
¿Recuerdas la nota sobre el Laboratorio de Microbiología de la Universidad Santiago de Cali, uno de los más completos de la región? En esta nueva entrega te contamos cómo acceder a sus servicios si eres investigador, docente, estudiante o representante de una empresa que requiere análisis microbiológicos especializados. El proceso es claro, ágil y pensado para brindar acompañamiento técnico en cada etapa.
El proceso inicia con la solicitud de cotización, que puedes realizar enviando un correo electrónico a las direcciones lab.cienciasbasicas@usc.edu.co o lab.microbiologia@usc.edu.co, o llamando al PBX 602 5183000, extensiones 9024, 9151 o 9128. Es importante adjuntar la copia del RUT del solicitante para que la solicitud sea procesada correctamente.
Una vez recibas la propuesta, deberás aprobar la cotización mediante respuesta directa al correo en el que fue enviada. Con esto, el proceso avanza hacia la formalización de la prestación del servicio, donde debes diligenciar el formato de recepción de muestras, realizar el pago correspondiente y enviar ambos documentos por la misma vía electrónica en la que se ha venido gestionando la solicitud.
El siguiente paso es el envío o la toma de muestras, que deben seguir cuidadosamente las recomendaciones proporcionadas por el laboratorio. Junto a las muestras, se debe incluir el formato de solicitud de servicio en físico y una carta de remisión. Finalmente, los resultados serán enviados al correo registrado en el formato de recepción de muestras o mediante correo certificado, según lo pactado previamente, dentro de los tiempos estipulados en la cotización.
Este servicio no solo está disponible para estudiantes y profesores de la USC: también está abierto a toda la comunidad externa. Así que, si conoces a alguien que tenga una empresa, o si eres parte de una organización que requiere análisis microbiológicos confiables y de calidad, este laboratorio está listo para apoyar tus procesos. En la Universidad Santiago de Cali, el conocimiento está al servicio del desarrollo científico, empresarial y social de la región.
Datos
- Contar con un laboratorio de microbiología permite a las empresas alimentarias mejorar significativamente su control de calidad, realizar pruebas específicas como la detección de patógenos y asegurar la seguridad de los productos para el consumo humano.
- Investigaciones recientes han identificado moléculas antibióticas en microbiomas humanos, algunas con eficacia similar a antibióticos actuales, lo que podría revolucionar el desarrollo de nuevos tratamientos para infecciones resistentes.
Elaboró,
Unidad de Comunicación USC.