La USC fortalece la formación farmacéutica con el respaldo de GENFAR 

¿Sabías que la Universidad Santiago de Cali es la primera institución de educación superior del país en abordar la formación sobre comercio ilegal de medicamentos? 

Este innovador enfoque surgió gracias a un convenio de cooperación interinstitucional firmado con la empresa GENFAR S.A. el 4 de julio de 2024, una alianza que marcó un antes y un después en la educación farmacéutica en Colombia y que continúa vigente, fortaleciendo la relación académica y científica entre ambas entidades. 

GENFAR S.A. es una empresa multinacional con más de 50 años de experiencia en la industria farmacéutica, reconocida por su compromiso con la producción de medicamentos seguros, accesibles y de alta calidad en Latinoamérica. Su presencia en varios países y su trayectoria en investigación y desarrollo la posicionan como un referente regional en innovación y responsabilidad social empresarial, lo que refuerza la importancia de su vínculo con la Universidad Santiago de Cali. 

El acuerdo busca fortalecer la cooperación académica y profesional, promoviendo la capacitación, la investigación y la proyección social en torno a uno de los temas más sensibles del sector salud: la circulación y el control de medicamentos fraudulentos. 

Desde antes de la firma del convenio, la USC ya venía desarrollando acciones en este campo. A la fecha, el diplomado en Seguridad Farmacéutica y Comercio Ilegal de Medicamentos ha completado cinco promociones y formado a más de 150 participantes, entre ellos egresados que hoy aplican sus conocimientos en farmacias, hospitales, clínicas y entidades reguladoras. 

“Nos complace confirmar que desde el área de Seguridad Farmacéutica ya estamos contribuyendo con un diplomado, el cual ha tenido cinco ciclos de capacitación”, destacaron desde la institución, subrayando que la USC es la única universidad del país que certifica esta formación a través de su área de Extensión Universitaria. 

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Santiago de Cali reafirma su compromiso con la educación responsable, la ética profesional y el fortalecimiento del sistema de salud colombiano, aportando conocimiento para proteger lo más importante: la vida. 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo