
Quiénes Somos

Dra. Claudia Zúñiga
DIRECTORA GENERAL DE INVESTIGACIONES
Doctora en Ingeniería Telemática
(Universidad de Vigo, España)
Contacto
Directora: direccioninvestigaciones@usc.edu.co
Asistente: Investiga@usc.edu.co
Secretaria: secretariadgi@usc.edu.co
Normatividad
Acuerdo CS No. 03 – 19 Acuerdo por medio del cual se establece el reglamento general de investigaciones de la Universidad Santiago de Cali.
- Resolución de Rectoría No. R-03 – 18 Por medio de la cual se establecen los incetivos por producción intelectual a docentes de la Universidad Santiago de Cali.
- Resolución de Rectoría No. R-10 – 18 Por medio de la cual se reglamentan los auxilios económicos por concepto de investigación a estudiantes de la Universidad Santiago de Cali.
- Resolución DGI No. 006 – 16 Por medio de la cual se aprueban los Ejes Centrales de Investigación de los Centros de Estudios e Investigaciones, sus respectivas líneas de investigación y las formas de presentarlas, justificarlas y sustentarlas.
- Resolución DGI No. 001 – 17 Por medio de la cual se establece la normatividad del comité de ética.
- Resolución DGI No. 002 – 17 Por medio de la cual se establece el procedimiento para la creación, inscripción y seguimientos de Grupos de Investigación.
- Resolución DGI No. 003 – 17 Por medio de la cual se establece la normatividad interna para la presentación, evaluación, ejecución y seguimiento de Proyectos de Investigación e Innovación.
- Resolución DGI No. 004 – 17 Por medio de la cual se expide el reglamento de Propiedad Intelectual de la USC.
- Resolución DGI No. 006 – 17 Por medio del cual se establecen los lineamientos del Sello Editorial.
- Resolución DGI No. 002 – 18 Por medio de la cual se establece el uso de laboratorios con fines investigativos.
- Resolución DGI No. 004 – 18 Política de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
- Resolución DGI No. 003 – 19 Por medio de la cual se establece la creación de Semilleros de Investigación.
- Resolución DGI No. 001 – 20 Por medio de la cual se establecen los Lineamientos para trabajos de grado de La Universidad Santiago De Cali para los programas de Pregrado y Posgrado.
- Circular Normativa No. 01 Lineamientos Generales para ser apoyado económicamente para participar en eventos de circulación del conocimiento especializado.
- Circular Normativa No. 02 Lineamientos Generales para ser apoyado económicamente para realizar una estancia corta de investigación.
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA USC
La Universidad Santiago de Cali reconoce y promueve la concepción pluralista de la investigación en las diferentes áreas del conocimiento y respeta los diferentes enfoques teóricos; la investigación representa una actividad intelectual que debe incidir en los procesos de formación académica y profesional de toda su comunidad; así mismo, los resultados de la investigación deben servir a los procesos de consolidación de la nación colombiana, a la creación y difusión de conocimientos y al desarrollo del pensamiento y de la cultura.
LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
El Sistema de Investigación en la USC está reglamentado por el Consejo Superior, mediante Acuerdo CS-04 de mayo 7 de 2003[i], en el cual se indica su estructura como se presenta en la siguiente figura:
Figura 1. Estructura del Sistema General de Investigación de la USC
Fuente. Dirección de investigaciones, marzo de 2015
En dicho acuerdo se definen, entre otros, los principios institucionales de la investigación, la concepción de la investigación y la estructura general de la investigación. En ese sentido, la USC fomenta la investigación en todo su ámbito y contribuye de esta forma al desarrollo de su entorno regional y nacional. Su quehacer investigativo se enmarca en los propósitos de la Política Nacional de Ciencia y Tecnología definidos por Colciencias y se articula a las agendas regionales de Ciencia y Tecnología, priorizando la investigación aplicada, sin obviar la investigación básica. De ahí que la Universidad organice su actividad investigativa a través de diferentes estructuras académicas como los Centros de Investigación y/o de Estudio en las diferentes Facultades y los Grupos de Investigación constituidos en torno a determinadas Líneas de Investigación.
Para ello, la Dirección General de Investigaciones genera condiciones para favorecer los procesos investigativos y se encarga de coordinar la promoción, el desarrollo, el seguimiento y la evaluación de la investigación. Por su parte, la Comisión Central de Investigaciones -COCEIN, es el órgano asesor que orienta y dinamiza, entre otros, la definición de las políticas generales de investigación de la Universidad, promueve la función investigativa de los profesores con la apertura de convocatorias periódicas, impulsa la relación de los investigadores con la sociedad al apoyar la difusión y publicación de su actividad investigativa, avala las partidas para la financiación de los proyectos y programas que demanden estos recursos.
La Investigación en la USC ha sido un proceso evolutivo paulatino, que se puede sintetizar en tres (3) grandes períodos, tal como se representan en la Ilustración 3 Periodos de la Investigación en la USC.
Figura 2. Evolución de los procesos investigativos en la USC.
Fuente: Comisión Central de Investigaciones – COCEIN /CEII (2016)
En la figura anterior se puede observar cómo se van consolidando los procesos investigativos, desde una investigación incipiente (germinal), en el primer periodo, hasta contar con dos (2) revistas indexadas, en el tercer periodo, como una muestra de la mejora continua de dichos procesos investigativos. También se observa en este último periodo, el incremento del apoyo financiero institucional, reflejado en nuevos programas de apoyo a la investigación, mayor número de proyectos financiados, mayor visibilidad de los resultados de las investigaciones a través de pasantías cortas de investigación tanto para docentes como para estudiantes.
Adicionalmente, se mantienen estrategias consolidadas en el segundo periodo, como es la Investigación Formativa, a través de los Encuentros Internos de Investigación Formativa – Semilleros de Investigación.
En este último periodo, se fortalecen las bases para una docencia e investigación de calidad. Debido a eso, una de las metas fue fortalecer la producción intelectual de los docentes investigadores y aumentar la presencia de los grupos de investigación en el ecosistema Universidad-Empresa-Estado. Así mismos la Universidad Santiago de Cali, ha generado cambios importantes en las políticas asociadas al fomento de la investigación, al apoyo permanente a los proyectos de los investigadores, a la realización de convocatorias para difusión de artículos y libros producto de proyectos de investigación, las pasantías y estancias cortas de investigación, entre otros.
Líneas, Centros y Grupos de Investigación
Dentro de las políticas investigativas y como resultado de un análisis profundo de la situación local, regional, nacional e internacional, así como de sus capacidades humanas e infraestructura interna, la Universidad plantea las siguientes Líneas de Investigación por Facultad, articuladas a una Macro Línea Institucional de Investigación:
Figura 3. Macro Línea y Líneas de Investigación por Facultades
Fuente: Dirección General de Investigaciones. Septiembre de 2015
Las líneas de investigación representan la carta de navegación para los procesos investigativos y formativos de la Universidad, desde las Facultades y los Programas. Son el eje ordenador de la actividad de investigación en la Universidad; son entendidas como estructuras de funcionamiento para materializar la relación Teoría y Praxis, asumiendo el compromiso de la actividad y la cultura investigativa con los procesos de desarrollo social, al participar en la búsqueda de soluciones a problemas locales, regionales, nacionales y globales. Las líneas de investigación se articulan a los Centros de cada Facultad y dentro de éstas, existen sub líneas de investigación. A continuación, algunas características que debe tener una línea:
- Ser presentada preferiblemente de manera inter, trans, multidisciplinaria e interinstitucional.
- Responder a las necesidades presentes y proyecciones de la Universidad, la región y el país, en función de los Planes de Desarrollo Nacionales, Departamentales, Municipales e Institucionales de Ciencia y Tecnología.
- Presentar desarrollo al corto, mediano y largo plazo. El horizonte del tiempo depende de la temática
Los Centros de Investigación están adscritos a la Vicerrectoría y coordinan sus actividades con la Dirección General de Investigaciones y las Facultades. Cada Centro tiene un Comité de Investigaciones, conformado por el Coordinador del Centro y los líderes de los Grupos de Investigación. La función principal de los Comités de Investigaciones de los Centros es evaluar y aprobar los proyectos de investigación de sus grupos. (Artículos 29º y 30º del Acuerdo CS-04/2003).
Como se presentó anteriormente, la Universidad Santiago de Cali cuenta con siete (7) Centros de Estudio e Investigaciones; cada uno conformado por Grupos de Investigación, integrados por profesores y estudiantes; de acuerdo con la última medición de Grupos de Colciencias, por cada Centro de Investigación están categorizados los siguientes:
Tabla 1. Centros de Investigación con grupos categorizados por Colciencias
Fuente. Publicación de resultados oficiales de la Convocatoria No. 737. 21-05-2016. Mayo de 2016
En este sentido, Colciencias los ha reconocido en su informe final los resultados de la Convocatoria No. 737 COLCIENCIAS, del 21 de mayo de 2016 lo siguientes grupos, en las siguientes categorías[ii]:
Tabla 2. Relación de Grupos Categorizados por Colciencias en 2016
Fuente: Publicación de resultados oficiales de la Convocatoria No. 737. 21-05-2016
Los grupos de investigación son el eje central de los procesos investigativos; su función es el desarrollo de investigación básica o aplicada. En los grupos de investigación hay semilleros de investigación, completando así la estructura organizativa del Sistema de Investigaciones de la Universidad. Los grupos se inscriben formalmente ante la DGI y se presentan a las convocatorias de Colciencias para determinar su categorización.
[i] UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI. Consejo Superior. Acuerdo CS-04 del 7 de mayo de 2003, por el cual se reestructura el estatuto existente para la investigación de la USC y se dictan otras disposiciones. [En línea] http://www.usc.edu.co/index.php/acuerdos-y-resoluciones-cs/acuerdos-consejo-superior-2000-a-2006[Citado el: 4 de Septiembre de 2015.]
[ii] UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI. Dirección General de Investigaciones. Listado de Grupos de Investigación reconocidos en Convocatoria No. 693. 20-04-2015.