Con el objetivo de generar vínculos sólidos desde el inicio del proceso formativo, la Universidad Santiago de Cali llevó a cabo el pasado 28 de junio la sesión virtual “Conversemos con los directores de Programa”, un espacio diseñado especialmente para los estudiantes preinscritos, inscritos, admitidos y matriculados en los programas de pregrado virtual para el periodo académico 2025B. Este encuentro ratificó el compromiso institucional con una educación centrada en el acompañamiento, la calidad y la pertinencia.
Durante la jornada, los directores de los programas virtuales dialogaron directamente con los asistentes, resolviendo inquietudes, brindando orientación académica y motivándolos a asumir su proceso formativo con responsabilidad y entusiasmo. La sesión ofreció una visión clara de las características de cada programa, las herramientas disponibles y el respaldo que recibirán los estudiantes a lo largo de su formación.
La apertura del evento estuvo a cargo de John Edwin González Rengifo, director del programa de Contaduría Pública Virtual, quien destacó el impacto social de la USC en el suroccidente colombiano, así como la tranquilidad y confianza que representa pertenecer a una institución con acreditación de alta calidad.
Seguidamente, la Ing. Lorena Cerón, directora del programa de Ingeniería de Sistemas Virtual, subrayó la importancia de la actitud positiva, la organización del tiempo y el ambiente de estudio adecuado como pilares para el éxito en la modalidad virtual. Enfatizó además el papel activo de los docentes y directores en el acompañamiento constante, así como el uso estratégico de la plataforma Moodle, consolidada en la USC con más de 15 años de experiencia.
Desde el programa de Administración de Empresas Virtual, Natalia Peláez López resaltó el valor de estos espacios como mecanismos para construir confianza y resolver dudas desde el primer contacto con la universidad. Por su parte, María Isabel Peña, directora del programa de Derecho Virtual, presentó los lineamientos de su programa y la sinergia existente entre la innovación tecnológica y la tradición académica de la Facultad de Derecho.
La sesión incluyó la escucha del himno institucional y la proyección del video oficial de la USC, generando en los asistentes un sentido de pertenencia y una visión más cercana de la infraestructura, servicios, oportunidades de movilidad, líneas de investigación y el enfoque inclusivo y de calidad que caracterizan a la universidad.
Durante el encuentro, se atendieron preguntas relacionadas con costos, procesos de matrícula, manejo de plataformas virtuales y orientación académica, incentivando a los estudiantes a completar su proceso de ingreso para el segundo semestre del año.
Esta iniciativa institucional reafirma el compromiso de la Universidad Santiago de Cali con una educación virtual moderna, accesible y transformadora, que rompe barreras geográficas y fortalece la formación integral de los nuevos santiaguinos en todo el país.
Elaboró,
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación.