La Universidad Santiago de Cali se enorgullece de presentar la Guía Educativa, Ambiental, Social y Científica de la Región Pacífica Colombiana, obra escrita por el Dr. Erwin Gutiérrez González, quien representa a la institución en la Conferencia de las Partes (COP16). Este recurso se ha diseñado para ser un apoyo fundamental para estudiantes, futuros docentes e investigadores interesados en los temas ambientales y sociales de la región.
El Dr. Gutiérrez, Licenciado, Especialista y Magíster de la Universidad Santiago de Cali, así como Doctor en Educación por la Universidad Mar de Cortés, expresó su satisfacción por la acogida de la guía en diversos foros pre-COP: «Este material ha sido elaborado con la intención de enriquecer la comprensión de los temas ambientales y sociales que afectan a nuestra región. Su impacto es significativo en el contexto actual, donde la educación ambiental es crucial”.
Esta guía se concibió para ofrecer un marco integral que aborde la biodiversidad y las características culturales de la Región Pacífica Colombiana. En ella se recopilan datos y perspectivas que profundizan la comprensión de esta zona, reconocida por su pluralidad étnica y multicultural, y que enfrenta desafíos ambientales significativos en un contexto global de crisis.
Además, la guía incluye información relevante que invita a una reflexión profunda sobre la idiosincrasia de la Región Pacífica, destacando su diversidad cultural y social. A pesar de las dificultades, especialmente en lo que respecta a la falta de inversión estatal en investigación, representa una apuesta colaborativa para proponer soluciones efectivas a los problemas ambientales del país.
El Dr. Gutiérrez subrayó el papel crucial de la Universidad Santiago de Cali en la educación ambiental: «Nuestra institución se ha posicionado como un referente en la formación académica, ofreciendo programas de licenciaturas, especializaciones, maestrías y el reciente doctorado en educación, la institución busca contribuir de manera decidida al desarrollo social y pedagógico de las futuras generaciones y de la región”.
«Nuestra participación en la COP16 y la presentación de esta guía son testimonio de nuestra dedicación con la formación integral de nuestros estudiantes y la generación de conocimiento pertinente que pueda influir positivamente en la sociedad», concluyó el Dr. Gutiérrez.
El dato:
Apasionado por la investigación educativa y las ciencias naturales, el Dr. Erwin Gutiérrez se dedica a formar nuevas generaciones de estudiantes en secundaria, educación superior y posgrados, transmitiendo el compromiso con la conservación y el respeto por los hábitats.Actualmente, se desempeña como docente de ciencias naturales en la Secretaría de Educación de Cali y como profesor de pedagogía y didáctica en diversas universidades de la ciudad, acumulando más de 30 años de experiencia como un maestro.
Elaboró,
Área de Prensa, Unidad de Comunicación USC.