USC se proyecta al mundo con la Universitat de València 

La Universidad Santiago de Cali vivió este 30 de septiembre una jornada histórica con la firma del convenio de cooperación académica con la Universitat de València, una de las instituciones más prestigiosas y antiguas de Europa, fundada en 1499 y reconocida internacionalmente por la calidad de sus programas y su liderazgo en investigación. En el marco de la celebración de sus 67 años de vida institucional, la USC reafirma así su visión de transformación e internacionalización, consolidando alianzas que fortalecen la calidad académica y abren nuevas oportunidades de movilidad y desarrollo para estudiantes y docentes. 

El acuerdo, suscrito en representación de la Universitat de València por el doctor Roberto Viciano Pastor, Catedrático de Derecho Constitucional y Doctor en Derecho, en nombre de la rectora María Vicenta Mestre Escrivá, se convierte en un puente académico entre España y Colombia que permitirá la cooperación en todos los niveles de formación: desde grados, másteres y doctorados en la Universitat de València, hasta programas de pregrado, especializaciones, maestrías y doctorados en la Universidad Santiago de Cali.  

El acto protocolario contó con la participación de decanos, directivos y autoridades académicas, consolidando el orgullo institucional que representa esta firma. En representación de la Universitat de València, el Dr. Roberto Viciano Pastor manifestó:  

“Para mí es una gran satisfacción estar aquí, no solo como docente vinculado al Doctorado en Derecho de la Universidad Santiago de Cali, sino también como representante institucional de la Universitat de València. Este convenio formaliza un canal de cooperación que ya venía gestándose y que ahora nos permitirá fortalecer de manera decisiva la internacionalización de nuestras universidades. La experiencia y liderazgo académico de nuestras facultades, especialmente en el área del Derecho, se verá reflejada en nuevos intercambios y proyectos conjuntos que serán de gran provecho tanto para estudiantes como para profesores”. 

Este convenio tiene un carácter amplio y estratégico. Entre sus principales compromisos se encuentran el intercambio de experiencias pedagógicas mediante cursos, seminarios y actividades conjuntas; la circulación de publicaciones y resultados de congresos y coloquios científicos; la participación activa de docentes en actividades compartidas; el favorecimiento de movilidad de profesores con fines de docencia e investigación; y la recepción de estudiantes de la universidad aliada, bajo las normativas propias de cada institución. Se trata de una alianza de gran proyección, con una vigencia inicial de cuatro años renovable, que garantiza continuidad y estabilidad en la cooperación académica. 

Durante el acto protocolario, el rector de la Universidad Santiago de Cali, doctor Carlos Andrés Pérez Galindo, resaltó la trascendencia del momento para la institución: “Hoy es un día histórico para la Universidad Santiago de Cali. La firma de este convenio con la Universitat de València abre un nuevo horizonte de cooperación académica e investigativa, reafirmando nuestro compromiso con la internacionalización y con la excelencia universitaria”. 

La Facultad de Derecho de la USC, bajo el liderazgo de la decana, doctora Natalia Santana Naranjo y del director del Doctorado en Derecho, doctor Hader Guillermo Luna Mora, fue la encargada de gestionar este convenio, un proceso que tomó más de un año de trabajo articulado y que hoy se materializa con orgullo institucional. Gracias a su visión y compromiso, la comunidad santiaguina cuenta ahora con un acuerdo que trasciende fronteras y potencia la investigación y la formación conjunta. 

El encuentro contó también con la presencia del Dr. Germán Alfredo Martínez, Cónsul Honorario de España en Cali, cuya oficina se encuentra de manera exclusiva dentro de la Universidad Santiago de Cali, siendo esta la única institución universitaria del país que alberga un consulado en su interior. Su participación en este evento reafirmó la estrecha relación entre la USC y el Gobierno de España, y simboliza el respaldo diplomático que acompaña los procesos de internacionalización que la universidad impulsa con determinación. 

Uno de los elementos más significativos de este convenio es la posibilidad de que la Universidad Santiago de Cali pueda articularse de manera directa con la alianza FORTHEM, una red universitaria europea de gran impacto académico respaldada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Esta alianza agrupa a universidades de Alemania, Italia, Francia, Letonia, Finlandia, Rumania y España, entre otras, y tiene como objetivo promover proyectos de investigación, innovación y movilidad académica de gran escala. Que la USC pueda vincularse a este espacio representa un avance histórico para la región, ya que abre la puerta a participar en convocatorias de alto nivel, fortalecer redes científicas y culturales, y consolidar la presencia de la universidad en un escenario global cada vez más competitivo. 

Más allá de un documento protocolario, este convenio representa un compromiso con el futuro. Ofrece a estudiantes y docentes la posibilidad de acceder a una formación integral con estándares internacionales, de generar investigación colaborativa de alto impacto y de participar en proyectos que contribuyan al desarrollo de la sociedad a través del conocimiento. Para la USC, significa también continuar consolidando la ruta de Transformación y Buen Gobierno que caracteriza su actual administración, proyectando una universidad que responde a los retos de la educación global con visión, calidad y excelencia. 

La Universidad Santiago de Cali honra este momento histórico y asume con entusiasmo la tarea de hacer de esta alianza un motor permanente de crecimiento académico, investigativo y cultural, convencida de que el conocimiento no conoce fronteras y que, en compañía de instituciones de prestigio como la Universitat de València, seguirá transformando vidas y formando a los mejores profesionales de Colombia.

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo