Ingeniería USC brilla con innovación en el Technology Show Room 2025

Fuente: Universidad Santiago de Cali

Con una puesta en escena que combinó creatividad, conocimiento técnico y visión de futuro, la Universidad Santiago de Cali celebró los días 14 y 15 de mayo el Technology Show Room 2025, un evento que reunió en El Bosque, espacio abierto dentro del campus, a estudiantes de todas las ramas y semestres de ingeniería, quienes presentaron proyectos de alto impacto orientados a resolver problemáticas del mundo actual. La jornada, que incluyó muestras tecnológicas, actos culturales y la visita de delegaciones invitadas, se consolidó como un espacio de integración académica y de proyección social. 

Entre las exhibiciones destacadas, se contó con la presencia del grupo de baile institucional, que aportó un ambiente festivo al evento, así como la visita de representantes del municipio de Puerto Tejada, Cauca.Hoy estamos aquí con cuatro instituciones educativas públicas del municipio, participando en una actividad de robótica para la cual fuimos invitados”, señaló Amparo Lozano, miembro de la Secretaría de Educación de Puerto Tejada.Es fundamental que nuestros estudiantes, algunos desde los 10 años, pueden vivir estos espacios y desarrollar habilidades en ciencia y tecnología desde temprana edad”, añadió. 

Además de los proyectos con enfoque sostenible, también se evidenciaron propuestas en el campo de la robótica y la inteligencia artificial, como programas capaces de automatizar tareas o facilitar procesos cotidianos. Se presentaron, igualmente, iniciativas pensadas para el bienestar animal, dirigidas a mejorar la calidad de vida de las mascotas mediante el uso de tecnología amigable con el medio ambiente. Estas propuestas resultaron especialmente llamativas para los amantes de los animales, al combinar innovación con compromiso ecológico. 

Durante los dos días, se reconoció el esfuerzo de cada estudiante y su dedicación en el desarrollo de prototipos funcionales. Uno de los proyectos más llamativos fue un digestor a escala 1:1000, capaz de generar biogás a partir de residuos orgánicos recolectados en la plazoleta de comidas de la universidad. El sistema replica el proceso de digestión anaerobia, en el cual microorganismos como bacterias hidrolíticas, acidogénicas, acetogénicas y metanogénicas actúan en cuatro fases para descomponer la materia orgánica y liberar metano, principal componente energético del biogás. Este prototipo, controlado mediante un programa desarrollado en Visual Basic, demostró que con apenas un litro de gas se puede generar energía suficiente para preparar siete platos completos de comida, lo que abre la puerta a pensar en futuras aplicaciones sostenibles dentro de los espacios universitarios. 

Otro proyecto destacado fue un sistema automatizado de clasificación de residuos sólidos, diseñado con sensores ópticos, capacitivos o inductivos, y controlado por una placa Arduino. El sistema identifica de forma autónoma si el material es papel, metal o plástico, y apunta a fomentar la conciencia ambiental dentro de la comunidad universitaria, demostrando cómo la tecnología puede ser un aliado en los procesos de reciclaje. 

El Tecnology Show Room 2025 evidenció el nivel académico de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali y el compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación. Este tipo de espacios confirman el papel de la universidad como semillero de talento, donde el conocimiento se transforma en soluciones reales para el entorno. 

Datos 

Elaboró, 
Unidad de Comunicación USC.   

Compartir Artículo