
Convocatoria Fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil en sus capacidades para la prevención de violaciones a los derechos humanos, protección, autopr
Enlace de la convocatoria: https://www.innovamos.gov.co/instrumentos/fortalecimiento-de-organizaciones-de-la-sociedad-civil
OBJETIVO: El objetivo esta declaración anual del programa consiste en fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil colombianas en sus capacidades de prevención de violaciones a los derechos humanos (DDHH), protección y autoprotección de personas defensoras de derechos humanos (PDDH) y/o comunidades en riesgo, en especial étnicas, e incidencia en políticas públicas de DDHH. Ello mediante el impulso a iniciativas innovadoras, que aborden los riesgos a los que están expuestas las PDDH, sus organizaciones y/o sus comunidades en el marco del conflicto armado y violencia generalizada, asegurándose además de incorporar el carácter diferenciado de dichos riesgos en función de particularidades territoriales, poblacionales (género, edad, pertenencia étnica, entre otros), así como según el tipo de liderazgo que ejercen.
DIRIGIDA A
- Cooperativas
Son asociaciones autónomas de personas unidas voluntariamente para formar organizaciones democráticas cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta.
- Fundaciones
Persona jurídica que se caracteriza por ser una organización sin ánimo o fines de lucro.
- Instituciones científicas y/o tecnológicas privadas sin fines de lucro
Instituciones dedicadas a la ciencia, tecnología, investigación científica y/o investigación tecnológica vinculadas a instituciones privadas que no buscan lucro por sus investigaciones y productos.
- ONGs
Organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin fundamental es el lucro. Por lo general son conformadas y se encuentran a cargo de ciudadanos comunes que comparten una visión y misión común.
La entidad proponente deberá cumplir con las siguientes condiciones:
Como condición para la subvención, el beneficiario deberá presentar breves informes mensuales de progreso que incluyan información sobre los indicadores clave de desempeño. Dependiendo del tipo de subvención, la adjudicación describirá los requisitos financieros, técnicos y de presentación de informes que se discutirán con el destinatario antes de la firma de la subvención. Además, los beneficiarios de las subvenciones deben cumplir con las siguientes disposiciones de USAID
ALCANCE
1. Fortalecimiento de capacidades propias de prevención, protección y autoprotección de organizaciones de sociedad civil (OSC) defensoras de DDHH (i.e. defensa de la vida, libertad e integridad de personas; defensa del territorio, medio ambiente, y/o tierras; víctimas del conflicto; construcción de paz, derechos de las comunidades marginalizadas – LGBTIQ+, Afro, indígenas, jóvenes, mujeres).
2. Fortalecimiento innovador a organizaciones de base y/o de segundo nivel en sus capacidades de prevención, autoprotección, protección e incidencia, y que incorporen enfoques diferenciales como población diversa (LGBTIQ+), Afro, indígenas, jóvenes, y mujeres.
3. Desarrollo de iniciativas innovadoras que impacten en la prevención, protección o autoprotección de PDDH, sus organizaciones y/o comunidades. Ello incluye el desarrollo de innovaciones tecnológicas y/o que atiendan las necesidades y riesgos del cambio climático para las comunidades y organizaciones.
4. Mejoramiento de sistemas de gestión de datos e información sobre DDHH de OSC tales como observatorios, sistemas de gestión del conocimiento, entre otros, utilizados para incidir en la prevención de las violaciones de los DDHH a través de la realización y divulgación de informes, entre otros
PLAZO DE EJECUCIÓN Y FINANCIACIÓN:
Plazo de ejecución: El solicitante deberá especificar el período de ejecución del proyecto que propone conforme al alcance técnico. En promedio, se estima que la ejecución sea entre 6 y 12 meses contados a partir de la firma de la subvención.
Financiación: InspiraPaz espera adjudicar aproximadamente, entre 7 a 14 subvenciones como resultado de este APS. Se espera que dichas subvenciones vayan, aproximadamente, entre COP$200.000.000 a COP$400.000.000, dependiendo de su alcance regional. La cantidad y valor de las subvenciones depende de la calidad de las solicitudes que se reciban, su vínculo con los objetivos de InspiraPaz y los fondos disponibles.
INSTRUCCIONES GENERALES: Para la elaboración de la propuesta se debe revisar detalladamente los Términos de referencia de la convocatoria y sus anexos.
Dentro del plazo establecido en el cronograma, la Dirección General de Investigaciones revisará la propuesta de investigación de acuerdo con los términos y referencias de la convocatoria. En caso de requerir información complementaria se realizará una reunión (Virtual o Presencial) con el solicitante.
- Nota 1: El proceso de evaluación del aval por la Dirección General de Investigaciones será de 10 días hábiles, por lo que se recomienda a los solicitantes enviar la información con un abanico de tiempo prudente a la fecha de cierre de la convocatoria.
- Nota 2: En convocatorias externas de MinCiencias donde se requiera realizar el registro propuesta en plataforma SIGP es necesario contar por lo menos con 15 días hábiles para realizar procesos de firmas requeridas y registro propuesta en el sistema.
Los documentos requeridos para otorgar los avales deberán ser enviados a través del formulario único de solicitud de aval convocatorias externas, allí deberá adjuntar toda la documentación solicitada dentro del plazo establecido. Se avalarán únicamente las propuestas que se presenten con toda la documentación requerida para la convocatoria a través del formulario de solicitud de aval convocatorias externas
Para las propuestas de investigación que comprometan recursos en especie como equipos, materiales e insumos, etc., es necesario tener la confirmación del monto desde la Dirección General de Laboratorios y activos fijos.
Formulario solicitud de aval convocatorias externas: https://forms.office.com/r/esriAEh24j