
Con un enfoque en los retos ambientales y las tendencias logísticas del futuro, la Universidad Santiago de Cali reafirma su compromiso con una formación académica de alto nivel.
La USC fue escenario de una destacada conferencia internacional sobre tendencias del packaging y sostenibilidad global, a cargo del ingeniero Iván Benítez Quintero, representante del grupo Metsä. Esta empresa finlandesa es reconocida mundialmente por su liderazgo en la producción de cartones ligeros de alta calidad, fabricados a partir de fibra de madera fresca, altamente reciclable y alineada con los más altos estándares de sostenibilidad.
Durante su intervención, el ingeniero Benítez abordó los principales desafíos que enfrenta la industria del empaque en un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia se han convertido en prioridades estratégicas para las empresas. Su presentación brindó a los asistentes una mirada profunda sobre cómo la innovación en materiales puede generar soluciones logísticas responsables, contribuyendo a una economía circular y a una gestión ambiental más eficiente.
La conferencia estuvo dirigida a los estudiantes de la Especialización en Gerencia Logística Integral, y también contó con la participación activa de alumnos de otros programas de posgrado de la Facultad de Ingeniería. Este espacio académico fue una oportunidad para fortalecer la visión crítica y estratégica de los futuros líderes del sector logístico, incentivándolos a proponer modelos de empaque alineados con las exigencias del entorno global.
El evento fue organizado con el acompañamiento de la directora del programa, Carolina García Cuervo, y el docente Marlon Cañas, quienes destacaron la importancia de consolidar alianzas estratégicas que impulsen la internacionalización del programa. Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso institucional con la calidad académica y permiten acercar a los estudiantes a experiencias globales que enriquecen su formación profesional.
Además, la visita del ingeniero Benítez evidencia el interés creciente de empresas internacionales por establecer vínculos con instituciones educativas de la región, reconociendo el potencial de sus programas académicos y el talento de sus estudiantes. Este tipo de actividades elevan el perfil académico de la universidad y posicionan a Cali como un punto de encuentro para el debate sobre sostenibilidad e innovación en América Latina.
Datos
- El mercado global de empaques sostenibles alcanzará los 456.040 millones de dólares en 2030: Impulsado por la creciente conciencia ambiental y regulaciones más estrictas, se espera que el mercado crezca a una tasa anual compuesta del 7,67% entre 2025 y 2030.
- El 82% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos con empaques sostenibles: Según el informe «Buying Green Report 2023», esta tendencia es especialmente fuerte entre los consumidores más jóvenes, con un 90% de la Generación Z mostrando esta disposición.
Elaboró,
Unidad de Comunicación USC.