre nominados, directivos, decanos y coordinadores docentes de investigación y extensión.
Se contó con la presencia de la Doctora Zonia Yasmin Velasco, Vicerrectora Administrativa, el Doctor Jorge Eliecer Olaya, Director General de Extensión y Proyección Social y la Doctora Claudia Liliana Zúñiga Cañón, Directora General de Investigación en la mesa de honor en representación de la alta dirección de la Universidad Santiago de Cali.
A continuación se mostrarán las diferentes categorías y sus ganadores, elegidos desde el comité de extensión de cada facultad, la Dirección General de Extensión y Proyección Social y la DGI.
Categoría: Relación Universidad Empresa-Estado, Esta Categoría Premia A La Gestión Realizada En Pro De Fortalecer La Relación De La Universidad Con El Entorno Empresarial Público O Privado Mediante La Celebración De Vínculos Que Puedan Considerarse Extensión.
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresaria: Jesús David Perdomo Jacanemejoy
- Facultad de Ingeniería: Doctora Claudia Liliana Zúñiga Cañón
- Facultad de Salud: Mónica Burgos Garcia
- Facultad de Ciencias Básicas: Sandra Patricia Rivera
- Facultad de Comunicación Social y Publicidad: El Proyecto Construcción De Medición La Política Pública De Cultura Ciudadana, liderado por Laura Sofía Chacón Gironza, (Luis Carlos Granja Escobar, Lorena Meneses Medina).
- Facultad de Derecho: Matilde Zambrano Muñoz
- Facultad de Educación: Luz Karime Giraldo
- Seccional Palmira: Neicy Jhoana Suarez Macedo
Categoría: Universidad Empresa, esta categoría promueve la articulación entre entidades públicas y privadas mediante la formación teórico-práctica de la universidad y la realidad en las empresas por medio de convenios buscando el crecimiento profesional.
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresaria: Asociación Colombiana De La Industria Gastronómica Capitulo Valle Del Cauca -Acodres Valle Del Cauca
- Facultad de Ingeniería: Comfandi
- Facultad de Salud: Red de Salud del Norte Ese
- Facultad de Ciencias Básicas: Laboratorio De Microbiología, Sanofi – En Representación De Francy Soraya Luengas Olave
- Facultad de Comunicación Social y Publicidad: ONG Crecer en Familia
- Facultad de Derecho: Clínica Oftalmológica de Cali
- Facultad de Educación: Colegio Bilingue Lancaster
- Seccional Palmira: Hospital Raul Orejuela Bueno
Categoría: Mejores Prácticas en Educación Continua, esta categoría premia a la gestión realizada en pro de fortalecer las actividades y desarrollo de educación continuada en sus modalidades.
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresaria: Nelson Eduardo Reyes Carrillo
- Facultad de Ingeniería: Ricardo Prieto Bolaños
- Facultad de Salud: Paula Andrea Tamayo Montoya
- Facultad de Ciencias Básicas: Jaime Andres Castaño Perea
- Facultad de Comunicación Social y Publicidad: Diana Lisseth Castañeda Zuluaga
- Facultad de Derecho: Diego Leon Gomez Martinez
- Facultad de Educacion: Monica Gabriela Portilla Portilla
- Seccional Palmira: Alexandra Aragon Ospina
Categoría: Proyección e Innovación Social, destaca a los docentes, estudiantes o personal administrativo que por medio de proyectos e iniciativas de tipo social logran la articulación entre las funciones sustantivas de investigación, docencia y extensión.
- Facultad de Ciencias Economicas y Empresaria: Jose Luis Duque Ceballos y Oscar Ivan Vasquez Rivera con "Proyectos sociales con la Fundación 8 abrazos para mejorar el bienestar emocional y desarrollo psicosocial de los niños diagnosticados con cáncer durante 2020 y 2021"
- Facultad de Ingeniería: Leidy Esperanza Pamplona Berón
- Facultad de Salud: Jorge Humberto Restrepo; Roberto Ramírez -María Camila Barón, Laura María Gómez con Proyecto Telemedicina Usaca Móvil, focalizado en atención básica primaria en población afro indígena y campesina del Valle.
- Facultad de Ciencias Básicas: Omaira Vera Lizano y Alba Rocío Corrales Ducuara con Proyecto Donación Medicamentos Al Ancianato Cottolengo.
- Facultad de Comunicación Social y Publicidad: Proyecto Fortalecimiento A Los Liderazgos En Las Mesas De Cultura Ciudadana Para La Paz Con La Alcaldía De Santiago De Cali”por Diana Patricia Quinaya Ocampo, Yovany Ospina Nieto, Claudia Patricia Peña Arenas, Margarita Estrada Gómez, Lorena Meneses Medina.
- Facultad de Derecho: Dario Valencia
- Facultad de Educación: Soraya Pardo Jaramillo
- Seccional Palmira: Programa de Enfermería Palmira
Categoría: Egresado o Líderes Santiaguinos, esta categoría busca destacar la labor de los diferentes egresados que se destacan por realizar acciones en pro de la comunidad y que con su trabajo promueven el bienestar de la región y el país.
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresaria: Juan David Bahena Ayala
- Facultad de Ingeniería: Andrea Rios Prado
- Facultad de Salud: Diana Maria Jaramillo
- Facultad de Ciencias Básicas: Alejandra Mondragon Quiguanas
- Facultad de Comunicación Social y Publicidad: Marisol Jordan Trochez
- Facultad de Derecho: Lisimaco Caceres
- Facultad de Educación:Shirley Jaramillo Pineda
- Seccional Palmira: Lina Johanna Moreno Giraldo
Categoría: Emprendedores Santiaguinos, esta categoría busca destacar a los emprendedores de la comunidad (estudiantes, docentes, egresados, administrativos) que se destacan a nivel local, departamental, nacional, internacional con su emprendimiento creando una reactivación económica y nuevos puestos de trabajo.
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresaria: David Guillermo Diaz Mora
- Facultad de Ingeniería:Oscar Eduardo Abonia Peña
- Facultad de Salud: Jhon Jairo Vasquez
- Facultad de Ciencias Básicas: Simón Rodrigo Rizo González
- Facultad de Comunicación Social y Publicidad: Andrés Baeza
- Facultad de Derecho: Jair Gomez Guaranguay
- Facultad de Educación: Mercedes Cifuentes
- Seccional Palmira: Carlos Andres Escobar
De la misma forma se hizo reconocimiento a la mejor facultad de Extension y Proyeccion social, mejor coordinador de prácticas año 2021, mejor coordinador de extension y proyeccion social año 2021 y los ganadores fueron:
Mejor facultad de Extension y Proyeccion social: Facultad de Educación
Mejor coordinadora de prácticas año 2021: Monica Burgos Garcia
Mejor coordinador de extension y proyeccion social año 2021: Lina Maria Medina Hurtado
Por último en reconocimiento a su excelente administración, en la cual se han alcanzado avances en todos campos que han permitido la consolidación de la Universidad Santiago de Cali como una institución de excelencia, hecho confirmado con la Acreditación Institucional De Alta Calidad otorgada a la USC por el Ministerio de Educación Nacional en Septiembre 27 de 2021, por ello el Doctor Carlos Andres Perez Galindo fue elegido como el Heroe Santiaguino en esta octava versión de “La Noche de los mejores en Extension e Investigacion”.
En el marco de “Transformación y Buen Gobierno”, liderado por el Doctor Carlos Andres Perez Galindo, rector de la Universidad Santiago de Cali, este evento se ha convertido en un estímulo de desarrollo para fortalecer las acciones que permiten transformar los diferentes contextos sociales, económicos, políticos y culturales de nuestra región.
El Dato
Conoce nuestras ofertas de pregrado en: https://www.usc.edu.co/index.php/estudie-en-la-usc/programas-de-grado
Elaboró
Laura Marín