Ingeniería Industrial USC marca presencia en el EIEI ACOFI 2025

La Universidad Santiago de Cali tuvo una presencia destacada en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI (EIEI ACOFI) 2025 y en el Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI), realizados del 16 al 19 de septiembre bajo el lema “Ingeniería de impacto para cuidar y transformar la vida”. En este escenario de alto nivel académico, que convocó a decanos, docentes, investigadores, estudiantes, representantes del sector productivo y organismos gubernamentales, la institución aportó reflexiones clave sobre la permanencia estudiantil en ingeniería y la calidad de la formación profesional. 

En representación de la USC, la Dra. Johana Rojas López, directora del programa de Ingeniería Industrial, presentó la ponencia “Análisis de la permanencia estudiantil en programas de ingeniería industrial: un estudio basado en el Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior – SPADIES”. Su investigación abordó uno de los desafíos más determinantes para la educación superior: la deserción estudiantil, fenómeno que impacta la planificación institucional, los procesos académicos y el desarrollo integral de los futuros ingenieros. 

A partir del análisis de datos del SPADIES y la aplicación de un enfoque cuantitativo, el estudio identificó los factores que influyen con mayor peso en la permanencia, entre ellos las condiciones socioeconómicas, el rendimiento académico y la efectividad del acompañamiento institucional. Los hallazgos buscan robustecer las políticas de retención y apoyo estudiantil, contribuyendo al fortalecimiento y sostenibilidad de los programas de ingeniería en el país. 

La agenda de la Dra. Rojas López también incluyó su participación en la Reunión Nacional de Directores de Programas de Ingeniería Industrial convocada por ACOFI, donde intervino en calidad de Vicepresidenta de la Red de Programas de Ingeniería Industrial y Afines (REDIN) del Suroccidente. En este espacio, socializó avances del trabajo articulado entre diversas Instituciones de Educación Superior, resaltando cómo estas acciones inciden en la calidad de la educación en ingeniería y en la consolidación de estándares formativos a nivel nacional. 

La participación del programa de Ingeniería Industrial en eventos de talla internacional como el EIEI ACOFI 2025 amplía la visibilidad de la Universidad Santiago de Cali, potencia la interacción con redes académicas globales y reafirma el compromiso institucional con la investigación, la excelencia y la formación de ingenieros capaces de generar transformaciones sociales y aportar al desarrollo sostenible. 

Con estas acciones, la USC continúa fortaleciendo su liderazgo académico y su impacto en la comunidad científica y profesional del país. 

Dato

 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo