Displaying items by tag: PIPE
PRUEBAS DE VALORACIÓN ACADÉMICA
PRUEBAS DE COMPETENCIA LECTORA
La Universidad cuenta con el aplicativo prueba de comprensión lectora la cual está compuesta por veinte cuatro (24) preguntas que indagan sobre el desempeño del estudiante en los tres (3) niveles de comprensión lectora: Nivel Literal, Nivel Inferencial y Nivel Crítico-Intertextual. La prueba tiene como propósito: Diagnosticar cuantitativamente el desempeño lector de los estudiantes, Pronosticar cuantitativa y cualitativamente las dificultades lectoras de los estudiantes, y Orientar cualitativamente la intervención en clase de las habilidades lectoras de los estudiantes. Esta prueba se les realiza a los estudiantes de primer semestre de todos los programas que oferta la Universidad y es requisito para la matrícula.
PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA
Es una herramienta tecnológica a través de la cual se realiza una prueba que está conformada por 25 preguntas, cinco (5) por cada una de los cinco (5) tipos de factores de desempeño del alumno, los cuáles, según lineamientos curriculares MEN son los siguientes:
- Pensamiento o numérico y sistemas numéricos.
- Pensamiento espacial y sistemas geométricos.
- Pensamiento métrico y sistemas de medidas.
- Pensamiento aleatorio y sistemas de datos.
- Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.
Esta prueba se les realiza a los estudiantes de primer semestre de todos los programas que oferta la Universidad y es requisito para la matrícula.
PRUEBAS DE INGRESO
SISTEMA DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL – SOP
SISTEMA INTEGRADO DE ALERTAS TEMPRANAS Y SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL – SIAT
Es un aplicativo a través del cual la Dirección del programa entrevista a los aspirantes inscritos a primer semestre, Transferencia o Traslado. La finalidad de este instrumento es identificar anticipadamente cinco (5) factores de riesgo que se han identificado como influyentes en la deserción estudiantil a saber: Factor familiar, Factor económico, Factor de relaciones sociales, Factor emocional y afectivo, Factor académico.
CAUSAS Y COSTOS DE LA DESERCIÓN
Es un aplicativo a través del cual la Dirección de Programa entrevista a los aspirantes que solicitan readmisión y la Secretaría académica a los estudiantes que solicitan cancelación de semestre. Esta herramienta recoge información que permite conocer las causas de deserción y las condiciones actuales de los estudiantes y aspirantes.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
SISTEMA DE ALERTAS TEMPRAMAS –SAT–
Es un aplicativo a través del cual la Dirección del programa entrevista a los aspirantes inscritos a primer semestre, Transferencia o Traslado. La finalidad de este instrumento es identificar anticipadamente cinco (5) factores de riesgo que se han identificado como influyentes en la deserción estudiantil a saber: Factor familiar, Factor económico, Factor de relaciones sociales, Factor emocional y afectivo, Factor académico.
CAUSAS Y COSTOS DE LA DESERCIÓN
Es un aplicativo a través del cual la Dirección de Programa entrevista a los aspirantes que solicitan readmisión y la Secretaría académica a los estudiantes que solicitan cancelación de semestre. Esta herramienta recoge información que permite conocer las causas de deserción y las condiciones actuales de los estudiantes y aspirantes.
PRUEBAS DE COMPETENCIA LECTORA
La Universidad cuenta con el aplicativo prueba de comprensión lectora la cual está compuesta por veinte cuatro (24) preguntas que indagan sobre el desempeño del estudiante en los tres (3) niveles de comprensión lectora: Nivel Literal, Nivel Inferencial y Nivel Crítico-Intertextual.
La prueba tiene como propósito: Diagnosticar cuantitativamente el desempeño lector de los estudiantes, Pronosticar cuantitativa y cualitativamente las dificultades lectoras de los estudiantes, y Orientar cualitativamente la intervención en clase de las habilidades lectoras de los estudiantes.
Esta prueba se les realiza a los estudiantes de primer semestre de todos los programas que oferta la Universidad y es requisito para la matrícula.
PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA
Es una herramienta tecnológica a través de la cual se realiza una prueba que está conformada por 25 preguntas, cinco (5) por cada una de los cinco (5) tipos de factores de desempeño del alumno, los cuáles, según lineamientos curriculares MEN son los siguientes:
- Pensamiento o numérico y sistemas numéricos
- Pensamiento espacial y sistemas geométricos
- Pensamiento métrico y sistemas de medidas
- Pensamiento aleatorio y sistemas de datos
- Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos
Esta prueba se les realiza a los estudiantes de primer semestre de todos los programas que oferta la Universidad y es requisito para la matrícula.
Articulación de los componentes con la comunidad académica santiaguina
En el componente rendimiento académico PIPE ofrece a la Institución, Profesores, Estudiantes y familias, información acerca del servicio de Tutoría y Monitoria para los estudiantes, los resultados de las Pruebas de competencia lectora, Pruebas de competencia matemática y Prueba de proficiencia en inglés que sirven de insumo para tu trabajo en el aula. Servicio de Fonoaudiología Educativa para los estudiantes que tienen dificultades de aprendizaje, talleres de técnicas de estudio y taller de orientación profesional.
En el componente Observatorio Académico PIPE le suministra información a la institución, profesores y estudiante para tus proyectos de investigación en que involucre variables asociadas a la temática de la deserción.
En el componente financiero la Institución, Profesores, Estudiantes y familias podrán obtener información de las facilidades de pago, convenios y los apoyos financieros que ofrece la Universidad a los estudiantes.
En el componente Universidad Saludable la Institución, Profesores, Estudiantes y familias podrás encontrar los diferentes talleres que bienestar universitario ofrece a la comunidad santiaguina.
En las herramientas tecnológicas, los funcionarios podrán acceder a los aplicativos SAT y Causas y Costos de la Deserción para realizar las entrevistas del programa para la admisión de sus estudiantes. Y las pruebas de competencia que se aplican a los estudiantes de primer semestre: competencia lectora, matemáticas e idioma extranjero.
UNIVERSIDAD SALUDABLE
A través de este eje se Garantiza el apoyo afectivo y de salud integral a los estudiantes por parte de sus familias y los diferentes estamentos de la Universidad a fin de lograr estudiantes sanos y motivados para desarrollar con éxito las labores académicas.
Estrategias
- Escuela de padres.
- Educación sexual y reproductiva.
- Formación escuela de líderes.
- Taller proyecto de vida.
- Taller manejo y control del estrés.
- Taller fortalecimiento del autoestima.
- Atención psicosocial.
- Talleres de Adaptación a la vida Universitaria.
- Orientación vocacional a estudiantes que no se identifican con el programa académico.
- Acompañamiento a la población diversa (desplazados, indígenas, estudiantes con discapacidad).
- Actividades de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y cigarrillo.
OBSERVATORIO ACADÉMICO
Desde el eje Observatorio Académico se gestiona información a través del sistema de información académica existente, de tal manera, que pasó de ser un repositorio de datos a convertirse en un soporte para la toma decisiones.
Para ello PIPE realiza la siguiente gestión para apoyar la planeación y la organización académica:
- Tratamiento y análisis estadístico de variables relacionadas con la deserción.
- Recolección y consulta de información académica de los estudiantes.
- Minería de datos aplicada a las bases del sistema de información académico de la Universidad.
- Administración de pruebas de perfil de ingreso y competencias para estudiantes de primer semestre.
- Preparación de informes asociados a la problemática de deserción por programas académicos.
TUTORÍAS Y MONITORÍAS
El Programa de Tutoría y Monitoria es una propuesta liderada por la Vicerrectoría desde el 2007; esta estrategia busca mejorar la retención estudiantil y estimular otros espacios de acción que apunten a la formación integral y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria.
RENDIMIENTO ACADÉMICO
Desde el eje rendimiento académico se busca diagnosticar e intervenir las condiciones académicas y psicopedagógicas que dificultan en los estudiantes su adecuado desempeño, y que son causantes de deserción por bajo rendimiento académico.
Para ello PIPE desarrolla las siguientes estrategias orientadas a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes que ingresan a la USC para disminuir el índice de deserción por esta causa:
- Caracteriza la población estudiantil de primer ingreso, en sus competencias básicas para identificar las poblaciones que requieren ser intervenidas por su alta vulnerabilidad.
- Implementa acciones de acompañamiento a través de la tutoría y monitoria de acuerdo con los resultados de las pruebas diagnosticas para optimizar recursos, las necesidades de los estudiantes y las prioridades de la institución.
- Vincula expertos de la comunidad académica en la investigación e intervención de la problemática de deserción para lograr mayor impacto.
Instrumentos de apoyo para la movilización de estrategias:
PIPE
QUÉ ES PIPE
PIPE es una iniciativa que articula las estrategias para la permanencia estudiantil que la Universidad Santiago de Cali viene desarrollando desde las Facultades, Bienestar Universitario y la Gerencia Financiera, que vincula a todos los actores de la Comunidad Académica y reconoce las acciones y propuestas que ellos han construido en el tema.
El propósito de PIPE es garantizar el abordaje integral del problema de la deserción coordinando un trabajo articulado y sinérgico de las dependencias académicas y administrativas, mediante la implementación de estrategias transversales a toda la USC, que puedan ser monitoreadas en su efectividad.
QUÉ PRETENDE PIPE
- Sensibilizar a la comunidad santiaguina sobre el tema de la deserción.
- Impulsar la creación de la política institucional para el fomento de la permanencia estudiantil en la USC.
- Disminuir el índice de deserción de los estudiantes.
- Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
- Impulsar la investigación en la temática de la deserción.
- Crear una cultura de la información y de la evaluación.
- Reorientar el sistema de información académica existente SIGUSC, de tal manera, que pase de ser un repositorio de datos a convertirse en un soporte para la toma decisiones.
QUIÉNES HACEN PARTE DE PIPE
El programa Pipe es liderado por la Vicerrectoría, unidad que trabaja en equipo con la Gerencia de Bienestar Universitario, Gerencia Financiera y Administrativa, Direcciones de Programa, Direcciones de Departamentos, Centros de Investigación, Secretarías Académicas, Gestión Tecnológica y profesores, para llevar a cabo las labores encaminadas a la permanencia estudiantil.
Siendo así, pipe somos todos los miembros de la comunidad Santiaguina:
Estudiantado
.Profesorado
.Familias
.Administrativos
.QUIÉN ES PIPE
- Porque le permite conocer las condiciones académicas, familiares, financieras y psicosociales de los estudiantes que inician su proceso académico en la Universidad.
- A través de estrategias de acompañamiento académico, psicosocial y financiero apoya el proceso de formación del estudiante, su permanencia en la institución y la finalización de su programa académico.
- Le provee de información para hacer seguimiento al rendimiento de los estudiantes y las variables asociadas a éste, medir el riesgo de deserción de los estudiantes, y evaluar el impacto de las intervenciones realizadas.
- Disminuye la redundancia de esfuerzos articulando las diferentes iniciativas que se venían desarrollando aisladamente al interior de la Universidad en los temas relacionados con permanencia.
- Abre espacios para la discusión y reflexión pedagógica.
- Les apoya sus procesos de investigación.
- Les da información sobre las condiciones de ingreso de sus estudiantes, determinando el nivel de dominio que tienen los mismos de las competencias básicas en lectura y matemáticas.
- Les brinda información académica que les sirve de insumo para planear las estrategias de intervención en el aula que deben dirigir a los estudiantes que requieren acompañamiento y nivelación académica.
- Pone a su disposición monitores que les ayudan en la implementación de planes de acompañamiento tutorial.
- Les facilita la adaptación a la vida universitaria.
- Contribuye al desarrollo integral y bienestar personal del estudiante.
- Les da orientación en métodos de estudio, educación sexual y motivación.
- Les asesoría para que seleccionen la ruta académica adecuada y culminen con éxito su proyecto académico.
- Les genera espacios para que desarrollen sus potenciales y alcancen sus metas personales y académicas.
- Los hará participes del proceso formativo y de desarrollo integral de su hijo.
- Favorecerá la comunicación entre la Universidad y los padres de familia con el fin de estrechar vínculos.
- Los dotará de estrategias y mecanismos que les permitirá actuar como orientadores activos en la formación de sus hijos.
- Propiciará espacios de reflexión sobre situaciones cotidianas al interior de las familias que pueden ser factor determinante para la deserción del estudiante.
- Les dará herramientas para que se conozcan y se desenvuelvan fácilmente en la dinámica universitaria.
CÓMO OPERA PIPE