Ciencia que transforma: reconocimiento internacional para joven investigadora USC

La Universidad Santiago de Cali continúa proyectándose como referente de excelencia académica e investigación de impacto en escenarios nacionales e internacionales. Una muestra de ello es el reciente reconocimiento obtenido por la estudiante Gabriela Chamorro Gil, del programa de Química Farmacéutica, quien fue exaltada con el premio al mejor trabajo en la modalidad de ponencia oral durante el III Congreso Internacional de Ciencias Básicas y el II Congreso Nacional de Ciencias, realizado del 28 al 30 de mayo de 2025 en la ciudad de Montería, Córdoba. 

El evento, organizado por la Universidad de Córdoba, reunió a destacados investigadores, académicos y estudiantes de diversas regiones del país y del extranjero, con el objetivo de intercambiar conocimientos y presentar avances científicos en distintas áreas de las ciencias básicas. En este escenario, el trabajo liderado por Chamorro Gil se destacó por su enfoque innovador y su contribución al desarrollo de soluciones sostenibles frente a una de las problemáticas más relevantes de la actualidad: la contaminación del agua por residuos farmacéuticos. 

La investigación, titulada “Desarrollo y optimización de bioadsorbentes modificados con disolventes eutécticos profundos (DES) para la remoción de fármacos en aguas residuales”, propone una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente para eliminar compuestos farmacéuticos que suelen llegar a los sistemas hídricos, afectando la salud humana y la biodiversidad. El proyecto fue desarrollado en cooperación con los investigadores João Antonio Tavares Barboza y el Dr. Guilherme Max Días Ferreira, del grupo de investigación MATIS de la Universidad Federal de Lavras (Brasil), y el Dr. Andrés Felipe Chamorro Rengifo, docente e investigador del grupo GIEMA (Grupo de Investigación en Electroquímica y Medio Ambiente) de la Universidad Santiago de Cali. 

Este logro trasciende el reconocimiento a la rigurosidad científica y la dedicación de la estudiante, al tiempo que refleja la fortaleza del trabajo colaborativo que la Universidad Santiago de Cali viene consolidando con instituciones internacionales en el ámbito de la investigación. De hecho, el proyecto tuvo como base la pasantía internacional que Gabriela Chamorro realizó en la Universidad Federal de Lavras, como parte de un proceso de formación avanzada y movilidad académica financiado por la Dirección General de Investigación (DGI), mediante la convocatoria DGI N.º 10-2024. 

La USC celebra con orgullo este nuevo hito que enaltece la calidad de su comunidad académica, y reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la ciencia, la proyección internacional de sus estudiantes y el desarrollo de investigaciones con impacto social y ambiental. 

Datos

 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo