CENTRO DE VACUNACIÓN
La Unidad de Vacunación de La Universidad Santiago de Cali, se diseñó como unidad de apoyo para contribuir a disminuir las enfermedades infecto-contagiosas de la comunidad en general, mediante la disponibilidad de sus biológicos, lo que conlleva a reducir el número visitas a los servicios de salud; favoreciendo así la logística y el costo operativo de los programas e incrementando la confianza del público en el concepto de la vacunación.
La Universidad Santiago de Cali, ha destinado un gran esfuerzo en educación, vigilancia y supervisión para el desarrollo adecuado de los métodos de aplicación, así como la garantía de disponibilidad de los elementos e instalaciones que permitan una aplicación segura y confiable de los biológicos.
ATENCIÓN AL USUARIO
Pampalinda: Calle 5 Cra. 62 Esquina, Teléfonos: 5183000 ext. 352
Palmira: Cra. 29 con Calle 38 Esquina, Teléfono: 5183000 ext. 532
vacunacioncali@usc.edu.co
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
El trabajador de la salud, tiene la responsabilidad de evitar la posibilidad de causar daño a los pacientes mediante la prevención de transmisión de enfermedades infectecto-contagiosas, y no solo puede infectar, sino ser vehículo de trasmisión de diferentes enfermedades.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Vacuna contra el Sarampión, rubeola y paperas (MMR)
Vacuna contra la tuberculosis (BCG)
Vacuna contra la Varicela
Vacuna contra la Hepatitis A
Vacuna contra la Hepatitis B
Vacuna contra el Meningococo
Vacuna contra VPH (Virus del Papiloma Humano)
Vacuna combinadas (Hepatitis A+B)
Vacunación contra la influenza (Gripa)
- Personal auxiliar de enfermería altamente calificado.
- Médico coordinador.
- Jefe Administrativo del Servicio.
- Apoyo permanente logístico y científico.
1. Contener un antígeno puro y bien definido, induciendo respuestas específicas de carácter protector contra la infección y la enfermedad.
2. Mantener la cadena frio que garantiza la calidad y propiedades antigénicas del biológico:
2.1 Su aplicación debe ser en menor número de dosis, fácil y poco dolorosa y de larga duración.
2.2 Tener los menores efectos secundarios.
2.3 Ser aceptada por el individuo y la comunidad.
2.4 Precios accesibles y que se puedan combinar con otras vacunas sin alterar su eficacia y producir efectos no deseados.
3. La Unidad de Vacunación cuenta con refrigeradores especialmente diseñados con los criterios técnicos indispensables para conservar la CADENA DE FRIO, que en conjunto con las normas, actividades y procedimientos aseguran la correcta conservación de los biológicos durante su almacenamiento, manejo y transporte.