La Universidad Santiago de Cali estuvo presente en la Convención Nacional 2025 (CONAL), uno de los encuentros estudiantiles más representativos del país para los futuros profesionales de la Ingeniería Industrial, Administrativa y de Producción. En esta edición, realizada del 11 al 13 de octubre en Manizales, ocho estudiantes del capítulo USC se unieron a más de 200 asistentes provenientes de distintas ciudades, participando en jornadas formativas diseñadas para potenciar habilidades blandas, fortalecer el trabajo colaborativo y ampliar la red de conexiones académicas y profesionales.
Organizado por la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Administrativa y de Producción (ANEIAP), CONAL se ha consolidado como un espacio estratégico de crecimiento integral. Desde sus inicios, ha promovido la construcción de equipos de alto desempeño mediante actividades lúdicas, capacitaciones y dinámicas interactivas que impulsan la comunicación efectiva, el liderazgo y la innovación. En 2025, la “Ciudad de las Puertas Abiertas” —con su encanto cafetero, clima fresco y cultura vibrante— se convirtió en la sede ideal para recibir a delegaciones de todo el país.
Los representantes de la USC destacaron el valor de la experiencia y su impacto formativo:
“Participar en el CONAL Manizales 2025 fue una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel personal como profesional. Desde el primer momento se sintió la calidez humana del capítulo organizador y el compromiso por ofrecer un evento bien estructurado, con actividades significativas y una logística muy bien cuidada. La temática centrada en las habilidades blandas, liderazgo, gestión de equipos, adaptabilidad e innovación me pareció muy acertada, porque permitió reflexionar sobre la importancia de ser no solo buenos ingenieros, sino también personas integrales, empáticas y capaces de transformar positivamente nuestros entornos”, afirmó Karen Daniela Lagarejo.
Por su parte, Edwin Gómez resaltó el impacto del evento en su trayectoria:
“CONAL Manizales 2025 fue una experiencia enriquecedora que contribuyó significativamente a mi crecimiento personal y profesional. Los paisajes de la ciudad, la calidad humana de su gente y la excelente organización del capítulo anfitrión hicieron de este evento una vivencia inolvidable. El enfoque de esta versión del CONAL fue especialmente valioso, ya que me permitió conocer personas que aportaron de manera importante a mi desarrollo y ampliar mi red de contactos”.
Con su participación en CONAL 2025, los estudiantes santiaguinos reafirman su compromiso con la excelencia, el liderazgo y la proyección nacional, consolidando el nombre de la Universidad Santiago de Cali en escenarios académicos de alto impacto.
Elaboró,
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación.