Docente santiaguino participa como panelista en el Congreso de la República

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Congreso de la República fue escenario de un conversatorio de alto nivel en el que participó como panelista el PhD. Jonathan Karlo Martínez Ojeda, docente del Programa de Derecho de la Seccional Palmira de la Universidad Santiago de Cali. El encuentro, liderado por la honorable senadora Sonia Shirley Bernal Sánchez, tuvo como eje central el tema “Trata de Personas: un delito silencioso. El conversatorio que nos despierta”. 

La jornada, desarrollada el pasado 30 de julio de 2025 en el Auditorio Luis Guillermo Vélez, convocó a instituciones del Estado, academia, organizaciones internacionales y sociedad civil con el propósito de generar un diálogo amplio frente a los retos que enfrenta el país en la lucha contra la trata de personas. Este delito, que avanza de manera silenciosa y alarmante, afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y poblaciones en situación de vulnerabilidad. 

Durante el evento, el profesor Martínez Ojeda realizó aportes significativos que contribuyeron al fortalecimiento de las redes interinstitucionales e intersectoriales necesarias para enfrentar de manera integral esta problemática. Su participación también se destacó por enriquecer el debate en torno a la necesidad de actualizar el marco jurídico colombiano y avanzar en un proyecto de ley que modifique el delito de trata de personas en el Código Penal. 

La presencia de un docente santiaguino en este espacio cobra especial relevancia, ya que el Congreso de la República es la máxima institución legislativa del país, donde se discuten y aprueban las leyes que rigen la vida nacional. Ser invitado como panelista a este escenario representa, por un lado, un reconocimiento a la trayectoria académica y profesional del profesor Martínez Ojeda, y al mismo tiempo proyecta a la Universidad Santiago de Cali como un actor clave que aporta conocimiento especializado en debates de gran trascendencia para la sociedad colombiana. 

La Universidad Santiago de Cali celebra la participación de su docente en este espacio de trascendencia nacional, reafirmando así el compromiso institucional con la construcción de una sociedad más justa, informada y resiliente frente a los desafíos de los derechos humanos. 

 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo