Contáctenos: Cali (+572) 518 3000 - 518 3001| Palmira (+572) 284 4006⏐ Directorio Telefónico USC ⏐ 

CENTRO DE VACUNACIÓN

La Unidad de Vacunación de La Universidad Santiago de Cali, se diseñó como unidad de apoyo para contribuir a disminuir las enfermedades infecto-contagiosas de la comunidad en general, mediante la disponibilidad de sus biológicos, lo que conlleva a reducir el número visitas a los servicios de salud; favoreciendo así la logística y el costo operativo de los programas e incrementando la confianza del público en el concepto de la vacunación.

La Universidad Santiago de Cali, ha destinado un gran esfuerzo en educación, vigilancia y supervisión para el desarrollo adecuado de los métodos de aplicación, así como la garantía de disponibilidad de los elementos e instalaciones que permitan una aplicación segura y confiable de los biológicos.

 

ATENCIÓN AL USUARIO

Pampalinda: Calle 5 Cra. 62 Esquina, Teléfonos: 5183000 ext. 352
Palmira: Cra. 29 con Calle 38 Esquina, Teléfono: 5183000 ext. 532
vacunacioncali@usc.edu.co

 

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Vacunación estudiantes
Los esquemas están diseñados para todas las personas que interactúan en instituciones de salud como médicos, enfermeras, odontólogos, técnicos de laboratorio, estudiantes de estas profesiones, personal voluntarias, de soporte y administrativas, deben mantener actualizados sus calendarios de vacunación.  

El trabajador de la salud, tiene la responsabilidad de evitar la posibilidad de causar daño a los pacientes mediante la prevención de transmisión de enfermedades infectecto-contagiosas, y no solo puede infectar, sino ser vehículo de trasmisión de diferentes enfermedades.

Vacunación Empresarial y Familiar
No existe un esquema único de vacunación, aunque sí hay uno básico que recomienda el Ministerio de Protección y que debe ponerse a todos los niños menores de cinco años, mujeres en edad fértil y población en riesgo priorizada por el Ministerio de Protección Social. Algunas vacunas se deben actualizar cada año, como la vacuna contra  la influenza, pues el tipo de virus que llega cada temporada es diferente. Otras tienen que ver con el oficio o costumbres de vida de la persona; por ejemplo para quienes cuidan niños o están en el sector de la salud. También hay vacunas especialmente recomendadas para adultos mayores, para adolescentes y para adultos jóvenes.
Vacunación para el Viajero
Viajar es una actividad cada vez más integrada en la vida de todos nosotros. Sea cual sea la razón de nuestro viaje, debemos tomar ciertas medidas preventivas para preservar nuestra salud. Existen múltiples vacunas recomendadas para los viajeros, que serán indicadas según los diferentes destinos, así como la profilaxis para la malaria (medicación preventiva de la enfermedad), sin olvidar las recomendaciones generales (higiene de alimentos y bebidas, prevención de las picaduras de mosquito, botiquín, etc.) que se deben seguir para evitar la exposición a ciertas enfermedades.
Vacunación Domiciliaria
Desplazamiento de la enfermera vacunadora al domicilio del paciente, con el manejo adecuado de los biológicos para conservar la cadena de frío.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL

Tipos de Vacunas
Vacuna contra el Tétano + Difteria
Vacuna contra el Sarampión, rubeola y paperas (MMR)
Vacuna contra la tuberculosis (BCG)
Vacuna contra la Varicela
Vacuna contra la Hepatitis A
Vacuna contra la Hepatitis B
Vacuna contra el Meningococo
Vacuna contra VPH (Virus del Papiloma Humano)
Vacuna combinadas (Hepatitis A+B)
Vacunación contra la influenza (Gripa)
Equipo Humano
El grupo multidisciplinario está conformado por:
 

  1. Personal auxiliar de enfermería altamente calificado.
  2. Médico coordinador.
  3. Jefe Administrativo del Servicio.
  4. Apoyo permanente logístico y científico.

Equipo Tecnológico
La unidad de vacunación vela porque las vacunas adquiridas sean de la más alta calidad y confiabilidad, vigilando estrictamente porque estas conserven los siguientes requisitos:
 
    1. Contener un antígeno puro y bien definido, induciendo respuestas específicas de carácter protector contra la infección y la enfermedad.
 
    2. Mantener la cadena frio que garantiza la calidad y propiedades antigénicas del biológico:
    2.1 Su aplicación debe ser en menor número de dosis, fácil y poco dolorosa y de larga duración.
    2.2 Tener los menores efectos secundarios.
    2.3 Ser aceptada por el individuo y la comunidad.
    2.4 Precios accesibles y que se puedan combinar con otras vacunas sin alterar su eficacia y producir efectos no deseados.
 
   3. La Unidad de Vacunación cuenta con refrigeradores especialmente diseñados con los criterios técnicos indispensables para conservar la CADENA DE FRIO, que en conjunto con las normas, actividades y procedimientos aseguran la correcta conservación de los biológicos durante su almacenamiento, manejo y transporte.

SISTEMA DE INFORMACION 2

Admisiones Tutoriales Plataforma Interactiva Convocatorias Noticias Normatividad Derechos Pecuniarios Calendario Acadmico Sistema De Informacin Aulas Virtuales Posgrados Ceremonias De Grado Beneficios Y Financiacin SIPAC

 

 

Acreditacion 2021 Gold

 

RUPIV RUAV Nuevo  UNIVERSIA  Ascum Logo   Rabida   Logo Recla

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

Sguenos En FacebookSguenos En TwitterSguenos En InstagramSguenos En YouTubeSguenos En Linkedin

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali