La Universidad Santiago de Cali inaugura el Edificio de Tecnología, una obra sin precedentes en el suroccidente colombiano

La USC vive hoy uno de los hitos más significativos de su historia reciente con la inauguración oficial del Edificio de Tecnología, una infraestructura de vanguardia que representa un nuevo paradigma para la formación académica, la innovación y la transformación digital en Colombia. Con una inversión superior a los ciento diez mil millones de pesos, este proyecto posiciona a la USC como líder regional en la integración de la tecnología al servicio de la educación y el desarrollo social.

El evento de apertura, presidido por el señor rector Carlos Andrés Pérez Galindo y acompañado por destacadas autoridades del orden local y regional, entre ellas la Gestora Social del Departamento del Valle del Cauca, Jimena Toro Torres, quien asistió en representación de la Gobernadora Dilian Francisca Toro Torres. También contó con la presencia de concejales, secretarios, líderes académicos, docentes, estudiantes y representantes de medios de comunicación.

La jornada inició con un saludo protocolario en el que se destacó el valor estratégico de esta obra para el presente y futuro de la educación superior.

Durante su intervención, el rector Carlos Andrés Pérez Galindo hizo un emotivo recuento del proceso que permitió hacer realidad este gran proyecto, destacando la resiliencia institucional y el compromiso con la transformación educativa:

“Hemos llegado a un momento muy especial para la Santiago. Hoy entregamos una de las obras más innovadoras dentro de nuestra política de modernización, y no fue fácil. Este espacio, hace nueve años, estaba embargado por contratos leoninos. Fueron más de cinco años de luchas jurídicas para recuperarlo, pero nunca dejamos de soñar en lo que hoy es una realidad: un edificio que representa el cierre de un ciclo y el comienzo de otro, marcado por la innovación, el conocimiento y el desarrollo de nuestra ciudad”.

“Después de 68 años, la Santiago ha cumplido. Esta universidad ha sido una apuesta constante por cerrar brechas sociales y abrir oportunidades. Hoy, más que nunca, nuestro nombre—Santiago—resuena con fuerza en el corazón de Cali, una ciudad que también celebra su cumpleaños y con la que compartimos sueños, historia y futuro”.

Como parte del acto protocolario, el capellán de la Universidad elevó una emotiva invocación espiritual, en la que encomendó el nuevo edificio a la guía divina y al servicio del conocimiento y el bien común:

“De modo que quiero invitarlos esta noche, por favor, nos ponemos de pie un momentito para invocar al Dios de la vida, al Dios que es capaz de construir grande, para que las generaciones que vienen se sorprendan de la presencia de él en medio de nosotros. Invocar a Santiago Apóstol, nuestro patrono, para que con la fuerza de su palabra continuada en nosotros se haga presente. Invoco, Señor, esta noche la presencia de Dios Todopoderoso, de nuestro patrono Santiago Apóstol, de la Santísima Virgen María, Nuestra Señora de los Remedios, para que bendiga este lugar, quienes van a hacer buen uso de ello, para que bendiga las manos de quienes construyeron, para que bendiga las manos de quienes lo idearon, Señor”.

Con este acto simbólico y espiritual, se marcó el inicio de una nueva etapa para la Universidad Santiago de Cali, fortalecida por la fe, la visión institucional y el compromiso con la excelencia.

Una apuesta compartida por la transformación tecnológica del Valle del Cauca

Con una arquitectura moderna, abierta y funcional, el Edificio de Tecnología está distribuido en cuatro niveles diseñados para integrar ambientes de aprendizaje inmersivos, laboratorios especializados, zonas de experimentación lúdica y espacios de colaboración interdisciplinar. Esta obra refleja el compromiso institucional con una educación orientada al futuro, la transformación digital y la formación de profesionales capaces de liderar los grandes retos de la cuarta revolución industrial.

Como delegada oficial de la Gobernación del Valle del Cauca, la Gestora Social del Departamento, Jimena Toro Torres, participó en el acto protocolario y compartió un mensaje en nombre de la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, destacando el valor estratégico del nuevo edificio para la formación de los jóvenes y el desarrollo tecnológico del departamento:

“Quiero comenzar felicitando a la Universidad Santiago de Cali, a su rector, Carlos Andrés Pérez, y a su junta directiva por la apertura de este moderno edificio tecnológico para los vallecaucanos. Es muy satisfactorio ver cómo se consolidan espacios para formar a nuestros jóvenes en animación 3D, programación, entornos inmersivos, manejo de datos e inteligencia artificial. Este nuevo campus, con su laboratorio de ciencia y tecnología, es una apuesta valiente que responde a las necesidades reales del mercado laboral.

Nosotros, desde la Gobernación del Valle del Cauca, nos sentimos profundamente identificados con esta apuesta porque creemos en un Valle del Cauca que innova, que compite, que se transforma. A través de iniciativas como Digicampus y nuestra gestión pública basada en datos, estamos impulsando decisiones informadas que garantizan la transparencia en el uso de los recursos. Y lo estamos haciendo con tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial y el análisis de datos.”

A continuación, se destacan los espacios más innovadores que hacen parte de esta infraestructura:

Piso 1: Esparcimiento, gamificación y observación lúdica

  • Sala de Juegos 1 y 2: Equipadas con máquinas Arcade, mesas de billar pool y hockey de aire con marcadores electrónicos. Estos espacios están pensados como zonas de bienestar, pero también tienen un componente académico: permiten observar e investigar la interacción del usuario con los juegos tradicionales, insumo clave para los programas de desarrollo de videojuegos y gamificación educativa.

Piso 2: Consolas de última generación para análisis profesional de videojuegos

  • Piso de Consolas: Un entorno profesional con 28 consolas (Nintendo Switch, PS5 Slim y Xbox Series X), pantallas LED y sillas gamer. Este laboratorio permite practicar, probar y analizar videojuegos actuales desde perspectivas como narrativa, diseño de niveles, mecánicas de juego y experiencia del usuario. Títulos como FIFA 25, Halo Infinite, Mortal Kombat 1 y Forza Horizon 5 hacen parte del catálogo disponible.

Piso 3: El corazón del desarrollo digital y de software

  • Laboratorio de Animación y Dibujo Digital: Dotado con 31 estaciones de alto rendimiento, tabletas Wacom Cintiq y monitores 4K, está diseñado para crear personajes, escenarios y animaciones en 2D y 3D. Es un entorno clave para cursos de diseño, animación, ilustración y arte conceptual.
  • Laboratorio de Desarrollo de Software para Videojuegos: Espacio de programación avanzada con potentes equipos (RTX 4060 Ti y 4080 Super), software como Unity, Unreal Engine y Blender. Aquí se llevan a cabo procesos de programación, testeo de motores gráficos, lógica de juego e inteligencia artificial aplicada.

Piso 4: Experiencia inmersiva y prototipado

  • Laboratorio de Captura de Movimiento: Tecnología profesional VICON con 8 cámaras ópticas y software Shogun. Este espacio permite capturar el movimiento humano para integrarlo en animaciones realistas y simulaciones.
  • Laboratorio de Impresión 3D: Equipado con impresoras de hilo y resina, permite el desarrollo físico de prototipos como personajes, escenarios o controles interactivos.
  • Laboratorio 360: Un entorno completamente inmersivo con proyectores 4K, sonido envolvente de 16 canales, luces robóticas y efectos de humo. Ideal para la creación de narrativas interactivas, experiencias de realidad aumentada y desarrollos en VR.

Innovación y conexión con el sector productivo

El Edificio de Tecnología está concebido como un espacio vivo de co-creación e innovación aplicada. Sus instalaciones fomentan la interacción con empresas del sector TIC, creativo y cultural, facilitando la creación de simuladores, contenidos transmedia, experiencias interactivas, retos empresariales y actividades como hackáthones y bootcamps. La Universidad proyecta además el uso de estos laboratorios por parte de facultades como Salud, Derecho, Educación y Ciencias Económicas, potenciando una experiencia educativa transversal.

La pantalla más grande del país, orgullo de la USC

Uno de los hitos tecnológicos de esta obra es la instalación de la pantalla 3D más grande de Colombia, fabricada en Japón especialmente para la Universidad Santiago de Cali. Con dimensiones imponentes, esta pantalla de alta definición no solo será un recurso pedagógico de primer nivel, sino también un símbolo visible de la apuesta institucional por la tecnología.

La presentación oficial de esta pantalla se realizó con un espectáculo de luz, imagen y sonido, acompañado por la vibrante presentación de la banda de rock Los Borbotones, quienes energizaron la jornada con su música en vivo.

Un nuevo capítulo para la educación del país

La inauguración finalizó con un acto simbólico liderado por la Gestora Social y el Rector de la USC, que oficializa la apertura del edificio, marcando el comienzo de una nueva etapa para la educación santiaguina, alineada con estándares internacionales y el desarrollo de nuevas industrias.

Finalmente, se invitó a todos los asistentes a recorrer el edificio junto al decano de la Facultad de Ingeniería, Jhon Vargas, quien presentó las capacidades tecnológicas de cada uno de los espacios, evidenciando cómo este edificio fue concebido para transformar radicalmente la experiencia académica.

Así, la Universidad Santiago de Cali consolida su compromiso con la Transformación y el Buen Gobierno, apostándole al futuro con innovación, tecnología y educación de calidad.

Elaboró,
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo