Con sello santiaguino: la USC brilla en el Primer Simposio de Ciberseguridad 

En el marco de la conmemoración de los 40 años de la Institución de Educación Superior CINOC, el municipio de Pensilvania, Caldas, se convirtió en epicentro del conocimiento digital los días 24 y 25 de abril de 2025 con la realización del Primer Simposio de Ciberseguridad, titulado “Ciberseguridad en la era digital” y bajo el lema “Anticípate a la amenaza, fortalece tu defensa”. La Universidad Santiago de Cali participó activamente en este evento, representada por la ingeniera Lorena Cerón, directora del Programa de Ingeniería de Sistemas Virtual de la Facultad de Ingeniería, quien fue invitada especial en un encuentro que reunió a estudiantes, académicos y profesionales de alto nivel para reflexionar sobre los retos actuales de la seguridad digital. 

Durante dos jornadas, el auditorio del CINOC fue escenario de conferencias magistrales y conversatorios en los que participaron figuras destacadas como el ingeniero Jhon César Arango, CEO de THD Security Group y referente internacional en hacking ético; el Comandante Maximiliano Baez, director del Centro Especializado de Cibercrimen de AMERIPOL; y el ingeniero Juan Manuel Martínez, CTO de Lazarus España, experto en herramientas open source para investigación forense digital. También hicieron parte del panel especialistas como Yeiler Alberto Quintero, investigador en inteligencia artificial aplicada a la seguridad informática; Juan Carlos Valencia, funcionario del Gobierno Nacional en cibercrimen; y la psicóloga Mercy Liliana Borbón, experta en psicología cognitiva e inteligencia artificial y actual estudiante de Doctorado en Derecho en la USC. 

La ingeniera Lorena Cerón aportó una visión académica centrada en la formación de profesionales capaces de responder a las amenazas emergentes en entornos digitales, destacando la importancia de la innovación y la investigación aplicada en el fortalecimiento de las defensas cibernéticas. Su intervención se sumó a las experiencias y análisis de expertos en protección de datos, como James Ir Salazar Torres, y en prevención de pérdida de información, como Gloria María Hoyos Giraldo, generando un diálogo interdisciplinario clave para entender la complejidad de la ciberseguridad actual. 

Al cierre del evento, el rector de la IES CINOC, Juan Carlos Loaiza Serna, expresó su agradecimiento a la representante de la USC, resaltando que la calidad de las ponencias y la participación de expertos como ella, permitieron superar las expectativas y fortalecer el aprendizaje de la comunidad académica. 

“El evento superó ampliamente nuestras expectativas, gracias a la calidad de los temas abordados, la preparación de los ponentes y la participación activa de los asistentes. Gracias a su esfuerzo, compromiso y dedicación, logramos fortalecer los conocimientos de nuestra comunidad sobre un tema tan actual como la ciberseguridad”, afirmó el directivo. 

Con esta participación, la Universidad Santiago de Cali reafirma su papel como referente académico y promotor del conocimiento en áreas estratégicas para el desarrollo tecnológico, contribuyendo al fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad tanto a nivel regional como nacional. 

 

Elaboró,   
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo