
Convocatoria transformación de la planeación minero-energética para la convergencia territorial y la transición energética justa
Enlace de la convocatoria: https://minciencias.gov.co/convocatorias/convocatoria-transformacion-la-planeacion-minero-energetica-para-la-convergencia
OBJETIVO: Conformar un banco de proyectos elegibles de ciencia, tecnología e innovación con el fin fortalecer los procesos de planeación minero-energética en Colombia, desde un enfoque territorial integrando los ejes de desarrollo económico, social, ambiental y técnico, en el marco de la transición energética justa y las tendencias en ciencia, tecnología e innovación.
DIRIGIDA A
- Instituciones de Educación Superior (IES).
- Centros o institutos de investigación con reconocimiento vigente al cierre de la convocatoria.
- Centros de desarrollo tecnológico con reconocimiento vigente al cierre de la convocatoria.
- Centros de innovación y productividad con reconocimiento vigente al cierre de la convocatoria.
- Empresas con Unidades de I+D+i con reconocimiento vigente al cierre de la convocatoria.
- Empresas Altamente Innovadoras (EAI) con reconocimiento vigente al cierre de la convocatoria.
La entidad proponente deberá cumplir con las siguientes condiciones:
- Cumplir con el DIRIGIDO A definido en el numeral 3 de los presentes términos de referencia.
- Inscribir la propuesta en el Sistema Integrado de Gestión de Proyectos (SIGP), seleccionando una de las líneas temáticas definidas en el numeral 4. LÍNEAS TEMÁTICAS de los presentes términos de referencia y de conformidad con el ANEXO 1. “DESCRIPCIÓN DE LAS LÍNEAS TEMÁTICAS”.
- Presentar el ANEXO 2. “CARTA UNIFICADA DE AVAL Y COMPROMISO INSTITUCIONAL” debidamente diligenciada y firmada por los representantes legales o quien haga sus veces de todas las entidades participantes, siempre y cuando se anexe el documento que lo faculte para firmar. El ANEXO 2 deberá ser firmado únicamente por las entidades nacionales que participen en la propuesta.
- Presentar carta de participación y compromiso (ANEXO 6. “CARTA DE PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO”) firmada por un representante de la entidad internacional, para los casos en que ésta participe en la propuesta. 7.5 Contar con reconocimiento de la Convocatoria 894 de 2021 para el grupo de investigación A1 líder y para al menos otro grupo A, B o C inscrito en la propuesta. Todos los grupos deben quedar debidamente registrados en la propuesta a través del SIGP.
- Presentar el ANEXO 5. “FORMATO DE EXPERIENCIA ESPECÍFICA” debidamente diligenciado y con los soportes que sustentan la experiencia del grupo de investigación A1 líder adscrito a la entidad ejecutora de la propuesta. En este formato se debe registrar al menos dos (2) proyectos ejecutados en los últimos cinco (5) años relacionados con la línea temática a la cual se presenta la propuesta, en cumplimiento del DIRIGIDO A. La experiencia que se relacione en el ANEXO 5 será contrastada con los proyectos registrados por el grupo A1 líder en el aplicativo GrupLAC al momento del cierre de la Convocatoria, por lo que es responsabilidad del proponente garantizar que la información de los proyectos relacionados en el ANEXO 5 también se evidencie en el GrupLAC.
- El investigador principal del proyecto debe estar adscrito al grupo de investigación A1 líder. La verificación de este requisito se realizará en el aplicativo GrupLAC al momento del cierre de la Convocatoria.
- Presentar, cuando aplique, aval del comité de ética de investigación o de bioética de la entidad que presenta la propuesta, donde especifique claramente que el proyecto ha sido revisado y avalado por este Comité. En caso de que la institución que presenta el proyecto no cuente con un comité de ética, podrá solicitar este aval ante otra entidad que cuente con uno de estos comités. Se debe anexar a este aval, el acto administrativo que soporta la creación del Comité de ética o de Bioética que lo expide.
- Presentar, cuando aplique, las evidencias del trámite o la existencia de permisos y licencias ambientales necesarios para la ejecución de la propuesta, de acuerdo con la normatividad colombiana vigente. Para verificar este requisito, se validará el numeral 3 “Aspectos éticos” del ANEXO 2. “CARTA UNIFICADA DE AVAL Y COMPROMISO INSTITUCIONAL”. En caso de no cumplir con este requisito, la propuesta será rechazada.
- Registrar la hoja de vida en el aplicativo CvLAC de cada uno de los investigadores y coinvestigadores registrados en la propuesta. Para el caso de investigadores internacionales se deberán incluir sus hojas de vida dentro de la documentación a presentar con la propuesta.
- Presentar como anexos a la propuesta los soportes del cumplimiento de los criterios de enfoque diferencial indicados en la tabla del numeral 6 de los presentes términos de referencia, si aplica para la propuesta.
ALCANCE
- Abastecimiento energético confiable y diversificación de la canasta energética: Integración de autogeneradores colectivos y generadores distribuidos colectivos en los planes que elabora la UPME en el sector minero energético.
- Innovación tecnológica y transformación digital: Análisis del comportamiento e incidencia en la economía del sector minero. Optimización del proceso para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo Minero.
- Adaptación al cambio climático: Transformación del modelo de planeación minero-energético en clave de mitigación y adaptación del cambio climático.
- Planificación enfocada al desarrollo sostenible: Metodología para la evaluación económica de las externalidades socioambientales asociadas a la infraestructura minero-energética.
PLAZO DE EJECUCIÓN Y FINANCIACIÓN:
El término de duración de los proyectos a financiar será de hasta catorce (14) meses.
El monto total disponible para financiar proyectos en esta convocatoria es de DOS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS M/CTE ($ 2.755.800.000), de acuerdo con el Certificado de Disponibilidad de Recursos No. 19815 de 2024, provenientes del Convenio 963 de 2023 suscrito entre el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, la UPME y el FFJC
INSTRUCCIONES GENERALES: Para la elaboración de la propuesta se debe revisar detalladamente los Términos de referencia de la convocatoria y sus anexos.
Dentro del plazo establecido en el cronograma, la Dirección General de Investigaciones revisará la propuesta de investigación de acuerdo con los términos y referencias de la convocatoria. En caso de requerir información complementaria se realizará una reunión (Virtual o Presencial) con el solicitante.
- Nota 1: El proceso de evaluación del aval por la Dirección General de Investigaciones será de 10 días hábiles, por lo que se recomienda a los solicitantes enviar la información con un abanico de tiempo prudente a la fecha de cierre de la convocatoria.
- Nota 2: En convocatorias externas de MinCiencias donde se requiera realizar el registro propuesta en plataforma SIGP es necesario contar por lo menos con 15 días hábiles para realizar procesos de firmas requeridas y registro propuesta en el sistema.
Los documentos requeridos para otorgar los avales deberán ser enviados a través del formulario único de solicitud de aval convocatorias externas, allí deberá adjuntar toda la documentación solicitada dentro del plazo establecido. Se avalarán únicamente las propuestas que se presenten con toda la documentación requerida para la convocatoria a través del formulario de solicitud de aval convocatorias externas
Para las propuestas de investigación que comprometan recursos en especie como equipos, materiales e insumos, etc., es necesario tener la confirmación del monto desde la Dirección General de Laboratorios y activos fijos.
Formulario solicitud de aval convocatorias externas: https://forms.office.com/r/esriAEh24j