La Universidad Santiago de Cali conmemora el Día Internacional de la Mujer con actividades artísticas y reflexivas

Fuente: Universidad Santiago de Cali

En una jornada llena de expresión, reflexión y participación, la Universidad Santiago de Cali reafirmó su compromiso con el reconocimiento y la visibilización del papel de la mujer en la sociedad. Las actividades organizadas para esta fecha especial resaltaron el talento, la creatividad y las experiencias de las mujeres que integran nuestra comunidad universitaria. 

 El campus se llenó de una atmósfera de reflexión y celebración desde tempranas horas. Las voces de nuestras estudiantes resonaron con fuerza y emoción durante la interpretación de «Mi canción favorita», una actividad que permitió expresar sentimientos y pensamientos a través de la música. Simultáneamente, en el área de artes plásticas, se llevó a cabo un taller de pintura al óleo, donde las participantes plasmaron en lienzo sus perspectivas y emociones. La actividad se enriqueció con rifas que incentivaron la participación y crearon un ambiente de camaradería. 

La salud y el bienestar también fueron protagonistas de la jornada. Una sesión de yoga al aire libre brindó a las asistentes un espacio de conexión interna y relajación, promoviendo la importancia del equilibrio entre mente y cuerpo. Además, el concurso de fotografía capturó momentos significativos del día, reflejando la esencia y diversidad de las mujeres de nuestra universidad. 

Uno de los momentos más emotivos fue la sesión de «Anécdotas femeninas», donde estudiantes compartieron historias de empoderamiento y superación. Estas narrativas inspiradoras resaltaron la resiliencia y determinación que caracterizan a nuestras mujeres santiaguinas. La jornada culminó con una presentación musical a cargo del profesor Germán, quien dedicó su actuación a todas las mujeres, y un taller de lettering en el que se crearon frases emblemáticas que celebran la fortaleza y el espíritu femenino.  

En el marco de esta conmemoración, el área de teatro de la universidad realizó una intervención artística que recorrió el campus, destacando que el 8 de marzo no es un día de celebración, sino de memoria y lucha. Un grupo de estudiantes se personificó como las mujeres trabajadoras que fueron víctimas del incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en 1911, un hecho trágico que marcó la historia del movimiento feminista. A través del vestuario, el maquillaje y el discurso, representaron a las mujeres que sufrieron quemaduras y heridas debido a las condiciones laborales precarias y la exposición a productos tóxicos. Esta impactante puesta en escena recordó a la comunidad universitaria la importancia de seguir luchando por la igualdad de derechos y mejores condiciones para todas las mujeres en el mundo. 

Todo esto fue posible gracias a la planeación y el esfuerzo de la coordinación de cultura, que diseñó un programa diverso e inspirador para conmemorar esta fecha. La activa participación de toda la comunidad estudiantil evidenció el compromiso colectivo con el respeto y el reconocimiento del rol fundamental de la mujer en nuestra sociedad. La Universidad Santiago de Cali se enorgullece de ser un espacio que promueve la inclusión, la igualdad y el desarrollo integral de sus estudiantes. 

El dato:

  • Origen del Día Internacional de la Mujer: Esta conmemoración tiene sus raíces en las primeras manifestaciones feministas de finales del siglo XIX y principios del XX, coincidiendo con la Revolución Industrial, cuando las mujeres comenzaron a exigir mejores condiciones laborales y derechos políticos. 
  •  Símbolo del lazo morado: El lazo morado se utiliza en el Día Internacional de la Mujer como símbolo de apoyo y visibilización de la lucha por la igualdad de género. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando las sufragistas inglesas adoptaron el color morado, junto con el blanco y el verde, en 1908 para sus reivindicaciones.   
  •  Presencia femenina en la fundación de la Universidad Santiago de Cali: Entre los cinco fundadores de nuestra universidad, una mujer formó parte de este importante proyecto educativo, contribuyendo a la construcción de una institución que hoy sigue evolucionando y promoviendo el desarrollo académico y social. 

Elaboró, 
Unidad de Comunicación USC. 

Compartir Artículo