La Universidad Santiago de Cali realizó el 13 de noviembre la Segunda Muestra de Investigación Formativa de Semilleros, una iniciativa liderada por la Dirección General de Investigaciones que reunió a estudiantes, docentes y grupos académicos de las siete facultades. El objetivo central fue visibilizar los avances de los semilleros y promover la participación temprana en investigación.
La jornada, desarrollada de manera presencial en El Bosque de la USC ofreció un espacio de divulgación y diálogo donde cada facultad presentó entre dos y tres semilleros con sus proyectos, avances metodológicos y resultados preliminares. Esta dinámica permitió que estudiantes de primeros semestres, profesores recién vinculados y público general conocieran de primera mano la producción científica que se impulsa desde la universidad.
Como valor agregado, la muestra contó con la participación de un semillero invitado de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Palmira, lo que fortaleció la visión regional y el intercambio colaborativo entre instituciones del Valle del Cauca.
La DGI articuló el trabajo con las decanaturas y coordinadores de centros de investigación para seleccionar, entre más de cien semilleros institucionales, aquellos que participarían en esta edición. La jornada recibió además el apoyo de la emisora universitaria La Primerísima, que socializó los beneficios de pertenecer a un semillero y conversó con docentes invitados, entre ellos el profesor Terreros de la Facultad de Derecho.
Durante el evento se destacaron las oportunidades que ofrece la investigación formativa, tales como:
- Participación en convocatorias internas financiadas por la DGI.
- Acceso a apoyos para trabajos de grado con enfoque investigativo.
- Estancias cortas en instituciones nacionales e internacionales.
- Vinculación como auxiliares de investigación con incentivos económicos.
- Trabajo colaborativo con docentes en proyectos disciplinarios y multidisciplinarios.
Estas rutas fortalecen las competencias científicas de los estudiantes y los proyectan hacia escenarios más avanzados, como la vinculación a grupos reconocidos por Minciencias o la formación posgradual. También se subrayó la importancia de que nuevos profesores e investigadores en formación conozcan y se integren a los semilleros, debido a que estos espacios dinamizan la producción académica y permiten sumar talento joven a los proyectos en curso.
La muestra exhibió resultados e inspiró a nuevos estudiantes a vincularse, recordando que la investigación en la USC inicia desde los primeros semestres y se nutre de la curiosidad y la iniciativa estudiantil.
Con esta segunda edición, la Universidad Santiago de Cali reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la cultura investigativa y la consolidación de espacios que visibilizan el talento emergente que caracteriza a la institución.
Elaboró,
Jesús David Echeverri Reyes, Auxiliar de Investigación.