Innovar para transformar: así inició la Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación en la USC

La Universidad Santiago de Cali fue el punto de partida para una semana que celebra la creatividad, la tecnología y las ideas que transforman. El 29 de septiembre de 2025, la institución se unió a la Gobernación del Valle del Cauca y al Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación para dar apertura a la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, junto con el Congreso de Tecnologías Convergentes, IA e Industria 4.0. 

Desde el inicio, la jornada vibró con la fuerza del conocimiento. El rector Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo destacó que este encuentro “se ha consolidado como una plataforma en constante evolución, que visibiliza proyectos de investigación, desarrollos tecnológicos e iniciativas que responden a las necesidades de la región”. 

Bajo el marco de los ocho focos temáticos definidos por la Misión de Sabios, esta edición puso sobre la mesa desafíos y oportunidades en áreas como biotecnología, energía sostenible, industrias creativas, salud, biodiversidad e inteligencia artificial. Cada tema se abordó desde una mirada regional y colaborativa, conectando academia, gobierno y empresa. 

La agenda contó con tres paneles que dejaron huella. En el primero, la Vicerrectora Académica, Dra. Claudia Liliana Zúñiga, compartió con líderes del sector empresarial y tecnológico del Valle una conversación sobre el futuro digital y el papel de la IA en la transformación de la región. Más adelante, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. John Edwar Vargas Vásquez, aportó su visión en torno al uso de datos y tecnologías para la conservación de la biodiversidad, junto a representantes de instituciones aliadas. 

El evento también reunió a importantes figuras del ámbito público y privado, entre ellos representantes de la Gobernación del Valle, la Cámara de Comercio de Cali, la Alcaldía de Cali y la Red de Universidades para la Innovación del Valle, fortaleciendo los lazos que impulsan el progreso científico y tecnológico del departamento. 

Como cierre, los invitados recorrieron el nuevo Edificio de Tecnologías de la USC, un espacio de vanguardia que simboliza el compromiso institucional con la innovación, la excelencia académica y el desarrollo sostenible. 

Con esta jornada, la Universidad Santiago de Cali reafirma su liderazgo como motor de conocimiento y transformación regional, promoviendo la ciencia, la creatividad y la tecnología como pilares del futuro. 

 

Datos 

 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo