Cine Foro Interdisciplinar: una mirada crítica al impacto de la tecnología desde la modalidad virtual 

Como parte del compromiso con la formación integral de sus estudiantes, la Universidad Santiago de Cali, a través de la Modalidad Virtual, llevó a cabo el pasado miércoles 28 de mayo una enriquecedora jornada cultural e interdisciplinar titulada Cine Foro, que reunió a estudiantes, docentes y directivos de los programas de Ingeniería de Sistemas Virtual, Contaduría Pública Virtual, Administración de Empresas Virtual y Derecho Virtual. El evento contó con la participación especial de un profesor invitado y del director del Consultorio Jurídico de la USC, quienes aportaron valiosos elementos de análisis a la discusión. 

Este espacio tuvo como propósito generar reflexión en torno a problemáticas contemporáneas derivadas del uso de la tecnología, abordadas desde múltiples perspectivas académicas. En particular, el objetivo principal del Cine Foro fue fomentar una mirada crítica, ética e interdisciplinaria frente a los desafíos del mundo digital, propiciando el diálogo académico y el análisis colectivo como herramientas fundamentales para fortalecer la formación integral de los estudiantes. 

Durante la sesión se proyectó el episodio 4 de la temporada 7 de la reconocida serie británica Black Mirror, una producción que plantea escenarios distópicos sobre el uso extremo de la tecnología y sus implicaciones en la vida humana. A partir de este material, se discutieron diversas temáticas clave: 

  • Soledad y conexión digital: cómo la tecnología se convierte en una respuesta emocional frente al aislamiento, suplantando vínculos humanos, pero generando, a la vez, desconexión social. 
  • Conciencia artificial: la inquietante posibilidad de que las entidades digitales desarrollen autonomía e influyan en las decisiones humanas. 
  • Ética y libre albedrío: la tensión entre el deseo de perfección tecnológica y la pérdida de autonomía individual frente a sistemas de inteligencia artificial. 

El Cine Foro fue un espacio de análisis académico y también un ejercicio efectivo de articulación institucional. En el contexto de la educación virtual, donde los estudiantes se encuentran distribuidos en distintas regiones del país, eventos como este se convierten en oportunidades clave para fortalecer la integración entre programas, fomentar el pensamiento crítico y consolidar el trabajo colaborativo entre los equipos docentes. 

Esta experiencia interdisciplinar dejó en evidencia el potencial de la Modalidad Virtual para promover una educación humanista, participativa y contextualizada, donde la tecnología no solo se estudia como herramienta, sino también como fenómeno social que transforma profundamente las relaciones humanas, éticas y profesionales. 

Elaboró,  
Unidad de Comunicación 

Compartir Artículo