USC reafirma su liderazgo: Ministerio de Educación renueva su Acreditación Institucional en Alta Calidad 

La Universidad Santiago de Cali ha recibido nuevamente la Acreditación Institucional en Alta Calidad por un periodo prolongado, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional a través del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Este reconocimiento es mucho más que un sello: es una certificación integral que valida la excelencia académica, la eficiencia en la gestión, el impacto social y la capacidad de autorregulación de la institución. 

En una evaluación rigurosa, realizada por pares académicos externos del CNA, se verificó que la USC cumple con los más altos estándares en todos sus procesos: académicos, administrativos, investigativos, de proyección social y de extensión. Un aval que, además de fortalecer su prestigio nacional e internacional, amplía las oportunidades de movilidad, cooperación y empleabilidad para estudiantes y egresados. 

La Acreditación Institucional en Alta Calidad reafirma que la USC se encuentra en la ruta de la mejora continua a través de avances y resultados significativos en múltiples áreas: 

  • Formación de excelencia: Más de 65 años formando profesionales íntegros, con pensamiento crítico, capacidades prácticas y visión humanista, en una comunidad académica cohesionada con más de 21 mil estudiantes. 
  • Oferta académica robusta: 95 programas entre pregrados y posgrados, con 11 programas acreditados por periodos de 4, 6 y 8 años. 
  • Infraestructura de vanguardia: Inversiones significativas en tecnología, laboratorios, espacios de aprendizaje y recursos de apoyo académico que transforman la experiencia educativa. 
  • Calidad docente y pedagógica: Programas de cualificación permanente para profesores, con entornos equipados con tecnología de última generación y estrategias de enseñanza innovadoras. 
  • Investigación con impacto: 29 grupos de investigación clasificados en categorías A1, A y B; 337 proyectos activos (internos y externos), 270 proyectos aprobados en la última ventana de observación, más de 5.700 participaciones en semilleros y producción científica indexada de alto impacto. 
  • Proyección social efectiva: Más de 2.100 proyectos y actividades que han beneficiado a 16.386 personas, con impacto en competencias, inclusión, cultura y desarrollo regional, especialmente en el Pacífico colombiano. 
  • Conexiones internacionales: 114 convenios internacionales con instituciones de países como Estados Unidos, España, Francia, México y Brasil, impulsando movilidad académica y cooperación en investigación. 
  • Innovación y emprendimiento: Desarrollo de la primera Spin Off institucional, generación de empleos, patentes y proyectos sostenibles para el campus. 

Esta acreditación consolida el prestigio institucional y, al mismo tiempo, genera un impacto tangible en la experiencia y proyección de cada estudiante, docente y egresado de la USC: 

  • Para los estudiantes: Acceso a programas reconocidos a nivel nacional e internacional, mejores oportunidades de movilidad académica, becas y redes de cooperación. 
  • Para los docentes e investigadores: Fortalecimiento de capacidades, participación en proyectos nacionales e internacionales, y acceso a recursos para investigación y desarrollo. 
  • Para los egresados: Un título con mayor prestigio y competitividad en el mercado laboral, respaldado por una institución que es referente en calidad. 
  • Para la sociedad: Profesionales éticos, críticos y comprometidos con el desarrollo social y económico de la región y del país. 

Mantener la Acreditación Institucional en Alta Calidad es un compromiso constante con la mejora continua, la transparencia y la autorregulación, valores que forman parte de la cultura organizacional de la institución. Este reconocimiento fortalece a la Universidad Santiago de Cali en su proyección nacional e internacional, abriendo puertas a nuevos convenios, intercambios y colaboraciones con otras universidades acreditadas. 

 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo