La USC obtiene patente por innovador dispositivo de rehabilitación para miembros superiores 

La Universidad Santiago de Cali ha logrado una nueva patente con el desarrollo de un dispositivo biomecánico portátil orientado a la rehabilitación de personas con pérdida de capacidad motora en miembros superiores, una innovación que representa un importante hito en el fortalecimiento de la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la proyección social desde el ámbito universitario. 

Se trata de un sistema con un grado de libertad, diseñado específicamente para ejecutar ejercicios de abducción y aducción del hombro. El dispositivo está compuesto por un chaleco ergonómico, un brazalete para el antebrazo, un mecanismo de tornillo sin fin con corona y un sistema de control basado en Arduino y motor NEMA 23. Su propósito principal es brindar una alternativa de rehabilitación accesible, constante y autónoma, especialmente para personas con limitaciones económicas o dificultades de acceso a centros especializados. 

Desde el punto de vista clínico, este avance permite a los pacientes realizar terapias en el hogar, con beneficios como la recuperación progresiva de fuerza y resistencia muscular, mayor autonomía en el proceso de rehabilitación y una mejora significativa en la calidad de vida. Asimismo, representa una alternativa eficaz para condiciones como dislocaciones, fracturas, tendinitis o torceduras que afectan la movilidad del miembro superior. 

Esta patente posiciona a la Universidad Santiago de Cali como referente en la integración entre ingeniería, salud y diseño centrado en el usuario. El desarrollo del dispositivo evidencia la capacidad de la institución para generar soluciones prácticas a partir del conocimiento científico, respondiendo a problemáticas reales que afectan a diversos sectores de la población. 

Además de su aplicación en el ámbito domiciliario, el dispositivo tiene un alto potencial de uso en instituciones médicas, centros de fisioterapia, unidades de posoperatorio y programas de rehabilitación comunitaria en zonas rurales o de difícil acceso. Gracias a su portabilidad y facilidad de uso, se convierte en una herramienta valiosa para el seguimiento continuo de pacientes, incluso fuera del entorno hospitalario. 

El rector de la Universidad Santiago de Cali, el Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, expresó que “esta patente es testimonio del compromiso institucional con la innovación científica al servicio del bienestar social. A través de proyectos como este, avanzamos en la consolidación de una universidad que investiga, crea y transforma”. 

Por su parte, expertos en bioingeniería y rehabilitación han destacado la relevancia de esta tecnología, no solo por su aporte a los procesos terapéuticos, sino por el impulso que representa para la formación de nuevos profesionales en áreas como la fisioterapia, la electrónica, la ingeniería biomédica y el diseño industrial. La patente también se convierte en un modelo de aprendizaje práctico para los estudiantes, al permitirles participar en procesos reales de creación y validación tecnológica. 

Este avance fortalece la visibilidad académica e investigativa de la USC a nivel nacional e internacional, y reafirma su misión como institución comprometida con la innovación social, el desarrollo científico y la mejora de la calidad de vida de las comunidades. 

La Universidad Santiago de Cali celebra este logro como un paso firme hacia el futuro de la medicina personalizada, la rehabilitación remota y la tecnología al servicio de la salud.  

 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo