EXTENSIÓN Y
PROYECCIÓN SOCIAL VIRTUAL
Modelo de Extensión y Proyección Social
para Programas en Modalidad Virtual
El modelo de extensión y proyección social para programas en modalidad virtual se fundamenta en la capacidad de esta modalidad para superar barreras físicas, facilitar la interacción entre la universidad y la sociedad, y ampliar el acceso al conocimiento a nivel global. Su diseño está basado en principios de interacción social, pertinencia académica y social, e integración tecnológica sostenible, orientándose a maximizar el impacto social y académico de la extensión universitaria.
El modelo establece objetivos claros, como fomentar la participación social mediante plataformas digitales, potenciar la transferencia de conocimiento en tiempo real con herramientas avanzadas, y garantizar la pertinencia de los programas frente a las necesidades globales y locales. Las modalidades de extensión incluyen educación no formal en línea, consultorías virtuales, proyectos de gestión tecnológica y foros interactivos, promoviendo el diálogo entre la academia y la sociedad.
La implementación operativa del modelo se basa en estrategias como la creación de una Plataforma Integrada de Extensión Virtual, que centraliza cursos, consultorías y recursos digitales, y el desarrollo de redes de conocimiento que conectan universidades, ONGs y sectores productivos. Indicadores como la participación de usuarios, impacto comunitario y producción académica permiten evaluar su efectividad.
El modelo prioriza competencias del ser, saber y hacer en los estudiantes, desarrollando valores éticos, conocimientos teóricos y prácticos, y capacidades aplicables a contextos reales mediante herramientas tecnológicas. Los resultados de aprendizaje incluyen la resolución de problemas, el dominio de competencias digitales y la contribución a iniciativas sociales locales y globales.
Este enfoque responde a contextos diversos, promoviendo inclusión en comunidades rurales, innovación tecnológica y sostenibilidad social y económica. En conclusión, el modelo convierte la virtualidad en una herramienta transformadora, integrando docencia, investigación y extensión, y fortaleciendo el rol de la universidad como agente de cambio social.
- Portafolio Extensión