La USC celebró la Semana del Médico Veterinario con una destacada muestra equina y jornadas académicas de alto nivel 

Cada 10 de mayo, Colombia conmemora el Día del Médico Veterinario, en honor a la fundación de la primera Escuela de Medicina Veterinaria del país en 1921. Esta fecha resalta la importancia de una profesión que vela por la salud animal, la sostenibilidad ambiental y el bienestar colectivo. En ese contexto, la Universidad Santiago de Cali se sumó a la celebración con una programación especial que tuvo lugar los días 8 y 9 de mayo, organizada por la Facultad de Ciencias Básicas desde el programa de Medicina Veterinaria. 

Uno de los eventos más representativos fue la Muestra Equina, un espacio diseñado para visibilizar el papel del médico veterinario en el trabajo con grandes especies y dar a conocer, tanto dentro como fuera del campus, la riqueza del mundo equino. Este escenario permitió mostrar que la Medicina Veterinaria no se limita únicamente a pequeñas especies, sino que ofrece un amplio campo de acción, especialmente en una región donde ya existen otros programas académicos similares. 

La muestra marcó además el inicio oficial del primer Club Equino de la USC, un proyecto que abre las puertas a estudiantes de todos los semestres para participar en ferias del caballo criollo colombiano, deportes como la equitación y el polo, y actividades de formación continua con enfoque profesional. Este club busca fortalecer el conocimiento técnico y generar relaciones con el gremio, clave para el futuro desempeño laboral de los estudiantes. 

El evento contó con la participación especial del doctor Juan Andrés Angulo, médico veterinario y cofundador de AGROZOOMDO, quien narró en tiempo real cada presentación equina. Con un enfoque pedagógico y apasionado, describió las características de cada ejemplar, la conexión entre el montador y el animal, y la importancia del cuidado responsable desde la visión de “One Health”, que integra la salud animal, humana y ambiental. 

La programación académica incluyó conversatorios con temáticas de alta relevancia como la resistencia antimicrobiana, fisioterapia equina, farmacología en bovinos, abordajes clínicos en pacientes neurológicos, cuidados geriátricos en zoológicos, hemoparásitos en caninos y la patología clínica como herramienta diagnóstica, entre otros. Estas intervenciones, dirigidas por expertos, fortalecieron la formación de los estudiantes desde una perspectiva práctica y actualizada. 

Además de la formación académica y el acercamiento al gremio, la Semana del Médico Veterinario se convirtió en un espacio de solidaridad. Durante las jornadas se promovió una campaña de donación de alimentos, insumos médicos y ropa reutilizable para confeccionar fajas postquirúrgicas para animales rescatados. Estas ayudas fueron destinadas a fundaciones que trabajan por el bienestar animal y siguen siendo recibidas en la Facultad de Ciencias Básicas. 

Desde la USC se extiende la invitación a toda la comunidad a seguir sumándose con su aporte. Cada granito de arena —ya sea en forma de alimento, ropa o donaciones económicas— contribuye directamente a procesos de esterilización, tratamiento médico y recuperación de animales en situación de vulnerabilidad. 

Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso de la Universidad Santiago de Cali con una formación integral y de excelencia. Al crear espacios académicos, prácticos y solidarios, la institución además de fortalece el conocimiento técnico de sus estudiantes, también impulsa su crecimiento personal, ético y profesional. Estos escenarios enriquecen el proceso de aprendizaje, acercan a los futuros médicos veterinarios a la realidad del gremio y promueven el sentido de responsabilidad social que caracteriza a la comunidad santiaguina. 

Datos 

 

Elaboró,   
Unidad de Comunicación USC. 

Compartir Artículo