
La actividad promovió la conciencia ecológica, el trabajo colaborativo y el compromiso social de las nuevas generaciones universitarias.
El pasado 26 de abril, estudiantes pertenecientes al Voluntariado Universitario participaron activamente en la jornada ambiental Eco-Pance, organizada por la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior y Universidades Promotoras de Salud (REDCUPS). Esta iniciativa tuvo como propósito fortalecer la conciencia ecológica y fomentar la integración entre estudiantes de distintas universidades, mediante actividades orientadas al cuidado del medio ambiente y la construcción de comunidades sostenibles.
Durante la jornada, los participantes realizaron una caminata ecológica por los paisajes naturales del sector de Pance, sembraron árboles y especies nativas, y llevaron a cabo una recolección de residuos en puntos estratégicos. Estas acciones permitieron sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de preservar los ecosistemas y adoptar prácticas sostenibles en su vida diaria, fomentando una cultura ambiental activa y participativa.
Desde la institución, se resaltó que esta actividad forma parte de las estrategias lideradas por la Dirección General de Extensión y el Área de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, orientadas a promover la participación estudiantil en iniciativas que impactan positivamente en lo social, lo ambiental y lo comunitario. Estos espacios permiten que los estudiantes desarrollen habilidades de liderazgo, solidaridad y conciencia ciudadana.
La jornada Eco-Pance reafirma el compromiso de la Universidad Santiago de Cali con la sostenibilidad y fortalece las alianzas entre instituciones de educación superior que, a través de la REDCUPS, trabajan por una educación con enfoque en salud, bienestar y responsabilidad ambiental. La participación en este tipo de encuentros se convierte en una experiencia formativa integral que trasciende las aulas y forma profesionales conscientes de los desafíos ambientales actuales.
Dato
- Los Proyectos Ambientales Universitarios (PRAU) en Colombia buscan integrar la dimensión ambiental en el currículo de la educación superior, involucrando dinámicas ambientales locales y distritales en los procesos de educación impartidos desde los diferentes programas académicos de las universidades. Esta iniciativa promueve la formación de profesionales comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Elaboró,
Unidad de Comunicación USC.