
¿Qué es la Vicerrectoría Académica?

PhD. Jorge Antonio Silva Leal
Vicerrector Académico
Correo Electrónico: viceaca@usc.edu.co
PBX: +57 (602) 5183000 ext. 528
De acuerdo a lo dispuesto en los Estatutos Generales de la Universidad Santiago de Cali la Vicerrectoría Académica cumple con las funciones de: elaborar proyectos de reforma académica en concordancia con las leyes vigentes, los planes de investigación, asesoría y extensión universitaria, cuidando que dichas actividades cumplan el debido proceso de aprobación por parte del Consejo Académico.
La Vicerrectoría Académica también se encarga de diseñar, promocionar, liderar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional con los organismos correspondientes, de acuerdo con las disposiciones legales. Así mismo, vigila y coordina junto al Rector el correcto funcionamiento de los distintos programas y dependencias de carácter académico de la Universidad, de acuerdo a las disposiciones del Consejo Académico.
Entre sus funciones destacadas se encuentra también el diseño de planes y programas de extensión, docencia e investigación, en coordinación con Rectoría y las respectivas direcciones de planeación y programas.
Docentes
Convocatorias Docentes Tiempo Completo
Rutas de Formación Docente
Para la Universidad Santiago de Cali, es fundamental promover el desarrollo profesional de nuestros profesores; reconocer su importancia en la construcción de una nueva sociedad con la entrega de ciudadanos íntegros, compromete decisivamente las políticas de la actual administración en cuanto a la oferta de espacios educativos, pertinentes y de calidad, para su cualificación.
El ejercicio docente en la educación superior requiere de competencias cada vez más amplias y exigentes, las cuales deben orientarse alrededor de las funciones misionales de Docencia, Investigación y Extensión, en la perspectiva de un contexto de internacionalización y globalización; en ese sentido, la USC bajo la orientación de la Vicerrectoría, viene promoviendo desde hace varios años los procesos de cualificación del profesorado con el propósito de fortalecer el trabajo en torno a dichas funciones.
Estos procesos de cualificación del profesorado se evidencian en acciones de educación continuada relacionadas con formación en pedagogía y didáctica, bilingüismo, apropiación de TICs, aspectos propios de las disciplinas, entre otros.
La Universidad Santiago de Cali invita a todo el profesorado de la USC a ser miembros activos del Programa de Rutas de Formación Docente, estrategia que busca renovar permanentemente la educación que se brinda en la Santiago, un paso más que nos acerca a la Acreditación Institucional.
Los profesores interesados en tomar alguno de los cursos del programa de Rutas pueden inscribirse a continuación en la oferta que mejor complemente sus necesidades de formación.
Proyecto Educativo Institucional
Este proyecto, construido sobre la concepción responsable de la autonomía universitaria, reconoce la Misión, la Visión y los Principios de la Universidad, establece las políticas, estrategias y acciones para alcanzar las metas de formación propuestas, bajo el compromiso de ofrecer una educación superior de calidad.
Los desafíos mediante los cuales se aspira a desarrollar el proyecto institucional, han sido fruto de un debate abierto y democrático, organizado por las Directivas de la Universidad, con la participación permanente y dinámica de la propia comunidad Santiaguina, las que han tenido como eje central, los elementos más valiosos de la historia institucional y su proyección colectiva hacia la construcción de la universidad que queremos. En manos de sus actores está el compromiso de convertirlo en guía y agenda reguladora de la gestión universitaria.