Ciberseguridad en clave global: la USC impulsa una formación interdisciplinaria de alto nivel

Con una mirada estratégica y global, la Universidad Santiago de Cali, a través de su Facultad de Ingeniería – área de computación, y en articulación con las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, desarrollaron el foro académico “Ciberseguridad desde una Perspectiva Interdisciplinaria”, dirigido a estudiantes activos y aspirantes admitidos de los programas virtuales de Ingeniería de Sistemas, Contaduría Pública, Administración de Empresas y Derecho. Este espacio consolidó un enfoque formativo integral, colaborativo y pertinente, que promueve la construcción de una cultura sólida de prevención digital. 

El foro reunió a destacados expertos nacionales e internacionales, quienes analizaron los principales riesgos cibernéticos que enfrentan actualmente las organizaciones y los ciudadanos, así como estrategias de protección, concienciación y respuesta ante incidentes. En línea con la Política de Internacionalización de la USC, el evento contó con la participación del ingeniero Juan Manuel Martínez Alcalá, CTO en Lazarus Technology (Madrid, España), cuya visita se vinculó con la formalización de un convenio de transferencia tecnológica y formación en ciberseguridad con la Facultad de Ingeniería. 

La agenda académica incluyó, además, las intervenciones del ingeniero Juan Carlos Valencia González, funcionario de Gobierno y experto en delitos informáticos con más de 19 años de experiencia; el ingeniero Jhon Cesar Arango Serna, CEO de Ciberseguridad IT Forensic Company S.A.S., director del proyecto The Hacking Day y recientemente reconocido como Instructor del Año 2024 por EC-Council; y el ingeniero Andrés Felipe González Coronado, subgerente de Desarrollo Tecnológico en el sector público y consultor especializado en redes y servicios telemáticos. 

Este espacio académico permitió el análisis técnico y ético de la ciberseguridad desde distintas disciplinas, así mismo, el fortalecimiento de relaciones estratégicas con actores clave del ecosistema digital. Así, la Universidad Santiago de Cali reafirma su compromiso con una educación superior conectada a los desafíos reales del mundo contemporáneo, formando profesionales capaces de liderar con criterio y responsabilidad los retos de la transformación digital. 

Datos 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo